Tomar una aspirina diaria podría aumentar el riesgo de sufrir una hemorragia

Para las personas sanas, los bajos beneficios de la aspirina para prevenir el accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco tienen una contraparte en un mayor riesgo de sangrado

Compartir
Compartir articulo
La aspirina es uno de los medicamentos más consumidos (iStock)
La aspirina es uno de los medicamentos más consumidos (iStock)

En Estados Unidos, los médicos a menudo recetan una baja dosis diaria de aspirina a las personas de entre 50 y 70 años para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV), incluso si nunca han sufrido enfermedades vinculadas.

En Europa, los cardiólogos hacen esto solo después de un primer problema cardíaco.

La aspirina fluidifica la sangre y evita que se formen coágulos en las arterias. Pero la sangre demasiado fina puede producir hemorragias. De ahí el dilema: ¿para qué tipo de pacientes el beneficio de la reducción del riesgo cardiovascular supera el riesgo de hemorragia?

Para las personas que ya han tenido un ACV o un infarto, la balanza se inclina claramente hacia tomar aspirina, según muchos estudios. Estas personas tienen un claro riesgo de un segundo accidente, y la aspirina les ayuda a prevenirlo.

El uso de aspirinas tiene que ser evaluado, según especialistas (Foto: Archivo)
El uso de aspirinas tiene que ser evaluado, según especialistas (Foto: Archivo)

Un nuevo estudio, publicado el martes en Journal of the American Medical Association (Jama), ofrece una visión más amplia para los pacientes que aún no han tenido problemas cardiovasculares.

Pero realmente no zanja la controversia: afirma que, por un lado, la aspirina reduce el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular en personas sin antecedentes; pero, por otro lado, aumenta el riesgo de hemorragia grave, especialmente en el cerebro, el estómago y los intestinos.

La aspirina no tiene impacto en la mortalidad ni en un sentido ni en el otro.

"Para las personas sanas, los bajos beneficios de la aspirina para prevenir el accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco tienen una contraparte en un mayor riesgo de sangrado", dice Jane Armitage, profesora de epidemiología en la Universidad de Oxford.

Para las personas sanas el consumo de aspirinas puede ser perjudicial (Foto: Archivo)
Para las personas sanas el consumo de aspirinas puede ser perjudicial (Foto: Archivo)

Como conclusión, entonces, los médicos deben recomendar la aspirina caso por caso, dependiendo de los otros riesgos del paciente, escribe el cardiólogo Michael Gaziano en un comentario.

Por ejemplo, dejar de fumar o bajar los niveles de colesterol son otros métodos para tratar de reducir el riesgo cardiovascular.

Este nuevo estudio es un metaanálisis, es decir que los dos autores, del King's College de Londres, estudiaron los 13 ensayos clínicos más importantes sobre el tema desde 1988 hasta 2018 y sacaron conclusiones basadas en todas estas pruebas.

Este método permite borrar las incertidumbres asociadas con cada estudio e identificar de manera más segura un efecto general, sobre la base de 164.000 personas que participaron en total en los ensayos.

Dejar de fumar o bajar los niveles de colesterol son otros métodos para tratar de reducir el riesgo cardiovascular (Foto: Archivo)
Dejar de fumar o bajar los niveles de colesterol son otros métodos para tratar de reducir el riesgo cardiovascular (Foto: Archivo)

La sorpresa es que los investigadores no encontraron ningún vínculo entre la aspirina y la reducción del número de casos de cáncer, al contrario de lo que han mostrado cada vez más estudios de que la aspirina reduce el riesgo de ciertos cánceres, en especial el colorrectal.

A tal punto es así que el Grupo de Trabajo de los Servicios Preventivos de Estados Unidos (U.S. Preventive Services Task Force), un organismo que emite recomendaciones de salud pública, aboga desde 2016 por la ingesta diaria de aspirina en personas de 50 a 69 años para, entre otras cosas, reducir la incidencia de este cáncer.

Con información de AFP 

Más Noticias

Día Mundial contra la Rabia: cómo prevenir esta enfermedad y qué hacer ante una posible infección

Se trata de una zoonosis que se transmite principalmente a través de mordeduras de animales infectados. La concientización y la vacunación anual de mascotas son fundamentales para combatir este cuadro que puede ser letal
Día Mundial contra la Rabia: cómo prevenir esta enfermedad y qué hacer ante una posible infección

Qué es la metformina y cuál es su influencia en la salud

Esta sustancia era consumida en la Edad Media para tratar la diabetes, pero también brinda otros beneficios para el organismo. La importancia de realizar cambios en el estilo de vida
Qué es la metformina y cuál es su influencia en la salud

Descubrimiento revolucionario: cómo es el nuevo tipo de oxígeno que sorprendió a los físicos

Un equipo internacional de científicos realizó un hallazgo que desafía las teorías nucleares establecidas. Por qué el trabajo publicado en la revista Nature podría redefinir los preceptos conocidos sobre física nuclear
Descubrimiento revolucionario: cómo es el nuevo tipo de oxígeno que sorprendió a los físicos

Las condiciones de pobreza aumentan la fragilidad frente a los trastornos de salud mental

Es un factor de estrés psíquico concreto y permanente que repercute en la vida de las personas y en su evolución a futuro. La depresión, la ansiedad y el consumo de sustancias son solo algunas de las posibles secuelas de este grave problema
Las condiciones de pobreza aumentan la fragilidad frente a los trastornos de salud mental

Clementina XXI: Argentina da un salto gigante en ciencia y tecnología con una nueva supercomputadora

La máquina se encuentra en la sede del Servicio Meteorológico Nacional, en CABA y está entre las cien más potentes a nivel global. Será usada para dar más eficacia a las predicciones meteorológicas, pero también beneficiará a todo el entramado científico y tecnológico público y privado del país
Clementina XXI: Argentina da un salto gigante en ciencia y tecnología con una nueva supercomputadora
MÁS NOTICIAS