En el 2050 se triplicará el número de personas que padecen ceguera

Un estudio científico alertó sobre el aumento sustancial de casos de ceguera en el mundo, de los 36 millones actuales a 115 millones. Las razones de la incipiente epidemia

Compartir
Compartir articulo
Científicos analizaron la progresión de las afecciones visuales (iStock)
Científicos analizaron la progresión de las afecciones visuales (iStock)

Un nuevo estudio pone en alerta la expansión de una epidemia que tomará magnitudes de suma importancia en las próximas tres décadas. En la actualidad, 36 millones de personas padecen ceguera. Pero una reciente investigación señaló que la cifra se elevará a los 115 millones en 2050.

El trabajo científico fue publicado en la revista médica Lancet Global Health. Partiendo de que de los 7.330 millones de habitantes del planeta eran 36 millones los que estaban afectados (evaluación correspondiente a 2015), los especialistas proyectaron la progresión de la enfermedad hacia el futuro.

La investigación se basó en datos de 35 años (iStock)
La investigación se basó en datos de 35 años (iStock)

Mediante una revisión sistemática y metaanálisis de un conjunto de datos basados ​​en la población relacionados con el deterioro de la visión global y la ceguera que se publicaron entre 1980 y 2015, llegaron a la conclusión de que "los cambios demográficos tienen por resultado un considerable aumento del número de personas invidentes o con problemas de vista".

La recopilación de datos reunidos de 1990 a 2015 en 188 países mostró que más de 200 millones de personas sufren actualmente a causa de alteraciones graves o medianas de la percepción visual. Se supone que los pacientes con tales problemas pueden exceder la cifra de 550 millones hacia el año 2050.

En particular, la ceguera alcanzará en 2020 a 38,5 millones y hacia 2050 hasta 115 millones. Y la presbicia será el defecto más común. Además, el mayor número de personas con ceguera y problemas de vista se registra en Asia del Sur y en los países africanos situados al sur del Sahara.

La estimación más relevante es que la ceguera afectaría a 115 millones de personas (iStock)
La estimación más relevante es que la ceguera afectaría a 115 millones de personas (iStock)

A pesar de advertir una reducción continua de la prevalencia de ceguera y discapacidad visual estandarizada por edad, el crecimiento y envejecimiento de la población mundial está causando un aumento sustancial de los afectados. Los problemas de visión están estrechamente relacionados con la vejez.

"Nuestro objetivo fue proporcionar estimaciones globales, tendencias y proyecciones de ceguera global y deterioro de la visión. Las estimaciones mundiales y regionales de la prevalencia de la ceguera y el deterioro de la visión son importantes para el desarrollo de políticas de salud pública", dijeron los investigadores.

En ese sentido, el profesor de la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido) Rupert Bourne, líder del análisis, apuntó a la necesidad de una mayor inversión en tratamientos, como la cirugía de cataratas y el acceso a los anteojos correctores de la visión. "Son algunas de las intervenciones más fáciles de implementar en las regiones en desarrollo", comentó.

LEA MÁS:

Cinco simples pasos para prevenir la ceguera

La silenciosa enfermedad ocular que afecta a un millón de argentinos

Cómo es la uveítis, la enfermedad responsable del 30% de los casos de ceguera

Cómo cuidar la visión en cada etapa de tu vida

Cómo prevenir el glaucoma, la principal causa de ceguera

El insospechado alimento que reduciría la ceguera infantil

Más Noticias

Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Los famosos se hicieron presente en la Usina del Arte, donde se realiza la entrega de este importante premio. Todos los estilos la red carpet que marca el pulso del fashionismo en Argentina
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

La importancia de las comunidades para acelerar la respuesta ante el HIV

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA destacaron la iniciativa que se realiza en 11 países de América Latina para prevenir nuevas infecciones y reducir las muertes relacionadas con la enfermedad
La importancia de las comunidades para acelerar la respuesta ante el HIV

COP28: el impacto sanitario del cambio climático bajo la mirada de los expertos

En el cuarto día de la Cumbre en Dubai, un relevamiento alarmante reveló que uno de cada 12 hospitales a nivel mundial enfrenta el riesgo de cierre por fenómenos meteorológicos extremos, lo que augura un futuro desalentador. Los detalles y el análisis de los especialistas
COP28: el impacto sanitario del cambio climático bajo la mirada de los expertos

Los secretos del éxito de los restaurantes premiados con estrellas Michelin

Se trata de 7 sitios culinarios en Mendoza y en Buenos Aires. Por qué recibieron este prestigioso galardón y cómo son sus propuestas gastronómicas. La palabra de los chefs a Infobae
Los secretos del éxito de los restaurantes premiados con estrellas Michelin

Por qué es importante la consulta médica ante la migraña y optar medicamentos de prescripción

Un estudio publicado en Neurology y realizado a más de 300 mil personas con esta dolencia, aseguró que los medicamentos específicos para esta son hasta cinco veces más efectivos. Los detalles
Por qué es importante la consulta médica ante la migraña y optar medicamentos de prescripción
MÁS NOTICIAS