Cuáles son los efectos en la salud del uso del cannabis medicinal

Diabetes, Alzheimer y epilepsia refractaria son algunos de los males que se podrán tratar con la sustancia tras la aprobación del Senado. Infobae consultó a especialistas para conocer cómo actúan en el organismo

Compartir
Compartir articulo
El proyecto de ley que prevé mayores facilidades en el uso del cannabis medicinal fue aprobado por el Senado (iStock)
El proyecto de ley que prevé mayores facilidades en el uso del cannabis medicinal fue aprobado por el Senado (iStock)

Luego de escuchar los relatos de médicos y madres de niños enfermos, el Senado de la Nación aprobó la ley de cannabis medicinal por unanimidad, pero, ¿cuáles son los beneficios para las personas con diferentes enfermedades?

Infobae consultó a especialistas para desmenuzar cómo actúa la sustancia según cada cuadro clínico.

"Las últimas investigaciones sobre el tetrahicrocannabinol, su combinación de Δ9-tetrahydrocannabinol (Δ9-THC) y cannabidiol (CBD), principio activo de la marihuana, muestran que tiene propiedades antiinflamatorias, especialmente a nivel cerebral", explicó a Infobae la doctora María Alejandra Rodríguez Zía (MN 70.787).

(iStock)
(iStock)

Epilepsia refractaria

El doctor Gabriel Persi, a cargo del área de Neurología Vascular del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (Ineba), comentó a Infobae: "Es la enfermedad en la que demostró mejores efectos. Considerando que este tipo de epilépticos son los que más sufren sucesos, en muchos casos, el uso de cannabis disminuyó significativamente la frecuencia de las crisis".

Fibromialgias

"Es una enfermedad muy discutida ya que está sobrediagnosticada. El uso de cannabis medicinal aquí no tiene pruebas objetivas. No empezaría todavía con ese tratamiento", dijo Persi.

Alzheimer

"La marihuana medicinal, en particular el THC, estaría cumpliendo la función farmacológica de los endocannabinoides, que son por un lado relajantes de las membranas celulares, logrando un equilibrio electroquímico y, aumenta la acción de neurotransmisores sedantes. Cuando el sistema nervioso entra en este equilibrio y sedación se produce un efecto de protección de la oxidación y de la inflamación neuronal, revirtiendo el proceso que describimos como patológico en el caso del Alzheimer", dijo Rodríguez Zia.

(iStock)
(iStock)

Y agregó: "El trabajo de investigación seguido por el doctor David Schubert, investigador principal del instituto SALT, para estudios biológicos de Estados unidos, nos muestra estos atributos del THC. Considerando que para la enfermedad de Alzheimer está todo por hacer, porque no se han encontrado aún como revertirla, la marihuana puede tener un papel en aliviar los síntomas de confusión y de agitación, que se producen en las demencias cuando comienzan y son leves o moderadas".

Diabetes

Hay principios activos de la marihuana como el tetrahidrocannabidiol y el cannabidiol, que ya están aprobados en más de veinte países para paliar enfermedades graves, tales como la esclerosis múltiple.

"Diferentes estudios en curso indican que también mejorarían los parámetros relacionados con obesidad, hiperglucemia y colesterol alto. Las investigaciones de la plata de cannabis sativa para todo relativo a la obesidad se basan en una molécula particular de esta planta, la tetrahidrocanabivarina que es diferente del principio activo que se conoce con las manifestaciones de la marihuana como droga. Los expertos la están estudiando porque mejoraría la insulinoresistencia, actuando sobre los receptores de la insulina", explicó Rodríguez Zia.

(iStock)
(iStock)

La base del uso de esta forma de medicación, dice la experta, radica en que el síndrome metabólico (conjunto de diferentes factores de riesgo como obesidad, presión alta, diabetes, triglicéridos elevados) tiene su origen en el sistema nervioso central, particularmente con una exacerbación del sistema nervioso simpático, a través de la liberación de adrenalina.

"Por esta razón, las moléculas de la planta de cannabis sativa, sin tener efectos adversos, podrían ser beneficiosas para controlar la compulsión, el estrés y la mala alimentación, e incluso las complicaciones del síndrome metabólico, como la hipertensión arterial. Hay muchas terapias potenciales para el síndrome metabólico y la diabetes tipo II, pero el uso terapéutico de los componentes que se encuentran en la planta de cannabis sativa es una vía muy prometedoras para los nuevos tratamientos", finalizó.

LEA MÁS:

Más Noticias

Por qué las enfermedades transmitidas por murciélagos estarían entre las más mortales para los humanos

Un análisis realizado por expertos de Estados Unidos encontró que las tasas de letalidad, en estos casos, son más altas que en los contagios de virus de cualquier otro mamífero o ave. Los detalles
Por qué las enfermedades transmitidas por murciélagos estarían entre las más mortales para los humanos

Cuánto tiempo se puede desacelerar el envejecimiento si se vive cerca de espacios verdes

Lo reveló una investigación con más de 7.800 personas en los Estados Unidos. Cómo descubrieron que los telómeros de las células son más largos en personas que habitan cerca de parques y plazas
Cuánto tiempo se puede desacelerar el envejecimiento si se vive cerca de espacios verdes

Trauma acústico: los efectos irreversibles y nocivos de la pirotecnia en la salud auditiva de los niños

A medida que se acercan las fiestas, muchas personas optan por celebrar lanzando fuegos artificiales. Los datos de la OMS revelan que, debido a las prácticas inseguras, más de 1.000 millones de jóvenes adultos corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición evitable y permanente
Trauma acústico: los efectos irreversibles y nocivos de la pirotecnia en la salud auditiva de los niños

Biblioterapia y bebetecas, las nuevas estrategias para fomentar el bienestar psicológico desde la Infancia

Los libros no solo acompañan y estimulan la imaginación y la creatividad, sino que ayudan a nombrar y comprender sentimientos que los niños atraviesan, y quizá no sepan expresar. Cuáles son sus usos educativos de rehabilitación y de promoción de la salud mental
Biblioterapia y bebetecas, las nuevas estrategias para fomentar el bienestar psicológico desde la Infancia

Diciembre de comidas y fiestas: 7 recomendaciones para cuidar lo que comemos

Llega la temporada de reuniones familiares y el transporte de comida muchas veces puede jugar una mala pasada si no se tienen en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de cuidar la cadena de frío y manipular alimentos. Qué aconsejan los expertos
Diciembre de comidas y fiestas: 7 recomendaciones para cuidar lo que comemos
MÁS NOTICIAS