Cómo piensa el gurú de la telemedicina, el método rupturista de atención médica

Robert Istepanian acuñó el término “m-Health”, un nuevo concepto clínico que propone restablecer las estrategias globales de atención médica. El creador del principio de “Salud 4G” dará una conferencia en el país en el marco del Congreso Mundial de Profesionales de la Salud Armenios

Compartir
Compartir articulo
La telemedicina supone tratamientos a distancia que educe y haga más responsables a los pacientes de su enfermedad (iStock)
La telemedicina supone tratamientos a distancia que educe y haga más responsables a los pacientes de su enfermedad (iStock)

Profesor Robert Istepanian, "m-healthologist". En su página web personal, Robert Istepanian se reconoció profesor y acuñó la definición m-healthologist, un neologismo sin traducción exacta que merodea el concepto científico de la salud. Describe quién es y qué hizo. Académico en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Imperial College de Londres, inventó la idea de "Salud 4G" y la expondrá en Buenos Aires, en el décimo segundo Congreso Mundial de Profesionales de la Salud ArmeniosArmenian Medical World Congress (#12AMWC)-.

Robert Istepanian es sinónimo de Telemedicina o "m-Health", salud móvil en castellano, término que inspiró su carrera. La medicina online alterará los criterios y las estrategias globales de salud mundial: es la prestación a distancia de servicios clínicos de salud mediante la infraestructura de las telecomunicaciones, la proyección de los principales líderes de la profesión -un canal de transición hacia la medicina del futuro-, la asimilación de beneficios y atributos tecnológicos al servicio de la salud y la vía para mejorar la sostenibilidad de la salud en las comunidades.

Robert Istepanian dará una conferencia de telemedicina en el marco del Congreso de Salud Armenio
Robert Istepanian dará una conferencia de telemedicina en el marco del Congreso de Salud Armenio

El profesor Istepanian es mundialmente reconocido como una de las principales autoridades y pionero del área de la salud móvil al punto de haber acuñado el concepto en 2005. En exclusiva para Infobae, el doctor Daniel Stamboulian anunció la participación del "científico de la medicina digital" en un congreso de salud que se celebrará en el país. "El avance de la medicina en las herramientas digitales es un tema que nos fascina". El doctor Robert Istepanian arribará desde Ingalterra. "Es un especialista en la materia que mostrará cómo se puede mejorar la salud a distancia tanto de la Argentina como desde cada comunidad armenia", informó el prestigioso médico argentino que presidirá el primer congreso armenio en Latinoamérica, a realizarse en el hotel Hilton de Buenos Aires desde el 31 de mayo hasta el 2 de junio de este año.

M-Health es según Istepanian "el uso emergente de la comunicación móvil y la tecnología en red para la asistencia sanitaria". Megagalardonado por sus innovaciones en materia de salud, dirigió numerosos proyectos multidisciplinarios de investigación en áreas de m-health y telemedicina financiados por el Consejo de Ingeniería y Física de Investigación (EPSRC) del Reino Unido, la Comisión Europea (UE), el Consejo Británico, la Royal Society, la Real Academia de Ingeniería y la Fundación Leverhulme. Desde el desarrollo de la tecnología al servicio de la prevención médica, industria, autoridades e investigadores han comulgado con esta innovación y acompañado la carrera del profesional.

La telemedicina pretende ampliar el acceso de los tratamientos de salud (iStock)
La telemedicina pretende ampliar el acceso de los tratamientos de salud (iStock)

En el país presentará sus conocimientos en la última sesión plenaria del congreso, bajo la figura de "Telemedicina, Comunicaciones y Salud Móvil" y "Tecnología en Medicina". Su causa medular es democratizar el acceso a tratamientos de salud, proliferar la atención médica y aumentar el radio de influencia. Promete traspasar las fronteras de la atención clásica: incorpora servicios militares, en prisiones y zonas rurales alejadas. Resuelve problemas coyunturales: garantiza servicios virtuales de salud a bajo costo y con resolución inminente; contrasta con los tratamientos tradiciones que demandan tiempo y gastos de traslado.

Los expertos como Robert Istepanian consideran que los servicios de salud en línea favorecen la atención integral de los pacientes, combaten la desigualdad de acceso a los recursos sanitarios, reducen el tiempo de espera tanto para diagnósticos como para tratamientos a través de consultas remotas, conceden nuevos entornos organizativos y estimulan el trabajo en red, promueven la globalidad y la interoperabilidad en las organizaciones sanitarias, y permiten que los pacientes estén más informados y sean más responsables de su enfermedad. La telemedicina, revolución en atención médica.

LEA MÁS:

Osteoporosis: la opinión del experto que cambió la forma de ver la enfermedad

Cuál será la nueva agenda de temas de la salud mundial

Telemedicina, la revolución tecnológica en atención de la salud

Más Noticias

Radiografía del dengue en América: por qué el continente rompe récords de casos

En 2023 se registraron más de 4,1 millones de personas con la infección, el mayor número desde las últimas cuatro décadas, según la Organización Panamericana de la Salud. Cuáles son los signos de alarma del dengue
Radiografía del dengue en América: por qué el continente rompe récords de casos

Sueño y burnout: los médicos residentes duermen mal, lo que aumenta los errores y deteriora su calidad de vida

El agotamiento puede reducir el rendimiento y la atención, interferir en la toma de decisiones y elevar el número de accidentes. Cuáles son las estrategias para un mejor descanso y bienestar en las personas que cuidan de nuestra salud
Sueño y burnout: los médicos residentes duermen mal, lo que aumenta los errores y deteriora su calidad de vida

El “Steve Jobs del vino”, las confesiones y secretos del reconocido enólogo Paul Hobbs

El experto californiano llegó a la Argentina en 1988 sin saber que existía el Malbec, pero gracias a su visión, al trabajo en el viñedo y a su obsesión por los detalles, creó el primer ejemplar del país de este cepaje calificado con 100 puntos desde hace más de una década
El “Steve Jobs del vino”, las confesiones y secretos del reconocido enólogo Paul Hobbs

¿La dieta baja en carbohidratos es para todas las personas? Esto dicen los especialistas

Este plan alimenticio, que es muy conocido por las personas, varía en el grado de restricción, desde una moderada reducción hasta enfoques como la dieta cetogénica. Los detalles
¿La dieta baja en carbohidratos es para todas las personas? Esto dicen los especialistas

A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio

Lo reveló una investigación realizada por científicos de Irán, Reino Unido y Noruega. Cuáles fueron los resultados y cómo deberían ser incorporados en la vida diaria
A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio
MÁS NOTICIAS