El peronismo bonaerense insistirá con aprobar la reelección indefinida de legisladores

El Senado provincial sesionará este martes con varios temas sobrevolando el temario. Designaciones de jueces y autorización de deuda para Kicillof también podrían votarse

Guardar
El Senado bonaerense
El Senado bonaerense

El Senado de la provincia de Buenos Aires volverá a sesionar luego de haber bajado el último encuentro producto de la detención de Cristina Kirchner y el cimbronazo político que generó la decisión de la Corte Suprema. Está previsto que este martes, la Cámara alta bonaerense retome la actividad oficial con una sesión en donde el peronismo podría volver a intentar tratar el proyecto que habilita las reelecciones indefinidas a legisladores.

A menos de un mes del cierre de listas hay una tira de legisladores de todos las fuerzas políticas que no podrán ser candidatos en la elección del próximo 7 de septiembre. Con este desafío, es que el peronismo buscará modificar la normativa vigente y avanzar con un proyecto de ley para el que ya cuenta con dictamen de comisión y solo precisará de mayoría simple en el recinto, siempre y cuando consiga el quorum; condición para la que precisa del respaldo de un sector de la oposición.

En el último intento, el bloque de Unión por la Patria se mostró abroquelado con la excepción de la senadora Sofía Vanelli que responde a Sergio Massa del Frente Renovador Su espacio fue uno de los que propuso en 2016 la limitación de las reelecciones para cargos electivos.

Además, chocó con la oposición que también se mostró unificada en el rechazo al tratamiento de este proyecto. El bloque de Unión por la Patria tiene 21 integrantes de un total de 46 legisladores.

La vicegobernadora, Verónica Magario, convocó
La vicegobernadora, Verónica Magario, convocó a sesionar este martes

Pero antes de ello, en el peronismo hubo posiciones encontradas semanas atrás por este tema. Cuando la iniciativa -que fue impulsada por un grupo de legisladores que responden a los intendentes encolumnados en Cristina Kirchner- había conseguido cierto consenso para avanzar en la Cámara alta; el Poder Ejecutivo giró un proyecto de similares características, pero incluyendo también a los intendentes en la posibilidad de ser reelectos indefinidamente y el preacuerdo se cayó.

Ahora parece haber cierto margen de acuerdo dentro del peronismo, pese a que la intención de Kicillof es incluir la reelección de intendentes también. Algo que en el cristinismo están dispuestos, aunque semanas atrás advertían que ese ítem podría discutirse luego, toda vez que los intendentes vencen mandato en 2027.

Ayer, la vicegobernadora, Verónica Magario, convocó a sesionar para el próximo martes. Además de la posibilidad de ir por las reelecciones indefinidas, sí hay un preacuerdo de votar pliegos judiciales en línea con lo que sucedió en la última sesión. Para ello, en la previa a la sesión se reunirá la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, el ámbito por donde se terminan resolviendo las designaciones, antes de su sanción definitiva en el recinto.

Los integrantes peronistas de la
Los integrantes peronistas de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Además, el lunes, se reunirá la comisión de Presupuesto. Un encuentro que también genera interés en el gobierno de Axel Kicillof, ya que el plan es se avance con el proyecto que giró tiempo atrás el Ejecutivo para conseguir una autorización de deuda nominada en hasta USD 1.045 millones. El proyecto está en el orden del día de la comisión.

Esa iniciativa es seguida atentamente también por los intendentes, puesto que inicialmente incluía la creación de un “Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal”. El mismo busca destinar un 8% del endeudamiento de la Provincia a los municipios, pero esta idea en un principio no ha encontrado consenso desde la oposición

El fondo, tal como se plantea, estaría respaldado por la deuda que contraiga la Provincia, un punto que despierta preocupación en varios legisladores. Si bien la creación de este instrumento podría interpretarse como un intento de diálogo por parte del Ejecutivo, los legisladores opositores buscan que la constitución del fondo en cuestión sea “por fuera” de lo que vaya a endeudarse el Ejecutivo.

El pedido de endeudamiento llega como aliciente a la no sanción del presupuesto ni ley fiscal en la provincia de Buenos Aires para este 2025. Aquella negociación de finales del año pasado tampoco llegó a buen puerto, sumergida en la interna del oficialismo y -según la oposición- la falta de diálogo con el Poder Ejecutivo.

Últimas Noticias

El Gobierno le respondió a las universidades nacionales y negó la renuncia de 10 mil profesores en el sistema

A través de un comunicado, el Ministerio de Capital Humano rechazó las acusaciones que esgrimió el Consejo Interuniversitario Nacional por la falta de financiación

El Gobierno le respondió a

Negociaciones contrarreloj en el PRO bonaerense para evitar un quiebre: los intendentes que desconfían de LLA

A 24 horas del plazo para la inscripción de las alianzas, un sector del macrismo bonaerense todavía rechaza el acuerdo con Javier Milei y podría haber fugas. La advertencia que llega del interior

Negociaciones contrarreloj en el PRO

El Gobierno definió cambios para materias y contenidos en los programas de once carreras universitarias

Las universidades públicas y privadas deberán adecuar los planes de estudios de estas currículas reguladas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior a los nuevos estándares definidos por el Estado

El Gobierno definió cambios para

Otro revés para el Gobierno en Diputados: la oposición dictaminó el proyecto de financiamiento universitario

La iniciativa actualiza por inflación las partidas de funcionamiento y obliga a reabrir la paritaria de docentes y no docentes. La Casa Rosada amenaza otra vez con un veto

Otro revés para el Gobierno

Senado sin acuerdo: sigue el plan opositor de sesionar el jueves y sancionar leyes que incomodan al Gobierno

Hubo una reunión esta tarde que ni siquiera fue de Labor Parlamentaria. Pasado mañana -14 horas- se impondrá quien tenga más número. Jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos para gobernadores, en la agenda

Senado sin acuerdo: sigue el