Continúa el conflicto en el Garrahan: confirmaron la fecha de un nuevo paro y habrá un abrazo simbólico este miércoles

Trabajadores del principal centro pediátrico del país convocaron a otra jornada de protesta para exigir una recomposición de sus salarios. La advertencia por la falta de avances en las negociaciones con la conducción del hospital

Guardar
Trabajadores del Garrahan realizarán paro
Trabajadores del Garrahan realizarán paro y abrazo simbólico para exigir recomposición salarial (RS Fotos)

Los trabajadores del hospital Garrahan realizarán un abrazo simbólico al edificio este miércoles 18 de junio, y concretarán un paro de actividades una semana después, el 25. Las medidas de fuerza forman parte de la continuidad de las protestas que tienen como objetivo exigir mejores salarios.

El abrazo simbólico se llevará a cabo en la puerta del Hospital. Los trabajadores y trabajadoras del centro de salud vienen sosteniendo el reclamo ante lo que describen como una crisis profunda en la institución. Según informó Alejandro Lipcovich, trabajador del Garrahan y secretario general de la junta interna de ATE, estas medidas fueron definidas en una asamblea general realizada la semana pasada y se mantienen firmes pese a la falta de respuestas por parte del Gobierno.

El conflicto se intensificó luego de que el Gobierno nacional, responsable de la administración del hospital, “saboteara” dos audiencias de conciliación obligatoria, según las palabras del dirigente sindical. Lipcovich consignó que en ambas instancias las autoridades no presentaron propuestas concretas ni plantearon alternativas para una recomposición salarial, ni tampoco ofrecieron soluciones para el rescate del hospital, que atraviesa lo que los trabajadores califican como una situación crítica. “El Gobierno ya saboteó dos audiencias de conciliación obligatoria, sin hacer propuestas ni tener ningún planteo de recomposición salarial ni de rescate de un hospital que está en una crisis gravísima”, denunció Lipcovich.

El hospital, considerado el principal centro pediátrico del país, enfrenta también más de 200 renuncias recientes, cierre de sectores y una reducción significativa de su capacidad operativa, describió el dirigente. Según detalló el representante sindical, la respuesta oficial ha sido negar la existencia de la crisis, lo que ha generado malestar entre los trabajadores. “Ellos fingen demencia, dicen que el hospital no atraviesa ninguna crisis”, expresó Lipcovich, quien remarcó que la situación afecta a todos los sectores y oficios dentro del hospital, generando un reclamo unánime por la recomposición urgente de los salarios y el freno al vaciamiento institucional.

El plan de lucha incluye tanto el abrazo simbólico previsto para las 13 horas del miércoles como el paro total de actividades, ambas medidas votadas en asamblea. “El plan de lucha no va a frenar hasta que se consiga lo que corresponde, el derecho de los que trabajamos y el salvataje del principal hospital pediátrico del país”, afirmó Lipcovich, subrayando la determinación de los trabajadores de ATE y del Hospital Garrahan.

El reclamo por salarios y
El reclamo por salarios y condiciones laborales une a todos los sectores del Hospital Garrahan (RS Fotos)

Sin acercamientos

El gobierno nacional, a través de la secretaría de Trabajo, dictó el llamado a conciliación obligatoria, una instancia de resolución de conflictos prevista por la ley para que las partes logren iniciar una negociación. El requisito es retrotraer la situación al momento anterior del inicio del conflicto. Esto significa que no pueden mediar medidas de fuerza.

El gobierno, ante esto, interpretó que tanto ATE por la convocatoria a distintos paros, como los trabajadores que se adhirieron, incumplieron esta regla de la conciliación. Por ese motivo, aseguraron fuentes oficiales, no se pudo avanzar en buenos términos en las audiencias realizadas hasta ahora.

Los representantes de los trabajadores, no obstante, consideran que se trata de maniobras dilatorias.

El conflicto se mantiene abierto y las medidas de fuerza continuarán, según las expresiones de los delegados de ATE, hasta que las autoridades presenten propuestas concretas que permitan revertir la crisis. Los trabajadores insisten en que la situación no distingue sectores ni oficios, y que el reclamo es compartido por toda la comunidad hospitalaria. “Es un grito unánime que no distingue ni sector ni oficio y pide por la recomposición urgente de los salarios y frenar el vaciamiento del hospital”, enfatizó Lipcovich.

A través de distintos medios, los médicos residentes del hospital informaron que los sueldos se encuentran congelados en torno a los 800 mil pesos.

Últimas Noticias

ARCA presentó una nueva denuncia contra el laboratorio involucrado en el caso del fentanilo contaminado

La agencia de recaudación presentó una demanda contra ALFARMA SRL y HLB Pharma Group S.A. por presunta evasión agravada de IVA que superaría los 112 millones de pesos

ARCA presentó una nueva denuncia

Cierre de listas en Corrientes: para gobernador competirán el hermano de Valdés, el peronista Ascúa, Colombi y el libertario Almirón

El actual mandatario presentó a Juan Pablo Valdés como postulante a sucederlo. Hubo acuerdo del PJ, Cristina y Massa para competir unidos. Un sector del peronismo irá con el ex gobernador radical. La Libertad Avanza tendrá candidatos propios

Cierre de listas en Corrientes:

El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria: un almuerzo de huevos revueltos y palta “buenos para la salud”

La escena, que dura pocos segundos, fue posteada por Máximo Kirchner en su cuenta oficial de Instagram y exhibe un breve diálogo entre madre, con la sartén por el mango, y su hijo con el contexto de “la pelea” entre Javier Milei y Victoria Villarruel

El primer video de Cristina

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde Instagram, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Victoria Villarruel respondió las críticas

José Mayans: “Las provincias se dieron cuenta de que son estafadas por el gobierno nacional”

El senador formoseño apuntó contra el Gobierno nacional y dijo que la sesión del último jueves fue “plenamente válida”. Además, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene pánico” de ir a dar explicaciones al Congreso

José Mayans: “Las provincias se