Petri se reunió en Israel con familiares de los argentinos secuestrados por Hamas y recorrió el predio del Festival Nova donde ocurrió la masacre

El ministro de Defensa y el embajador Axel Wahnish recorrieron el kibutz Nir Oz junto a los padres de cuatro víctimas del ataque terrorista del 7 de octubre del año pasado. También estuvo Ofelia Roitman, una sobreviviente. “Elevamos nuestra voz para que los liberen: ¡Tráignalos de vuelta a casa!”, afirmó

Guardar
El ministro Petri visitó a
El ministro Petri visitó a los familiares de las víctimas argentinas de Hamas

El ministro de Defensa, Luis Petri, junto al embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, recorrieron el kibutz Nir Oz, junto a familiares y víctimas del atroz ataque terrorista de Hamas de octubre del año pasado. El funcionario destacó que fue testigo de “la brutalidad, el horror y la barbarie relatada por las víctimas del 7 de octubre y sus familiares, cuyos seres queridos siguen secuestrados en Gaza”. Es el mismo lugar donde en febrero pasado estuvo el presidente Javier Milei.

Petri, que está en Israel en el marco de una visita oficial que se inició la semana pasada, explicó que hicieron una recorrida junto a Itzjak Horn, padre de Iair y Eitan; Silvia y José Luis Cunio, padres de David y Ariel; y Ofelia Roitman, quien fue liberada tras 54 días de cautiverio. “Caminamos entre las cenizas, la destrucción y las huellas imborrables del terror”, manifestó el ministro de Defensa en su cuenta de X. Luego de esa recorrida, según pudo saber Infobae, visitó el predio donde se desarrollaba el festival Tribe of Nova, donde los terroristas masacraron a cientos de jóvenes que celebraban y pedía por la paz en la región.

Petri se reunió con familiares de víctimas del terrorismo de Hamas

“Entre lágrimas infinitas, dolor y escombros, resurge una esperanza firme. Con una fortaleza inquebrantable, siguen reclamando la liberación de sus familiares y de todos los secuestrados. Les transmití el saludo y apoyo del Presidente Milei, reafirmando que cuentan con todos nosotros. Estamos a su lado. Elevamos nuestra voz para que los liberen: ¡Tráiganlos de vuelta a casa!”, manifestó. El encuentro con las víctimas fue la última actividad oficial del ministro de Defensa en Israel, adonde viajó para profundizar la cooperación bilateral y avanzar en acuerdos vinculados a la incorporación de equipamientos y entrenamiento para las Fuerzas Armadas de la Argentina.

Según el último informe publicado en octubre pasado por Infobae, 21 ciudadanos argentinos fueron secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023. De todos ellos, una parte fueron liberados, otros murieron y siete continúan capturados en la Franja de Gaza. Sus familiares no saben nada desde que Hamas se los llevó de los kibutz del sur de Israel y se enfrentan a una angustiosa espera cotidiana de tener alguna noticia de ellos.

Los 7 argentinos que siguen
Los 7 argentinos que siguen secuestrados por Hamas

Luego del encuentro, el ministro Petri y el embajador Wahnish recorrieron el predio donde ocurrieron atrocidades cometidas por los terroristas de Hamas. “La masacre del 7 de octubre marcó un antes y un después. Ese día, el terrorismo llevó a cabo una brutal masacre en el Festival Nova, realizado en el Bosque Re’im. La organización terrorista asesinó, violó y secuestró a numerosas personas, dejando una marca de horror imborrable. Desde entonces, las familias de los secuestrados esperan su regreso, y el mundo entero sigue exigiendo la liberación inmediata de los rehenes”, informó el funcionario argentino.

“Tuve la oportunidad de recorrer ese lugar y presenciar cómo el terror transformó lo que alguna vez fue un espacio de alegría y encuentro en un escenario de dolor y desolación. Desde el Gobierno de Javier Milei condenamos de manera categórica el terrorismo y reafirmamos nuestro apoyo incondicional al pueblo de Israel. El terrorismo es una amenaza directa a la paz mundial y a la humanidad. No existe justificación alguna para actos de tal barbarie. Renovamos nuestro compromiso con la justicia y reiteramos nuestro deseo de que los rehenes vuelvan pronto a sus hogares junto a sus familias”, manifestó.

La visita a Israel

Además del encuentro con los familiares de los secuestrados y sobrevivientes del ataque de Hamas, Petri mantuvo reuniones con funcionarios del Ministerio de Defensa israelí. “Desde el inicio de su gestión, el Presidente Milei reafirmó su compromiso incondicional con Israel. Hoy damos un nuevo paso para construir una relación sólida con un encuentro con el Ministro de Defensa Israel Katz y el Grl. (R) Eyal Zamir. La causa de Israel es la causa del mundo libre, que defiende la paz y la seguridad. Esta visita refuerza nuestra colaboración en defensa, la lucha contra el terrorismo y nuestra modernización militar, donde Israel desempeña un rol central en equipamiento y entrenamiento”, informó Petri en redes sociales la semana pasada.

En esas charlas, el ministro destacó los 75 años de relaciones diplomáticas e integración entre ambos países que se dieron sin interrupciones, pero resaltó que “ahora es el mejor momento” del vínculo entre Israel y Argentina. Es que Milei mantiene como uno de los ejes cardinales del posicionamiento geopolítico de su gestión el alineamiento con Estados Unidos y con Israel.

Según informó el Ministerio de Defensa israelí, Petri y Katz abordaron “temas estratégicos clave, incluidas las actividades desestabilizadoras de Irán en Medio Oriente y América Latina”, y coincidieron en “la importancia de continuar la colaboración y fomentar la estabilidad en sus regiones”. El gobierno de Netanyahu resaltó que el ministro argentino transmitió “el firme apoyo al derecho de Israel a la legítima defensa”, al tiempo que enfatizó que “la lucha actual de Israel representa no solo una lucha nacional, sino también la batalla colectiva del mundo libre contra el terrorismo y la postura de la civilización contra la barbarie”.

Durante estas reuniones de alto nivel, ambas partes también “acordaron ampliar su cooperación en defensa, centrándose en proyectos conjuntos en defensa cibernética, vehículos aéreos no tripulados, protección fronteriza, comunicaciones satelitales y futuros contratos de gobierno a gobierno (G2G) en armas ligeras, municiones ligeras, radios y equipos relacionados”, se indicó en una declaración oficial israelí.

Axel Wahnish, Luis Petri, Israel
Axel Wahnish, Luis Petri, Israel Katz y el general Eyal Zamir
Guardar

Últimas Noticias

Wolff apuntó contra Kicillof por el ataque a los policías porteños en provincia: “Aunque no le guste, el Conurbano está descontrolado”

El Ministro de Seguridad porteño criticó la gestión del Gobernador en materia de seguridad. Y abogó por un trabajo conjunto con la provincia

Wolff apuntó contra Kicillof por

Llegó al Congreso el DNU de sesiones extraordinarias que convocó el Gobierno

Con esto queda habilitado para llamar a los legisladores. El temario incluye 7 proyectos de los que hay 2 que todavía tienen que ser enviados por el Ejecutivo al Congreso. El plazo para sesionar es de 25 días hábiles

Llegó al Congreso el DNU

Corrientes: los frentes electorales se preparan para un duro enfrentamiento que podría terminar en un balotaje

Con el gobernador Gustavo Valdés excluido de la reelección y una posible fractura en el frente gobernante, el oficialismo podría enfrentar dificultades para alcanzar la mayoría en primera vuelta.

Corrientes: los frentes electorales se

El Gobierno declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones

En el Decreto, se argumentó que la medida responde a razones de Seguridad Nacional y a la necesidad de mejorar los equipamientos para enfrentar situaciones delictivas

El Gobierno declaró secreta la

Boleta Única de Papel: qué impacto tendrá el nuevo sistema electoral en los partidos políticos y en la definición de los candidatos

Para elegir diputados y senadores nacionales se usará una sola boleta en la que figurarán todos los candidatos. La selección se hará con una cruz o tilde. Infobae consultó a expertos, analistas y políticos que dieron su opinión sobre la reforma. Fin del “efecto arrastre”, fragmentación y farandulización política. La duda sobre la provincia de Buenos Aires

Boleta Única de Papel: qué