López Murphy advirtió que en la sesión por la Ley Bases “la gobernabilidad se pone sobre la mesa”

El diputado nacional por Hacemos Coalición Federal alertó que un resultado adverso para el Gobierno “dará una muy mala señal” y los problemas del país “se volverán muy complejos”

Guardar
Tratamiento "Ley bases" Ricardo López
Tratamiento "Ley bases" Ricardo López Murphy (Gustavo Gavotti)

Ricardo López Murphy, diputado por Hacemos Coalición Federal, habló en la previa al debate de la Ley Bases en el Senado y advirtió que está en juego la gobernabilidad del Gobierno.

El economista analizó que Argentina atraviesa “una situación muy compleja, que viene de una herencia terrible, y de un esquema que privilegió resolver ciertas cosas a costa de otras”. En este marco, cuestionó al Poder Ejecutivo “por un problema de diseño” en su programa económico, el cual “gestó una gran recesión y una dificultad muy severa en términos de encontrar una recuperación rápida”.

En declaraciones a A24, planteó que “la cuestión más delicada” de cara al tratamiento de la Ley Bases “es un problema simbólico”: “Si hay gobernabilidad o no”. “No es un tema menor, en 6 meses no ha habido una ley”, agregó.

“Todos somos conscientes de ese problema, creo que un resultado adverso mañana va a dar una mala señal en términos de gobernabilidad más allá de los aspectos de la ley. Hay un tema de gobernabilidad complejo, que deviene del sistema institucional que tenemos que es el sistema presidencialista, el cual requiere dos grandes coaliciones o una aptitud para la cohabitación que requiere mucha madurez”, analizó. En ese sentido, señaló que no ve en el sistema político argentino “la madurez” necesaria para llegar a la cohabitación.

Consultado por el potencial resultado de la sesión de este miércoles, López Murphy habló de “angustia” porque “nadie sabe qué es lo que va a ocurrir”. “No se si sale la ley. Yo hubiera tratado de construir una coalición que asegurara la gobernabilidad”, insistió.

Este miércoles, el Senado comenzará
Este miércoles, el Senado comenzará a discutir la Ley Bases y el paquete impositivo (Foto: EFE/ Matias Martin Campaya)

“Mañana la gobernabilidad se pone sobre la mesa, si se resuelve negativamente los problemas se vuelven muy complejos y si logra aprobar la ley es muy importante simbólicamente, va a transmitir un mensaje a la sociedad argentina y al resto del mundo muy significativo”, expresó el diputado.

Al respecto de las modificaciones en la legislación laboral, el economista se mostró a favor de que la relación laboral permita “cesar el contrato” si el empleado “deja de ser conveniente” a los fines del trabajo. “Hay países donde no hay indemnización por desempleo. En Estados Unidos se desemplea sin indemnización, se compite con eso, se compite con la reforma laboral brasileña, con la chilena... por alguna razón tenemos tanta informalidad laboral. Los momentos de mejor empleabilidad fueron en momentos que los precios internacionales de Argentina fueron buenos”, manifestó.

Tiempo atrás, el presidente Javier Milei lo trató de “traidor” y “basura” al ex funcionario del Gobierno de Fernando De la Rúa. Consultado sobre dichos agravios, López Murphy dijo: “No contesto insultos, groserías, vulgaridades... es conocido que hemos tenido un enfrentamiento con Milei donde estoy absolutamente seguro que tengo razón, pero ese es otro problema. Venimos de tradiciones filosóficas diferentes. De mi lado nunca escucharán intolerancia, insultos, agravios, ni ninguna actitud que baje la concordia”.

En este marco, cuestionó que “el presidente simpatiza con gente” como “Marine Le Pen en Francia”, con partidos como VOX en España: “Me parece un horror, yo no tengo nada que ver con eso”, continuó reivindicando su formación liberal. A su vez aprovechó para cuestionar nuevamente al oficialismo: “No coincido en el cepo ni en el control de cambios, ¿Cómo va a ser liberal con este control de cambios?”, concluyó.

La sesión fue convocada para este miércoles a las 10. El Gobierno se enfrenta a una prueba de fuego bajo la atenta mirada de los mercados, que se mueven al ritmo de las posibilidades de la aprobación o no de la Ley Bases y paquete fiscal. De sancionarse, sería el primer triunfo de Javier Milei.

Últimas Noticias

El gobierno dio de baja o suspendió más de 80 mil pensiones por discapacidad laboral: significa un ahorro de 23 mil millones de pesos

Avanza la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Hasta ahora, el 60 % del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica

El gobierno dio de baja

Entre presiones de Economía, algunas paritarias se pueden homologar gracias a un curioso “acuerdo de caballeros”

Una fórmula aplicada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, permitió destrabar el acuerdo de Camioneros. Qué pasa con otros convenios que superaron el tope del 1% mensual

Entre presiones de Economía, algunas

Los cuatro municipios bonaerenses en donde el peronismo no logra cerrar un acuerdo electoral

Son dos localidades del conurbano y tres del interior. Idas y vueltas para negociar en simultáneo los lugares en las listas de concejales y las seccionales

Los cuatro municipios bonaerenses en

Juan Manuel Urtubey anunció que será candidato a senador nacional por Salta en las próximas elecciones

El ex gobernador anunció confirmó que competirá por una banca en el Senado nacional advirtiendo sobre la crisis institucional y social, y aseguró que su decisión responde a un deber ético frente a las políticas de Javier Milei

Juan Manuel Urtubey anunció que

A 31 años del ataque a la AMIA, Israel denunció las operaciones de una célula de Irán en la Argentina

El Ministerio de la Diáspora israelí publicó un informe que reveló los vínculos operativos de la mezquita At-Tauhid de Buenos Aires con el régimen iraní que financió la voladura de la mutual judía

A 31 años del ataque