Los detalles de la estrategia de Patricia Bullrich para enfrentar en el debate a Sergio Massa y Javier Milei

La ex ministra de Seguridad practica dos veces por semana en un estudio de televisión. Qué dicen sus asesores. Cómo seguirá su campaña

Compartir
Compartir articulo
Patricia Bullrich en un acto de campaña en Ituzaingó
Patricia Bullrich en un acto de campaña en Ituzaingó

Lleva muchísimo tiempo”, dice una asesora del equipo de campaña de Patricia Bullrich. Se refiere al proceso de preparación de la candidata a presidente de Juntos por el Cambio (JxC) de cara el debate presidencial rumbo a las elecciones del 22 de octubre.

“Igual, ella entiende todo y tiene cancha“, completa la dirigente de JxC y cuenta ante Infobae que la candidata “está entusiasmada” con debatir contra Javier Milei y Sergio Massa.

Bullrich continúa con el entrenamiento para los dos debates presidenciales que tendrán lugar el 1 y el 8 de octubre. La primera jornada de práctica fue ayer y mañana será la segunda. Pero en cada hueco repasa y discute contenidos con su equipo técnico. “Vamos a hacer dos sesiones de entrenamiento por semanas en las que replicamos el mismo esquema de debate oficial”, revela a este medio otro de los asesores de la ex ministra de Seguridad que trabaja en la mesa que lleva adelante la práctica para los cruces discursivos.

Patricia Bullrich tendrá su segundo entrenamiento de cara al Debate 2023 con los candidatos a presidente
Patricia Bullrich tendrá su segundo entrenamiento de cara al Debate 2023 con los candidatos a presidente

El bullrichismo alquiló un estudio de televisión y montó un dispositivo que replica la dinámica del debate tal cual estableció el reglamento de la Cámara Nacional Electoral, autoridad de aplicación, en acuerdo con los partidos políticos implicados.

En las jornadas de entrenamiento se tiene en cuenta la disposición de los atriles, la ambientación escenográfica, la iluminación del set, el orden y contenido de los ejes temáticos y casi que lo más importante: el uso riguroso del tiempo. “Tenés pocos segundos para marcar una idea y diferenciarte del adversario o atacarlo, hay que ser quirúrgico”, explicó uno de los referentes de JxC que colabora en la preparación.

Los estudiosos de la opinión pública tienden a coincidir en que los debates políticos en campaña no convencen a indecisos ni atraen nuevos votantes, sino que refuerza el voto de los convencidos. Pero hay algo decisivo: los errores. “En un debate gana el que menos se equivoca”, analizó en diálogo con Infobae un integrante de la mesa estratégica de Bullrich. En un escenario de tercios, en el que JxC disputa un lugar en el ballotage contra La Libertad Avanza y Unión por la Patria, un error grave puede resultar letal.

Patricia Bullrich en una recorrida de campaña con Luis Petri, compañero de fórmula, Maximiliano Abad, candidato a senador nacional, y Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero
Patricia Bullrich en una recorrida de campaña con Luis Petri, compañero de fórmula, Maximiliano Abad, candidato a senador nacional, y Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero

En el bullrichismo hay cautela y cierto hermetismo con el contenido del debate. Es normal. Pretenden no revelar detalles de la estrategia que ejecutará Bullrich en Santiago del Estero y en la Facultad de Derecho de la UBA con el objetivo de no concederle facilidades al resto de los candidatos. Los temas que se debatirán son Economía, Seguridad, Educación, Producción, Ambiente, Trabajo Derechos humanos y convivencia democrática y Desarrollo humano y vivienda.

Bullrich y Grindetti despliegan una estrategia para reforzar el voto en Buenos Aires

Mientras tanto, Bullrich sigue con sus caravanas de campaña en la “Patoneta”. En su equipo evalúan que el “contacto con la gente” y las recorridas les permitieron recobrar “mística”. Sus estrategas ven una mejora en la intención de voto y analizan que pueden “crecer” en las próximas semanas a partir de la intensificación del raid proselitista.

Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio
Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio

La provincia de Buenos Aires es un lugar en el que Bullrich pone especial foco. Allí comenzó su caravana electoral el fin de semana pasado. Y tiene previsto hacer recorridas semanales por distritos clave con el objetivo de apuntalar su caudal de votos y el de Néstor Grindetti, su candidato a gobernador bonaerense.

Con esa impronta, mañana visitará Avellaneda y Quilmes, dos distritos del sur del conurbano, que integran la populosa Tercera Sección electoral, donde Axel Kicillof y el peronismo tienen su mayor densidad de votos. La ex ministra de Seguridad recorrerá junto a los candidatos a intendente de esos distritos, Lucas Yacob y Martiniano Molina, respectivamente. Yacob es un dirigente ligado a Crisitan Ritondo que compitió en las PASO alineado en el bullrichismo. Mientras que el ex intendente y cocinero lo hizo enrolado con Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta. Por eso, el encuentro de Molina con Bullrich será otra señal de integración de los candidatos y equipos en Buenos Aires.

En ese sentido, y como anticipó Infobae, Grindetti presentará esta tarde en La Plata sus equipos de gobierno. Habrá intendentes de JxC, candidatos a legisladores y figuras del espacio. Se espera la presencia de Santilli, Ritondo, candidato a primer diputado nacional por Buenos Aires, Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen y candidato a vicegobernador, Joaquín De La Torre, legislador bonaerense y ex intendente de San Miguel, Maximiliano Abad, candidato a senador nacional y presidente de la UCR provincial, María Eugenia Talerico, candidata a senadora nacional.

Néstor Grindetti, candidato a gobernador bonaerense de JxC, en un acto de campaña en Morón con Miguel Fernández, su compañero de fórmula, Patricia Bullrich y Luis Petri, candidato a vicepresidente de la Nación
Néstor Grindetti, candidato a gobernador bonaerense de JxC, en un acto de campaña en Morón con Miguel Fernández, su compañero de fórmula, Patricia Bullrich y Luis Petri, candidato a vicepresidente de la Nación

Mientras que Bullrich seguirá su gira de campaña el viernes en Entre Ríos, junto a Rogelio Frigerio, candidato a gobernador de JxC, y el sábado en Santa Fe con Maxi Pullaro, gobernador electo. Son dos distritos en los que la ex ministra de Seguridad busca crecer de cara al 22 de octubre. Su semana cerrará el domingo en Mendoza, a donde viajará para respaldar a Alfredo Cornejo, candidato a gobernador local de JxC, en el marco de las elecciones provinciales. Bullrich espera que un triunfo del mendocino le de otro impulso político para reforzar su candidatura presidencial.