:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X24Q772SF5CFXMYTULKARPMY4Y.jpg 420w)
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados firmó hoy un dictamen de consenso al proyecto que crea un protocolo de protección contra el abuso sexual infantil en aquellos ámbitos donde niños y adolescentes desarrollan sus actividades, como colegios, clubes o instituciones religiosas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MKI6GZEOPBFCDDT5T2JAKWXLLQ.jpg 265w)
La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado. Fue aprobada el 10 de diciembre de 2021 en la Cámara alta y si no completa el trámite legislativo en Diputados antes de fin de año perdería estado parlamentario. Tiene como finalidad que todas las instituciones, organismos o establecimientos educativos, deportivos, sociales, religiosos o de cualquier otra índole, tanto públicas o privadas, que tenga a su cargo o involucre en sus actividades a niñas, niños o adolescentes tenga un protocolo para prevención y detección del abuso sexual.
Roxana Reyes, presidenta de la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, destacó que la ley apunta a que “docentes, educadores o quienes trabajan a diario con niños, tengan las herramientas necesarias para saber cómo actuar en cada caso”.
En tanto, el radical Jorge Vara, titular de la comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y ONG, señaló que “esto es un paso, pero el problema es mucho más grave; este protocolo debe ser simplemente una pequeña base de una política pública bien definida de Nación y de las Provincias para abordar la cuestión de fondo”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EAEU5YEUVRHMDIOVAO2WITVGZ4.jpg 420w)
Dado que el dictamen hizo modificaciones al texto original, en caso de ser aprobado el proyecto deberá volver al Senado para que se validen los cambios. Tanto desde el oficialismo como la oposición apuntan a debatir el proyecto en el recinto en la próxima sesión, que esperan será a principios de octubre, antes de las elecciones presidenciales.
El proyecto abarca una serie de medidas clave, como la puesta a disposición de las instituciones de material informativo, capacitaciones, asesoramiento, modelos de protocolo y otras herramientas relevantes para la creación y ejecución de protocolos. Todo esto se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en la Ley 27.709 y en el contexto del Plan Federal de Capacitación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Además, se destaca la importancia de brindar asistencia técnica a las instituciones para adaptar los protocolos a las diferentes realidades y sistemas de protección locales en los que operen.
Una de las principales modificaciones al texto se destaca la incorporación de un artículo invitando a las provincias a adherir a la norma. Según la diputada Paola Vessvessian, “la adhesión de las provincias es clave porque en el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia existen protocolos, pero al no ser vinculantes algunas provincias los aplican y otras no”. Y agregó: “Con esto le estaríamos dando fuerza de ley a protocolos preexistentes que obligan a las autoridades de aplicación de cada una de las provincias de supervisar y monitorear”.
Recientemente, la directora Ejecutiva de la Red por la Infancia, Paula Wachter, brindó un informe ante la Bicameral del Niño sobre los estándares internacionales en materia legislativa y de políticas públicas de prevención y abordaje del abuso sexual en la infancia. “El protocolo de protección contra el abuso sexual es imprescindible para proteger a niñas, niños y adolescentes en los ámbitos donde desarrollan sus actividades diarias ya sean del sector privado como del público”, le precisó a Infobae.
Luego, Wachter fundamentó sobre la iniciativa: “Es una herramienta clave para que los docentes, educadores y tutores puedan detectar y prevenir los abusos en estos ámbitos comunitarios. Hace más de 4 años que se viene trabajando en el tema con diferentes actores sociales y legisladores. Es imperioso que se apruebe en la Cámara de Diputados para después pasar al Senado”.
Últimas Noticias
La NASA reveló imágenes nunca antes vista de la superficie de Marte
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GIPD3I5M4RAXFIGF7PZQQQD6ZA.jpg 265w)
Gioconda Belli recibió el Reina Sofía como homenaje a su reivindicación de la mujer
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZTNEGXLXEBFMBJ2G3AHLFN267M.jpg 265w)
Escalofriante ataque a un mecánico de Temperley: paso a paso, cómo hallaron a los sospechosos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DJ7EBFCHRJHYHAFOL56JAAQJGY.jpg 265w)
Las cifras de suicidios en EE. UU. alcanzaron un nuevo récord en 2022
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HVZEJETP5NEUZDBWYORA6QZC64.jpg 265w)
La desinformación está en todas partes. Expertos ofrecen herramientas para contrarrestarla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YD3QKHFFRFXPPABMER4R3QRDY.jpg 265w)