Ley de Alquileres: JxC no acepta modificaciones en el Senado y mañana podría haber dos dictámenes

Hoy, en comisión, los senadores escucharon a las cámaras inmobiliarias y mañana lo harán con los inquilinos. Este jueves también se buscará dictamen: Juntos por el Cambio presentaría uno diferente al del Frente de Todos

Compartir
Compartir articulo
Plenaria de las Comisiones de Legislaci—n General y Presupuesto y Hacienda del Senado de La Nacionl. Foto: Luciano Ingaramo/ Comunicaci—n Senado
Plenaria de las Comisiones de Legislaci—n General y Presupuesto y Hacienda del Senado de La Nacionl. Foto: Luciano Ingaramo/ Comunicaci—n Senado

La Cámara de Senadores retomó hoy el debate por la reforma a la Ley de Alquileres en medio de los cruces entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio por las reformas del proyecto que obtuvo la media sanción de Diputados. La vuelta a la discusión se realiza con la presencia de invitados: hoy expusieron los representantes de las cámaras de inmobiliaria y mañana será el turno de los inquilinos.

Además, ya quedaron incorporados al debate en la comisión no sólo el proyecto de ley con media sanción sino los nuevos que fueron presentados por los senadores Magdalena Solari Quintana, otro de María Clara Vega y un tercero de Mauice Closs —todos miembros o aliados del Frente de Todos—. Por último Guillermo Snopeck, de Unidad Federal, presentó el propio.

Respecto a este último, el senador que hasta principio de año formó parte del bloque kirchnerista, adelantó que su bloque no acompañará la ley de alquileres tal como fue aprobada en la Cámara de Diputados. En una entrevista radial, el jujeño declaró que en su espacio “algunos consideran que hay que armar una bolsa de índices”. Aclaró también que “en algunos otros puntos hay coincidencia en que no se puede seguir como llegaron de Diputados”.

infobae

Pero no todos en su bloque opinan de la misma manera. La senador por Córdoba Alejandra Vigo ya adelantó que acompañará el proyecto de Juntos por el Cambio.

Una alta fuente del oficialismo le dijo a Infobae, en tanto, que aunque existen varios proyectos “se van a consensuar” en uno solo. “Mañana vamos a terminar de ver cómo lo hacemos, pero vamos a tener uno solo”.

Por el lado de Juntos por el Cambio, un senador que suele ser uno de los encargados de llevar adelante las conversaciones con el oficialismo, señaló que “no hay chances de aceptar modificar algo del proyecto. Si lo hacemos, vuelve a Diputados y no sale más. En este contexto de crisis no podemos no sacar esta ley”.

infobae

En la jornada de hoy exponen corredores inmobiliarios que se mostraron en línea con el proyecto que tiene media sanción de Diputados y, luego de las dos primeras exposiciones, llegaron las primeras consultas de parte del oficialismo a cargo de la senadora Anabel Fernández Sagasti quien preguntó si “estaban de acuerdo con que se habilite a cobrar alquileres por adelantado”.

Los martilleros en la voz de Emilio Caravaca Pazos —de la Federación de Corredores Inmobiliarios— señalaron que el texto de la ley establece “la posibilidad” y no era una obligación, algo sobre lo que Fernández Sagasti y algunos de sus colegas de bloque insistió.

Uno a uno fueron pasando los expositores del sector privado, quienes repitieron la necesidad de contar “rápidamente” con una norma que pueda hacer resurgir al mercado de alquileres. Por el lado de los desarrolladores inmobiliarios solicitaron mantener una norma.

infobae

“Al tener incertidumbre respecto de la ley de alquileres, no se están comprando departamentos en pozo y quizás esto no sea un inconveniente inmediato, pero a mediano y largo plazo, si no se construye, va a haber menos oferta aún”, dijo Damian Tabakman presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos.

“No vemos una relación de fuerzas extremadamente inequitativa. Hay muchos argentinos que refugian sus ahorros y su valor en bienes raíces, y a partir de eso aspiran a tener una renta en una moneda que no se les devalúe”, señala Leonardo Rodríguez Nader

Mañana será el turno de los inquilinos, en donde la pregunta sobre los contratos en dólares será al revés respecto de la de hoy. Mañana se buscará dictamen y por cómo se perfilan los debates internos lo más probable es que Juntos por el Cambio presente su dictamen y el Frente de Todos el suyo.

A partir de ese momento, correrán siete días en los que los bloques mayoritarios buscarán sumar a los “sueltos”. Quienes muestran más confianza en los pasillos es el Frente de Todos. “Ellos -por el oficialismo- cedieron, aceptan los dos años de contrato pero quieren una actualización cada seis meses, sacar los adelantos de pago de alquiler y diferenciar viviendas de comercios. Es bastante razonable”, explicó un senador que no forma parte de Juntos por el Cambio ni del kirchnerismo.

Últimas Noticias

Vilma Ibarra, Juan Manuel Olmos y otros 40 funcionarios presentaron sus renuncias al Gobierno de Alberto Fernández

A cuatro días de la asunción de Javier Milei, presentaron sus dimisiones integrantes de la Oficina Anticorrupción, la Jefatura de Gabinete, el ENACOM, Cancillería y de los ministerios del Interior, Transporte, Turismo y Deportes
Vilma Ibarra, Juan Manuel Olmos y otros 40 funcionarios presentaron sus renuncias al Gobierno de Alberto Fernández

Pasó en la TV: continúa la transición presidencial, Baby Echecopar se casó y Wanda Nara se quebró en la tv italiana

Otros de los momentos destacados del 5 de diciembre fueron las palabras de despedida de Cristina Kirchner, la emoción de Emilia Mernes tras llenar 10 Movistar Arena, la conversación entre Milei y Elon Musk y mucho más
Pasó en la TV: continúa la transición presidencial, Baby Echecopar se casó y Wanda Nara se quebró en la tv italiana

Duro final para el Gobierno y desafío para Milei: la cifra de pobreza vuelve a mostrar la mayor deuda política

El tema parecía al margen de la agenda de la transición. Un informe de la UCA describe la nueva escalada de los niveles de pobreza. Unos días antes, Alberto Fernández había intentado descalificar las cifras oficiales. Pero la gravedad del cuadro supera el cálculo político
Duro final para el Gobierno y desafío para Milei: la cifra de pobreza vuelve a mostrar la mayor deuda política

Una estudiante de 12 años creó un detector de incendios más efectivo que los convencionales

Diseñado para ser más accesible y sin necesidad de instalación, el dispositivo de Shania Gill cuenta con un sistema que envía alertas de fuego por mensaje de texto utilizando tecnología térmica
Una estudiante de 12 años creó un detector de incendios más efectivo que los convencionales

Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciadas por Javier Milei

Se reunirán en los próximos días para programar un "plan de lucha". Durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández esto no ocurrió a pesar que la inflación superó el 700% en ese lapso y aumentó la pobreza. Ayer los movimientos sociales oficialistas realizaron un acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP en la sede central de la CGT para mostrar una foto de unidad contra La Libertada Avanza .
Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciadas por Javier Milei
MÁS NOTICIAS