Patricia Bullrich planifica un viaje a Estados Unidos y Europa para fortalecer su perfil presidencial

La precandidata presidencial de JxC quiere ir en septiembre a Bruselas y luego a Washington y Nueva York para mantener encuentros con funcionarios y con inversionistas. Lo organiza Federico Pinedo, su referente en política exterior

Guardar
Patricia Bullrich y el embajador
Patricia Bullrich y el embajador de EEUU, Marc Stanley, tras el encuentro que mantuvieron el año pasado

Patricia Bullrich analiza viajar a Estados Unidos y Europa en septiembre próximo, en una gira pensada para tender puentes en los círculos de poder en el mundo y fortalecer su perfil presidencial ante las elecciones generales del 22 de octubre con una importante agenda internacional.

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio podría volar primero a Bruselas, Bélgica, para reunirse con autoridades de la Unión Europea y luego a Washington y Nueva York, donde piensa mantener encuentros con funcionarios del Departamento de Estado e inversionistas.

Las gestiones para definir las agendas en ambos países son llevadas adelante por Federico Pinedo, el referente bullrichista en temas de política exterior, aunque se considera posible que la ganadora de las PASO de JxC permanecerá sólo un día en Bruselas y luego viajará a los Estados Unidos.

Te puede interesar: La Casa Blanca observa la campaña en Argentina, pero se mantendrá en silencio hasta la elección del presidente

Patricia Bullrich y Federico Pinedo,
Patricia Bullrich y Federico Pinedo, su referente en temas internacionales

“Lo estamos estudiando”, afirmó Pinedo a Infobae acerca de la gira internacional que se proyecta, tras lo cual resaltó los objetivos que tiene en mente Bullrich con el viaje: “Queremos expresar nuestra voluntad de concretar el acuerdo Mercosur-UE, garantizar nuestra adhesión absoluta al Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos, preservar nuestra región como zona de paz de la ONU y conseguir financiamiento para actividades productivas y no para el Estado”.

Luego de haberle ganado las primarias a Horacio Rodríguez Larreta por más de 5 puntos, Bullrich comenzó inmediatamente a activar sus contactos internacionales. En las últimas horas habló con el flamante presidente de Paraguay, Santiago Peña, y con el canciller de Brasil, Mauro Vieira. También mantuvo una charla con el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, durante la cual surgió la idea de viajar a Bruselas para reunirse con representantes de ese bloque.

En abril de 2022, Bullrich hizo un viaje por cuatro ciudades de Estados Unidos con una agenda digna de un candidato presidencial: tomó contacto con funcionarios del Departamento de Estado, legisladores norteamericanos, empresarios y dos Premio Nobel de Economía. El puntapié inicial de la gira fue un encuentro de Bullrich con el embajador de EEUU en la Argentina, Marc Stanley.

Patricia Bullrich y Luis Lacalle
Patricia Bullrich y Luis Lacalle Pou, en la reunión que tuvieron en Montevideo en 2022

Bullrich viajó a Uruguay a fines de 2022 para entrevistarse con el presidente Luis Lacalle Pou, casi en forma simultánea con un encuentro entre Alberto Fernández y el mandatario de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva. “Con Lacalle Pou pensamos una política común abierta al mundo y de respeto de los derechos humanos -señaló-, en donde la seguridad, la prosperidad y la integración son fundamentales para la región”. Y agregó: “Nos va a ir mucho mejor si pensamos en grande y no en chico, por eso le propuse al Presidente que, en lugar de pensar en pequeñas ventajas para cada país, pensemos en lo que podemos hacer en conjunto. Si queremos ser una zona de paz para la prosperidad, podemos pensar en una política común de seguridad regional. Para evitar los problemas de los puertos es mejor pensar en puertos regionales y en una política común para el Atlántico Sur junto a Brasil”.

Pinedo aseguró a la agencia Noticias Argentinas que si Bullrich llega a la Casa Rosada tendrá una política exterior orientada a la defensa de los valores de la Constitución: “Desde esos valores, que son el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos, nos relacionaríamos con el mundo, y lo segundo que haríamos es una política agresiva de apertura de mercados para los productos argentinos, en acuerdos con varias regiones, en particular el Acuerdo de Unión Europea”.

Amador Sánchez Rico, embajador de
Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, mantuvo un encuentro con Patricia Bullrich

Otras definiciones internacionales del ex presidente provisional del Senado fueron las siguientes:

Guerra comercial entre Estados Unidos y China: “Queremos que nuestra región sea zona de paz, como está declarada por Naciones Unidas, tanto Sudamérica como el Atlántico Sur, y que el conflicto global no ingrese a nuestra región, mientras que en términos comerciales, queremos comerciar con todos los países del mundo”, agregó. Y se refirió también al déficit comercial que tiene la Argentina con China: “Tenemos que buscar profundizar ese vínculo en materia de inversiones y de comercio”.

Mercosur: para Pinedo, debe ser fortalecido “garantizando que se tomen medidas de libre circulación de bienes y personas y que sea una plataforma exportadora de clase mundial de lo que produce la región, alimentos, energía, minería y otras exportaciones”.

Gobiernos autoritarios en la región: “Creemos que no debería haber gobiernos autoritarios que integren los organismos de la región que tienen cláusula democrática”. Sobre Venezuela y Nicaragua, en particular, dijo: “Tienen que democratizarse y respetar los derechos humanos. Nicaragua ya se fue de la OEA, pero igual nosotros vamos a hacer lo que esté a nuestro alcance para favorecer la relación con el pueblo nicaragüense, apoyando la democracia y los derechos humanos”.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Macri le reclamó a Kicillof “que no mire para otro lado”, tras el crimen de otro policía porteño en la Provincia de Buenos Aires

El jefe de Gobierno lamentó el asesinato del oficial Brian Coria, quien recibió un balazo mortal cuando circulaba en su moto por la localidad de Castelar. El hecho agrava una tensión creciente entre la administración de CABA y la de PBA por la inseguridad en el distrito bonaerense, donde ya murieron 13 agentes de la fuerza porteña

Jorge Macri le reclamó a

Formosa: la oposición podría ir unida en un solo espacio para enfrentar la estrategia reeleccionista de Insfrán

Los partidos no oficialistas apuestan a copiar el armado que cerraron en Clorinda, donde alcanzaron un acuerdo para unificar la estrategia electoral. El objetivo es la Convención Constituyente que pondría fin a las reelecciones indefinidas y la renovación parcial de la Legislatura

Formosa: la oposición podría ir

El papa Francisco habló sobre el caso Loan: “Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos para trasplantes”

El Sumo Pontífice mencionó la desaparición del niño entrerriano, al referirse a la explotación infantil en el mundo durante una audiencia general

El papa Francisco habló sobre

El Gobierno retiró al embajador argentino en Uruguay Martín García Moritán

El diplomático que había sido designado el año pasado regresará al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

El Gobierno retiró al embajador

Sesiones extraordinarias: podría complicarse la aprobación de la ley anti mafias en el Senado

El proyecto fue aprobado en Diputados y ya cuenta con dictamen en la Cámara alta. El santacruceño José María Carambia dijo a Infobae que analiza pedir cambios y, con ello, el proyecto podría trabarse

Sesiones extraordinarias: podría complicarse la