Sergio Massa: “Ya no plantean globitos de colores y la revolución de la alegría, ahora van por el recorte de derechos a jubilados y trabajadores”

El candidato peronista recibió el apoyo de los movimientos sociales y prometió formalizar trabajadores de la economía popular. “Fue un grave error del Gobierno no haber desnudado el impacto de la deuda con el FMI”, indicó

Guardar
Sergio Massa junto a los
Sergio Massa junto a los principales referentes de los movimientos sociales

Sergio Massa encabezó esta noche un acto en el microestadio de Ferro junto a los movimientos sociales oficialistas. Fue, ante todo, una muestra de apoyo contundente a su candidatura candidatura presidencial por parte de las organizaciones más populares del país. El encuentro se llevó a cabo bajo el lema “Por una Argentina con tierra, techo y trabajo”.

El precandidato presidencial del peronismo estuvo acompañado de los referentes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corrientes Clasista y Combativa (CCC). En el momento de emitir su discurso, el ministro de Economía fue muy duro con la oposición y volvió a pedir que en los 7 días que quedan hasta las PASO, la militancia salga a pedir el voto casa por casa.

“Estamos ante un proceso político electoral en el que nos enfrentan ya no plantean globitos de colores y la revolución de la alegría, sino que dicen con claridad que van a recortar el gasto en los jubilados, los universitarios y los trabajadores”, sentenció, en referencia a Juntos por el Cambio.

Además, sin nombrarla, apuntó contra la precandidata de PRO, Patricia Bullrich. “Dicen que van a buscar un nuevo blindaje como hicieron en el 2001. Cuando Argentina no necesita pedirle mas plata al Fondo, sino salir del Fondo para recuperar su soberanía”, expresó el candidato de Unión por la Patria.

Massa encabezó el acto en
Massa encabezó el acto en Ferro con los principales movimientos sociales

Massa comparó la situación de crisis del 2001 con la de la etapa de gobierno de Mauricio Macri. Dijo que en el comienzo del milenio “Argentina vivió el recorte a estatales y jubilados, después el megacanje, el blindaje, finalmente, el proceso de fractura social que terminó dejando un montón de trabajadores en la calle”.

“Ese proceso se volvió a repetir entre el 2015 y el 2019 donde hubo una desaparición de más de 23.000 pymes y comercios, y la caída de mas de 250.000 empleos”, indicó. Y agregó, haciendo referencia a un tema importante para las organizaciones sociales: “Esas personas que se cayeron no se quedaron encerrados en su casa, fueron el germen que dio nacimiento al fenómeno de la economía popular”.

En otro tramo de su discurso Massa dijo ser consciente “de que nos toca vivir un escenario difícil” y que “en el 2019 cuando ganamos el gobierno, la esperanza de muchos era mayor a la que, en términos de resultados, terminamos logrando”.

En esa línea, y en lo que pareció ser una crítica a la gestión de Alberto Fernández, indicó: “Fue un gravísimo error no desnudar el estado económico de la nación, no haber desnudado el impacto de la deuda con el FMI y de la deuda con los privados. Eso les permite a los de la oposición hablar en los programas como si fueran paracaidistas suecos, sin hacerse cargo de los problemas que nos dejaron”.

El ministro de Economía apuntó
El ministro de Economía apuntó con dureza contra la oposición y comparó la gestión de Macri con la crisis del 2001

En el tramo final de su discurso Massa volvió a pedir el voto y a pedirles a los desilusionados que vuelvan a acompañar el peronismo. “A lo mejor hay quienes no sienten ganas de ir a votar por la frustración que les genera que no hayamos conseguido como gobierno todos los resultados que imaginábamos. Pero si no van a elegir, otros van a elegir por ellos y van a terminar ganando los que quieren una nación para pocos”.

“Es clave que vayamos a abrazar a los compañeros, que les digamos que sabemos lo que falta, pero que solo nosotros somos capaces de hacer lo que viene para terminar de recuperar la Argentina que nos dejaron”, señaló.

Massa reconoció que su vida de militancia fue en paralelo a la de los movimientos sociales, pero que ambos tienen el mismo objetivo en esta elección. “No tenemos una larga historia de militancia en común. Entiendo que para algunos eso puede representar incertidumbre. Puede generar alguna duda. Vine a comprometerme no con ustedes como organizaciones, sino con cada uno de los que participan en la economía popular para formalizarnos e incorporarlos al movimiento económico de la Argentina”, agregó.

Por último, aseguró: “Vine a comprometerme sabiendo que la batalla del ingreso es la que más nos duele de estos años, a decirles que nuestra responsabilidad como gobierno, desde el 10 de diciembre, tiene que estar puesta en recuperar ingresos para que la olla se llene y la guita alcance. Pero no es con ajuste, no es con la guita de los derechos o con recortes que ese camino se va a lograr”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Misiones: el ex policía preso electo legislador se comprometió a no ser funcional al gobierno provincial

Fue a través de un mensaje publicado en redes sociales desde la Unidad Penal en la que se encuentra detenido. Aún no se aclaró desde cuándo tendrá fueros y si su condición le permitirá asumir su banca

Misiones: el ex policía preso

Macri reúne al PRO para ratificar la alianza bonaerense con LLA y definir la estrategia en el resto del país

El ex presidente encabezará este viernes la reunión del Consejo Nacional del partido, la primera que se realiza tras la dura derrota en CABA. Se prevé la difusión de un documento que podría incluir un respaldo el fallo judicial contra Cristina Kirchner. Las críticas por las intervenciones en 5 provincias

Macri reúne al PRO para

Fentanilo mortal: suspendieron a una droguería vinculada a los dueños HLB Pharma por graves irregularidades

Las decisiones fueron resueltas por la ANMAT. También ordenaron retirar la totalidad de las partidas del medicamento. La justicia investiga la relación de esa droga con la muerte de 38 pacientes

Fentanilo mortal: suspendieron a una

Mientras crece la tensión en el kirchnerismo bonaerense, LLA se ilusiona con la unificación de las elecciones

La Casa Rosada mira de reojo los movimientos del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Esperan que se imponga la voluntad, implícita, de Máximo Kirchner de regresar al esquema tradicional

Mientras crece la tensión en

Un peronismo convulsionado que obliga al Gobierno a extremar la prudencia política

El arresto inminente Cristina Kirchner desactivó las internas y ofreció una causa para la unidad del PJ. Alerta en Casa Rosada por el impacto político y electoral. Y una orden: evitar provocaciones y cumplir las órdenes de la Justicia

Un peronismo convulsionado que obliga