
En medio de una semana que comenzó agitada por las declaraciones de algunos de los candidatos de su espacio, Javier Milei aseguró este martes que ya tiene un acuerdo “para dolarizar la economía al valor del mercado”, que una de sus principales promesas de campaña.
Si bien no dio precisiones respecto de si las divisas las obtendría a través de un préstamo con alguna entidad bancaria o de crédito internacional, el dirigente opositor ratificó sus intenciones de convertir en moneda de curso legal al billete norteamericano.
“Mientras nos atacan, difaman, operan, etc., nosotros estuvimos avanzando en negociaciones y ya conseguimos los dólares para dolarizar la economía al valor del dólar de mercado. Seguimos trabajando para resolver un gran problema de Argentina, que es la inflación”, escribió Milei en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar: “Nadie quiere votar a un discapacitado”: un candidato de Milei discriminó a Franco Rinaldi y debió renunciar
De acuerdo con lo que detallaron a Infobae fuentes de La Libertad Avanza, los equipos económicos que trabajan junto al precandidato presidencial estuvieron en el último tiempo en conversaciones con “distintos actores” que estarían dispuestos a financiar la medida.
De acuerdo con las estimaciones del grupo de asesores del referente libertario, actualmente son necesarios alrededor de 35 mil millones de dólares para poder llevar adelante esta iniciativa sin necesidad de una devaluación.
De esta manera, en caso de ganar las próximas elecciones, Milei sostiene que podría avanzar con la dolarización y reemplazar los pesos al valor del mercado paralelo, que este martes se ubicó en $496 por cada divisa estadounidense.
“Lo primero que hay que tener en cuenta es que nosotros proponemos un sistema de competencia de moneda a la luz de la moneda que eligieron siempre los argentinos: el dólar; por lo tanto, vamos a liquidar el Banco Central en dólares”, había explicado el propio diputado nacional durante una entrevista televisiva.
Hace tan solo unos días, también adelantó que junto a sus asesores técnicos en economía está “empezando a discutir el formato de proyecto de ley a enviar al Congreso para dolarizar” en caso de llegar a la Presidencia.
Te puede interesar: Las consecuencias de dolarizar sin reservas: fuerte advertencia de un paper del Instituto Tecnológico de Massachusetts
“Hay alternativas que demandan más tiempo y otras menos tiempo”, aclaró a la vez que precisó que la iniciativa de dolarización, que desarrolló originalmente, “demandaba dos años y medio, y eso en política es una eternidad”. “Por lo tanto, estamos explorando distintas alternativas y vamos a implementar la que demanda menos tiempo”, agregó.

En este marco, expresó que, en caso de ser electo, avanzará por “el camino corto que técnicamente sea factible” para aplicar su plan económico. “Que sea el más corto posible porque la ventana de tiempo no es eterna”, advirtió en un diálogo con Alejandro Fantino en Neura.
La declaración de este martes llegó en medio de las críticas por las declaraciones de quien era su precandidato suplente al Parlasur, Lucas Luna, quien discriminó públicamente al politólogo Franco Rinaldi, quien competirá en las próximas PASO encabezando la lista de legisladores porteños de Jorge Macri.
“Nadie votaría jamás, y esto lo digo con toda la buena leche del mundo, nadie quiere votar a un discapacitado. Y lo digo con respeto y sin mala leche”, dijo el dirigente, que luego debió renunciar a su candidatura.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno estableció un aumento del 2,4% para las asignaciones familiares
La suba alcanza a aquellos grupos que conforman el sistema de Seguridad Social, así como los beneficiarios de programas de asistencia económica.

Ludopatía infantil: se destraba el giro a comisiones en el Senado y el debate queda en manos cristinistas
Diputados aprobó un proyecto en noviembre. Libertarios, PRO y la UCR se abstuvieron. Tras una llamativa demora, se definió que Salud sea la cabecera de tres comisiones. La preside Lucía Corpacci

La Fábrica Argentina de Aviones logró una certificación clave para el mantenimiento de aeronaves comerciales
FADEA, con sede en Córdoba, recibió una nueva habilitación de la ANAC que le permitirá realizar mantenimiento en Boeing 737-600/700/800 y Boeing 737-8 MAX.

Edgardo Kueider operó con dinero en negro a metros del despacho del ex gobernador Gustavo Bordet
Infobae entró a las oficinas que ocupó el ex senador nacional cuando era funcionario en Entre Ríos. Ambos despachos se conectaban y tenían acceso exclusivo

La Libertad Avanza no descarta apoyar las elecciones concurrentes en PBA y se enfoca en la alianza con el PRO
En la cúpula libertaria bonaerense aseguran que la medida impulsada por el kirchnerismo podría facilitar la votación, aunque remarcan que están “preparados para competir en cualquier circunstancia”. La discusión dentro del bloque
