Alberto Fernández cenará con intendentes del conurbano bonaerense para debatir la estrategia electoral

Se planteó como una reunión de gestión, pero se da tras el encuentro en Merlo y en la previa a la puesta en marcha de la mesa nacional del Frente de Todos

Compartir
Compartir articulo
La última reunión entre Alberto Fernández e intendentes bonaerenses: también había participado Sergio Massa
La última reunión entre Alberto Fernández e intendentes bonaerenses: también había participado Sergio Massa

“Si nos llama el Presidente vamos, desde ya”. La frase es de un intendente de la Primera sección electoral que este martes asistirá a la cena que Alberto Fernández convocó en la Quinta de Olivos. Se trata de una reunión con la que el jefe de Estado intentará mostrar que cuenta con el acompañamiento en la gestión de los intendentes; o al menos de un grupo de los que gobiernan los distritos con mayor peso electoral de la provincia de Buenos Aires. Los alcaldes llegarán con demandas por recursos.

Políticamente, la reunión se da tras la cumbre que el Frente de Todos mantuvo en el distrito de Merlo y contó con la representación de todos los sectores dónde si se habló de cómo afrontar la estrategia electoral de la provincia de Buenos Aires, el principal bastión electoral para la elección nacional. A esa reunión no asistió Jefe de Estado. Sí algunos ministros nacionales cercanos pero que también tienen terminal en el mundo intendentista como Gabriel Katopodis (Obras Públicas e intendente en uso de licencia de San Martín) o Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat, e intendente en uso de licencia de Navarro). Ahora, Fernández busca ponerse al frente de eso en medio de la interna con el kirchnerismo y que por estas ahora el sector K pareciera querer evitar.

Entre la Primera y Tercera sección electoral el peronismo gobierna los municipios de Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, Tigre, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente. A la cena ya confirmaron presencia de diferentes espacios que hacen al Frente de Todos.

Te puede interesar: “Wado” De Pedro habló tras los dichos de Alberto Fernández: “Voy a seguir militando le pese a quien le pese”

Alberto Fernández, Axel Kicillof e intendentes de la provincia de Buenos Aires durante una reunión el mes pasado en Chapadmalal
Alberto Fernández, Axel Kicillof e intendentes de la provincia de Buenos Aires durante una reunión el mes pasado en Chapadmalal

La discusión de recursos y el impacto del fallo de la Corte por la coparticipación federal es parte de la agenda que están mirando los intendentes para afrontar lo que será la campaña electoral. Buscarán garantizarse el mismo nivel de transferencias de fondos que había hasta el momento, pese a la decisión del máximo tribunal de Justicia que obliga al gobierno nacional a conceder el 2,95% de la masa coparticipable a la Ciudad de Buenos Aires.

El tema va por decantación y se lo harán saber esta noche al presidente. Así como lo hicieron los gobernadores peronistas, los jefes comunales plantearan lo mismo. En lo que hace a la estrategia electoral hay diferentes miradas entre los intendentes del conurbano. Algunos que piden una PASO como Juan Zabaleta de Hurlingham u otros que buscan ordenar a través de acuerdos y unidad. Vienen de diferentes espacios y el acompañamiento a la gestión del presidente se da en mayor o menor nivel depende del caso.

A la mesa de esta noche se sentarán por ejemplo, un leal a Fernández como el paceño, Mario Ishii; además de representantes del Frente Renovador de Sergio Massa como Juan Andreotti (San Fernando) o algunos del PJ más territorial, si se quiere, tal es el caso de Andrés Watson de Florencio Varela. “Vamos todos o al menos la gran mayoría”, apunta a Infobae un intendente de la zona sur.

Fernández estará acompañado de algunos de sus ministros con base política en la provincia de Buenos Aires. Katopodis, Maggiotti; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz tienen silla. Sabe que para sus intenciones de reelección es una condición sine qua non contar con los intendentes. Es ahí donde empiezan los matices. La interna que atraviesa al Frente de Todos dificulta este escenario.

“Hubo un giro discursivo torpe que manda a la B al kirchnerismo”, opina un intendente de la Primera sección electoral -y que no es de La Cámpora- sobre el posicionamiento presidencial. Hace referencia al planteo de Fernández durante la entrevista con Urbana Play difundida el día lunes cuando el presidente respondió, ante la pregunta de si repetiría fórmula con la vicepresidenta Cristina Kirchner: " Qué sé yo, María. Si no puedo. ¿Hablamos del pasado o hablamos del futuro?”.

La foto final mostrará a un presidente en el centro de la escena de una reunión que fue convocada para repasar la gestión y el ritmo de los programas nacionales, pero en la que se meterá implícitamente la cuestión electoral. En el gobierno sostienen que el encuentro no tiene que ver con la mesa del Frente de Todos que ya fue convocada para el jueves 16 de febrero y de la que todavía no hay certezas sobre cuál será el temario. Más allá de que la estrategia será discutir la estrategia electoral, el kirchnerismo ya adelantó que la mesa tiene que servir para dar discusiones de fondo, de gestión.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un guiño a Ray Loriga, violencias sutiles y la ferocidad de las relaciones familiares en la más reciente novela de Diana Ospina Obando

La escritora colombiana conversó con Leamos sobre su título más reciente y reflexionó en torno a las diferencias con su primera novela, “Parece que Dios hubiera muerto”
Un guiño a Ray Loriga, violencias sutiles y la ferocidad de las relaciones familiares en la más reciente novela de Diana Ospina Obando

El aumento de la pobreza marca la peor derrota política, rompe discursos y suma una nueva alarma

El último registro oficial alcanzó al 39,2 de la población. Y cortó un descenso anotado desde el final de la pandemia y la cuarentena. Pero además, se produjo a pesar de los programas sociales y de cierta recuperación económica en esa etapa. El 2023 agudizaría la situación
El aumento de la pobreza marca la peor derrota política, rompe discursos y suma una nueva alarma

María del Mar Ramón habla sobre “Todo muere salvo el mar”: “No es una novela feminista, más allá de que yo defienda el feminismo”

En conversación con Leamos, la autora radicada en Buenos Aires reflexiona acerca de los temas en su más reciente libro y cómo ha conseguido cultivar una voz que hoy la ubica como una de las escritoras más interesantes de la literatura colombiana
María del Mar Ramón habla sobre “Todo muere salvo el mar”: “No es una novela feminista, más allá de que yo defienda el feminismo”

Seis consejos para finanzas personales sanas

Planificar los ingresos y gastos habituales es el primer paso
Seis consejos para finanzas personales sanas

¿Censura o evolución?: de cómo los “lectores de sensibilidad” dividen al mundo editorial

Luego de los sonados casos alrededor de las obras de Roal Dahl, Ian Fleming y Agatha Christie, la atención se posa sobre quienes revisan y marcan estigmatizaciones o estereotipos. La polémica está abierta
¿Censura o evolución?: de cómo los “lectores de sensibilidad” dividen al mundo editorial
MÁS NOTICIAS