Alberto Fernández retomó la actividad en modo campaña: agenda positiva y acercamiento con la gente

Hizo un acto en una fábrica de Longchamps donde se presentó un producto elaborado entre una empresa privada y el Conicet, junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. Se sacó muchas fotos y varios de los trabajadores le pidieron la unidad del peronismo para ganar las próximas elecciones

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández durante el acto de este mediodia en Longchamps. Lo acompañaron en el escenario la directora del Conicet, Ana Franchi; el diputado provincial Mariano Cascallares, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; el directivo de Danone, Juan Garibaldi; el intendente de Almirante Brown, Juan José Fabiani, y la responsable técnica del proyecto, la tucumana María Pía Taranto
Alberto Fernández durante el acto de este mediodia en Longchamps. Lo acompañaron en el escenario la directora del Conicet, Ana Franchi; el diputado provincial Mariano Cascallares, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; el directivo de Danone, Juan Garibaldi; el intendente de Almirante Brown, Juan José Fabiani, y la responsable técnica del proyecto, la tucumana María Pía Taranto

Bajo ese sol impiadoso del mediodía se lo vio de buen humor. Terminó el acto con el rostro enrojecido pero igual no retaceó ninguna selfie, ni con los trabajadores de la fábrica que visitó en la localidad de Longchamps, en el partido de Almirante Brown, al sur del Gran Buenos Aires, ni con los militantes del sindicato lechero que se le acercaron en buen número sobre el final. El presidente Alberto Fernández, después de tres días de intensa agenda internacional, retornó al modo campaña en verano. Trató de mostrar fortaleza en otro momento álgido de su mandato e intentó acercarse a los trabajadores, donde sabe que el peronismo tiene un pilar clave.

Al mismo tiempo que viajaba con su comitiva en helicóptero, en el Congreso Nacional se empezaba a debatir el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema, un tema que lo desvela y que sigue minuto a minuto. En la planta de Danone, sobre la avenida Berlín, lo esperaban autoridades municipales, miembros del Conicet, representantes de la embajada de Francia y muchos de los operarios de la planta. Llegó con retraso en una combi. Ya en sus primeros pasos sintió el calor popular, con más de 30 pedidos de fotos, más allá de los 30 grados que marcaba el termómetro, con cielo despejado y un escenario desplegado a cielo abierto en medio de un patio interno, con parte de la maquinaria de cortina de fondo.

Las 90 sillas grises se mantuvieron desiertas un largo rato porque todos buscaban el refugio a la sombra mientras el Presidente, junto a los ministros Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Daniel Filmus (ministro de Ciencia y Tecnología) y Julio Vitobello (secretario general de la Presidencia), iniciaba una recorrida por el interior de la fábrica, con la vestimenta adecuada, de riguroso guardapolvo blanco, dejando el traje azul de lado. La actividad se extendió más de lo previsto, casi 40 minutos.

Allí, según pudo reconstruir Infobae, además de recibir pedidos para fotografiarse, fueron muchos los que le expresaron que quieren unidad en el Frente de Todos para que “no ganen los amarillos”, en referencia a la oposición de Juntos por el Cambio. Incluso algunos se animaron a cantar una parte de la marcha peronista. Uno de los empleados, además, le planteó la revisión de una cláusula gremial.

El Presidente recorrió la fábrica Danone. Estuvo allí para presentar una nueva línea de yogures, elaborados con una fórmula que desarrollaron entre esa empresa e investigadores del Conicet
El Presidente recorrió la fábrica Danone. Estuvo allí para presentar una nueva línea de yogures, elaborados con una fórmula que desarrollaron entre esa empresa e investigadores del Conicet

La idea es mostrar una agenda positiva. No todos los días se puede pero ahí hay que apoyarse”, contó un allegado al jefe de Estado. Por eso en los últimos meses la agenda se respaldó en algunos logros del Gobierno vinculados a Ciencia y Tecnología, a la entrega de viviendas y a la inauguración de obras públicas. Y también se intenta una mayor cercanía con la gente. “Lo vi mucho mejor que hace unos días, con energía. Es importante acercarse a la gente, escucharla porque en la calle se palpan mejor las necesidades”, reveló otra fuente que frecuenta a Fernández. Una estrategia que sirvió, rememoraban, para remontar, aunque sea en parte, el mal desempeño en los comicios de noviembre de 2021.

Es por eso que prefiere transitar por territorios “amigos” o afines. Esta vez se rodeó del diputado provincial Mariano Cascallares, intendente en uso de licencia en Almirante Brown, un distrito en el que en las elecciones de medio término en 2021 el Frente de Todos superó el 48% de los votos. En el escenario lo acompañó el intendente interino, Juan José Fabiani, hombre de La Cámpora. Con ellos habló en el primer piso de la planta, en una especie de VIP, antes de cambiarse de ropa para la caminata por el interior de la planta.

Los planes próximos, en el mismo sentido, incluyen actos en Ensenada el lunes (donde estuvo hace poco presentando obras con el jefe comunal Mario Secco) y el miércoles irá a Chaco, donde lo aguardará Jorge Capitanich.

El jefe de Estado se puso la misma ropa que los trabajadores de Danone, recorrió las instalaciones y se sacó una foto con todos ellos
El jefe de Estado se puso la misma ropa que los trabajadores de Danone, recorrió las instalaciones y se sacó una foto con todos ellos

No escuchó reproches ni reclamos por la inflación en esa recorrida por las instalaciones. Quizás porque se trata de un gremio en el que se pagan buenos salarios. Por el contrario, el primer mandatario se llevó aplausos y guiños cómplices. En la primera fila, Tolosa Paz, a quien en la interna muchos señalan como probable compañera de fórmula si el Presidente compite en las PASO, recibió felicitaciones. Su presencia obedeció a que los yogures probióticos que se lanzaron tras un desarrollo conjunto entre la empresa que elabora todos los productos de La Serenísima y el Estado, a través del Conicet, serán repartidos por su ministerio en instituciones con fines sociales de todo el país.

Que dos o tres veces por mes haya un acto con Filmus no es fruto de la casualidad. Fernández se apoya en él porque quiere diferenciarse del gobierno de Mauricio Macri. El titular de esa cartera trabaja con perfil bajo y entrega resultados. Por eso resaltó en su discurso la labor del ministro, las inversiones que se realizaron en Ciencia y Tecnología desde 2019 y la necesidad de “apostar al futuro”.

Afirmó que “hoy es mucho más palpable la ciencia y la tecnología”, y en esa línea aseguró: “Sirve para que podamos desarrollar la primera infancia de nuestros chicos y chicas del mejor modo. Darles la alimentación adecuada es una cuestión central del Estado que no cubre el mercado”.

“Podemos hacer esas cosas de las que estamos orgullosos los que estamos en el Estado y los que están en una empresa privada. Todos orgullosos, todos unidos, haciendo cada uno lo que tiene que hacer”, agregó.

Filmus, por su parte, mencionó que el Conicet había recuperado protagonismo después de “años de oscurantismo” en referencia a las persecuciones a los científicos durante la dictadura militar y de que nos “mandaran a lavar los platos”, en un dardo dirigido a Domingo Cavallo, el ex ministro de Economía quien en 1994, cuando Carlos Menem era presidente, le había dicho esa frase a la prestigiosa investigadora Susana Torrado.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Grupos piqueteros realizarán multples cortes de rutas y accesos claves en distintos puntos del país

Desde las 9 de la mañana comenzará el bloqueo en el Puente Pueyrredón. También en la Autopista Buenos Aires-La Plata y otros cien puntos estratégicos
Grupos piqueteros realizarán multples cortes de rutas y accesos claves en distintos puntos del país

Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

El mercado financiero oriental siguió la tendencia positiva del estadounidense Wall Street, que cerró este lunes en verde. Los parqués de China, Japón, Corea del Sur y Singapur, entre otros de la región, rebotaron tras las caídas reportadas durante la jornada anterior
Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

El jefe del régimen de Beijing se reunió con su homólogo durante cuatro horas y media. Desde el inicio del conflicto, el gigante asiático se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión en la Asamblea de la ONU, y aunque no ha apoyado explícitamente a los ataques, sí se ha opuesto a las sanciones contra el Kremlin
Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

Juicio Político a la Corte Suprema: el kirchnerismo citó al ex ministro Garavano pero avisó que no se presentará ante la Comisión

La reunión fue convocada para este martes a las 13. Además del ex titular de la cartera de Justicia, fueron llamados a declarar el senador del PRO José Torello, y el ex asesor judicial de Mauricio Macri, Fabián Rodríguez Simón, quienes tampoco concurrirán
Juicio Político a la Corte Suprema: el kirchnerismo citó al ex ministro Garavano pero avisó que no se presentará ante la Comisión

El Gobierno oficializó la intervención de Edesur: qué dice la resolución

El ENRE dispuso “la intervención de control y fiscalización” de la empresa por el plazo de 180 días y designó a Jorge Ferraresi para llevar a cabo la tarea
El Gobierno oficializó la intervención de Edesur: qué dice la resolución
MÁS NOTICIAS