PASO y alianzas con otros sectores: qué buscan los intendentes peronistas a días de empezar el año electoral

CFK le dijo a los dirigentes y militantes que “no pidan permiso”. Bajo ese argumento, algunos intendentes empiezan a imaginar un escenario de Primarias hacia el 2023 y acercamiento a otros sectores

Compartir
Compartir articulo
infobae

“Cada compañero, cada dirigente, cada militante tiene su bastón de mariscal en la mochila. sáquenlo y no le pidan permiso a nadie para sacarlo. En todo caso, si se equivocan con el bastón, pidan perdón. Pero, ¿permiso?... no le pidan permiso a nadie”. La frase que la vicepresidenta Cristina Kirchner lanzó este martes desde el municipio de Avellaneda en el acto que encabezó junto al intendente de ese distrito, Jorge Ferraresi y el gobernador bonaerense Axel Kicillof despertó un sinfín de especulaciones; sobre todo en la provincia de Buenos Aires donde un grupo de intendentes del peronismo se prepara para plantear la necesidad de unas elecciones Primarias para la definición de candidatos.

La primera mitad del 2023 estará atravesado por la discusión de candidaturas tanto en el oficialismo como en la oposición. En el Frente de Todos son varios los sectores que empiezan a delinear el camino y en esa instancia el planteo de una gran PASO para la definición de una candidatura nacional y también en los distritos, donde el peronismo no gobierna, empieza a repetirse. La bandera que plantó Cristina Kirchner diciéndole a los dirigentes que cada uno tiene un bastón de mariscal en su mochila, que deben sacarlo y que además de que no tienen que pedir permiso, tuvo diferentes interpretaciones y ya motorizó algunas acciones.

En la provincia de Buenos Aires, quienes empezaron a moverse fueron los intendentes peronistas de la Primera y Tercera sección electoral. Esta semana, un grupo coincidió en una reunión con referentes de la CGT. Allí, como dio cuenta Infobae, se reivindicaron las PASO ya que los sindicalistas habían explicitado, el último 17 de octubre, su intención de tener representatividad en las listas del Frente de Todos. Y los intendentes, a diferencia de la lógica que viene dándose en el peronismo en las últimas elecciones, ahora tampoco desechan las PASO, siempre y cuando no afecte intereses propios.

Te puede interesar:Se filtraron más chats del celular de Marcelo D’Alessandro, ministro de Seguridad porteño

“Imagino una Primaria para la elección nacional, que todos los que quieran se anoten. Un poco es lo que viene alentando Cristina tanto en las reuniones que tuvo con nosotros como lo marcó el martes en Avellaneda”, le explica a Infobae un intendente del sur del conurbano-

Mientras trabajan en la conformación de la Liga de intendentes, los jefes comunales no muestran una postura heterogénea sobre cómo abordar la constitución de candidaturas en la provincia de Buenos Aires. Si bien ya hay expresiones que piden por la reelección de Axel Kicillof como por ejemplo el intendente de Berazategui, Juan José Mussi; Berisso, Fabián Cagliardi o Ensenada, Mario Secco -además de ser también la intención del propio Kicillof- hay otros intendentes que intentan que el candidato a la gobernación sea un intendente o alguien de ese espacio; una discusión que intentaron instalar en 2019 y que ahora vuelve al ruedo y cuyo nombre coincidente es el actual Jefe de Gabinete bonaerense e intendente en uso de licencia de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. El lomense se mantiene en silencio ante esa posibilidad y esquiva cualquier discusión al respecto.

Pero este jueves Kicillof dio el primer paso. “Le vamos a pedir a esta provincia que nos acompañe para seguir transformándola”, exclamó ante miles de militantes en una mateada reconvertida en un acto político potenciado por el gremio de UPCN en la plaza Islas Malvinas en la ciudad de La Plata, donde cerró el año. “Pidieron que agarramos el bastón de Mariscal, lo tenemos, lo llevamos y vamos a recorrer todos los rincones de la provincia de Buenos Aires explicando lo que hicimos y explicando que vamos a defender nuestro futuro, tenemos derecho al futuro”, agregó. A diferencia de lo que ocurra con el resto de las provincias -que además tienen su elección desdoblada de la nacional- cómo se ordene la discusión nacional será el factor central para definir el rumbo en la provincia de Buenos Aires. Así, por ejemplo, lo marcó Ferraresi antes del acto con CFK.

Kicillof en la "mateada" de este jueves en La Plata
Kicillof en la "mateada" de este jueves en La Plata

La discusión en los distritos también será compleja. En los municipios donde gobierna el peronismo, los intendentes buscarán evitar una PASO y encabezar con gente propia las listas de concejales. A lo sumo podrían abrir el juego para concejales desde el puesto dos hacia abajo como acto de amplitud. Pero hay municipios donde distintos sectores buscarán darle pelea a los actuales intendentes. El caso más paradigmático hoy es el de La Matanza donde la diputada del Movimiento Evita, Patricia Cubría, intenta una PASO con Fernando Espinoza. Se trata del distrito de mayor peso electoral de la provincia y núcleo de poder territorial del peronismo. En San Martín, el Movimiento Evita también buscará una interna en la que pide pista el diputado nacional Leonardo Grosso.

En Hurlingham, otro distrito que gobierna el peronismo, quien amaga con conseguir una interna es La Cámpora que gobernaba el municipio hasta que hace más de dos meses Juan Zabaleta dejó el ministerio de Desarrollo Social de la Nación para volver a tomar las riendas del distrito y recuperar su estructura política.

Un dirigente kirchnerista de la provincia de Buenos Aires advierte que la PASO podría funcionar para tener una opción electoral más atractiva, interpretando que a nivel nacional Juntos podría tener hasta cuatro precandidatos a la presidencia como lo son Horacio Rodríguez Larreta, Facundo Manes, Patricia Bullrich y Gerardo Morales y otros tantos en la provincia de Buenos Aires. “A ellos les funcionó en el 2021 y a los radicales más que pidieron crear un candidato competitivo para la presidencia”. La tesis para una parte del Frente de Todos bonaerense es que cuanto más candidato peronista haya, mejor.

Seguir leyendo: