Se lanzó el Foro para el Desarrollo de América Latina, una nueva mesa para discutir políticas públicas

El nuevo coloquio será un punto de encuentro integrado por los sectores público, privado y la sociedad civil, donde se buscarán consensos, todos los meses, a través de debates vinculados a la política, la economía y el funcionamiento de las instituciones en Argentina

Compartir
Compartir articulo
infobae

El miércoles por la noche fue el punto de partida del Foro para el Desarrollo de América Latina (DAL), un espacio creado para que tres sectores de la sociedad intenten encontrar puntos de acuerdo en una discusión sobre políticas públicas, el rumbo económico y el rol de las instituciones, entre otros tantos temas que aparecen en la agenda de debate.

Ideado por el empresario Sergio Doval, que junto a Martin Bode construyeron y motorizaron las participaciones para el coloquio, el foro tuvo su inicio en una cena en el hotel Fours Seasons, en la Ciudad de Buenos Aires, donde estuvieron representantes del sector público, el privado y del tercer sector, que concentra clubes, ONG e instituciones. La intención es que estos tres actores se interrelacionen entre sí para generar soluciones integrales a los desafíos locales y regionales.

Se trata de una mesa de debate con actores que tienen diferentes posiciones, ideologías y creencias, y que buscan un punto común para lograr la construcción de una política pública o promover miradas integrales que aporten un solución de consenso a las dificultades permanentes de la economía, las finanzas y la política argentina.

infobae

“Según definieron sus fundadores, el FORO DAL está “inspirado en el punto 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible determinados por Naciones Unidas en 2015″ y su objetivo es generar “alianzas entre los sectores clave de la sociedad”, además de ser un punto de encuentro para “generar un ecosistema que contribuya a los objetivos de desarrollo sostenible de América Latina”.

La dinámica que se implementará será escoger una temática cada mes y armar diferentes mesas con el fin de enriquecer el debate. Ya están estipulados los temas para las mesas de los próximos once meses. Cada una tendrá dirigentes políticos del oficialismo y de la oposición, empresarios de distintos sectores y los integrantes del tercer sector.

La primera, que fue la que se llevó a cabo el miércoles por la noche, tuvo como tema central el fortalecimiento de las instituciones. En la mesa de febrero se discutirá sobre “las alianzas para lograr objetivos”, mientras que en marzo el tema será “la generación de oportunidades”.

infobae

En abril será la “transición ecológica”, en mayo el “trabajo decente y el crecimiento económico”, en junio “la salud y el bienestar”, en julio “la educación para el futuro”, en agosto “los jóvenes para el futuro”, en septiembre “la industria, servicio, innovación e infraestructura” y en octubre “la reducción de pobreza y hambre”.

En la mesa del miércoles estuvieron presentes por el Sector Público, el ex gobernador de Salta, que también será coordinador pro tempore del Foro Dal, Juan Manuel Urtubey; el diputado electo de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, Diego Santilli y Leandro Santoro.

Por el sector privado se hicieron presentes Matías Szapiro, Teddy Karagozian (TN&Platex), Federico Rosbaco (Rosbaco), Jorge Arguindegui (Head of External Affaires – British American Tobacco - BAT) y Juan Piano (Coordinador de ADEBA Joven)

Por el tercer sector estuvieron el presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, la Directora Ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Gala Díaz Langou; la presidente de la Fundación para el Desarrollo y fundadora de la Universidad de San Pablo – Tucumán, Catalina Lonac, el cofundador Fundación Politeia, Francisco Oyuela y el Director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Luis Scasso.

infobae

Además de Sergio Doval, que moderó la mesa de debate, estuvo presente el sociólogo Fernando Calderón, el economista y Director de Centro de Estudios Económicos de OJF & Asociados, Fausto Spotorno y Martin Bode, que es CEO y Socio Fundador de Agencia Periférica.

El intercambio de opiniones entre los presentes se dio sobre la base de que existe una crisis de las instituciones en todo el continente americano que es una muestra clara del quiebre y pérdida de la confianza en las instituciones tradicionales.

El cronograma de cada mes tendrá una cena privada entre distintos actores políticos, empresarios y del tercer sector que abordan la problemática planteada con anterioridad; una mesa de debate abierta sobre la el tema tratado que será transmitida en vivo por Infobae. Será liderada por un especialista académico y participará un representante de cada uno de los sectores.

Por último, se creará un portal que pueda nuclear los proyectos que van surgiendo para que sean visibles para la comunidad, y de los que pueda participar cualquier ciudadano.

infobae

En la discusión de la noche del miércoles quedó expuesta la necesidad de generar mayores consensos frente a los graves problemas de confianza y previsibilidad que tiene la Argentina. Sobre todo, la necesidad de consensuar un diagnóstico que encuentre puntos en común entre los diferentes sectores de la sociedad.

Algunos de los conceptos que quedaron de la primera reunión y que fueron expuestos por los dirigentes que participaron, son la necesidad de tener una agenda donde se discuta el consenso fiscal, el consenso laboral, el desarrollo federal y una política que pueda tener previsibilidad en el largo plazo.

También se expresó la necesidad de dejar atrás la grieta y, en consecuencia, que la dirigencia política deje a un costado el discurso predominante sobre la herencia recibida. “Lo primordial, que es el gran problema, es administrar los disensos”, reflexionaron los presentes.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La muerte de María Kodama: esta semana se conocería el testamento que determina el destino de la obra de Borges

La viuda y albacea del escritor falleció este domingo a los 86 años. Su abogado y apoderado explicó a Infobae Leamos los pasos a seguir. El posible involucramiento de Estados Unidos y Japón.
La muerte de María Kodama: esta semana se conocería el testamento que determina el destino de la obra de Borges

El debate sobre inteligencia artificial se hace presente en el Congreso de la Lengua

En el día de apertura de la nueva edición y con la presencia de algunos líderes de los gigantes tecnológicos, uno de los paneles debatió el futuro del español ligado a los avances en esa área, que hasta el momento lleva la impronta del idioma inglés
El debate sobre inteligencia artificial se hace presente en el Congreso de la Lengua

Bielorrusia dijo que albergará armas nucleares rusas como represalia a Occidente pero no tendrá control sobre ellas

El gobierno del dictador Alexander Lukashenko sostuvo que está “obligado a tomar medidas”. Putin desplegará un arsenal que busca intimidar más a Ucrania
Bielorrusia dijo que albergará armas nucleares rusas como represalia a Occidente pero no tendrá control sobre ellas

Transparencias, formalidad y hasta un outfit deportivo: uno por uno, los looks de la esperada final de Gran Hermano

Las hermanitas, pero también los hermanitos que pasaron por la casa en esta edición, desfilaron por la alfombra azul que Telefe dispuso para una noche especial
Transparencias, formalidad y hasta un outfit deportivo: uno por uno, los looks de la esperada final de Gran Hermano

Cómo es y cuánto costará la gasolina sintética que podría salvar a los autos con motor convencional de una muerte segura

Alemania consiguió que los e-fuels sean aceptados más allá de 2035, cuando se prohibirá la venta de los autos actuales en Europa. Serán caros pero sus fabricantes apuestan a alcanzar el costo de la gasolina actual para esa fecha. Ferrari y Porsche podrán seguir con sus motores boxer, V8 y V12
Cómo es y cuánto costará la gasolina sintética que podría salvar a los autos con motor convencional de una muerte segura
MÁS NOTICIAS