Una Eva Perón activista ambiental apareció en Glasgow para pedir el canje ecológico de la deuda argentina

Una actriz caracterizada como “Evita” protagonizó la performance que montaron un grupo de jóvenes en las calles de Escocia en el marco de la COP26

Compartir
Compartir articulo
Luciana Weyne fue la actriz que caracterizó a “Evita”

“Marca la cancha Argentina,

La deuda ya no es contigo,

Es con tu tierra,

Es con tus ríos,

El pacto verde,

Lo necesito”

Una Evita Perón activista ambiental “apareció” en la cumbre del clima de Glasgow para que los acreedores mundiales compensen la deuda ofreciendo a cambio su positiva huella ecológica para hacer frente a la crisis climática global.

Luciana Weyne fue la actriz que caracterizó a “Evita” y la encargada de ponerle voz y cuerpo al reclamo de Jóvenes por el Clima Argentina y la organización Avaaz, quienes piden por la implementación de un sistema internacional de compensación de las deudas financieras de los países emergentes por las ecológicas de los países desarrollados.

“Hemos traído a Evita aquí a Glasgow porque es un ícono de Argentina”, señaló Weyne y añadió que “si los países ricos no van a cumplir con sus promesas, también existe la posibilidad de esa cancelación”.

Cumbre del clima: Eva Perón “apareció” en Glasgow para pedir canje ecológico de la deuda argentina
Cumbre del clima: Eva Perón “apareció” en Glasgow para pedir canje ecológico de la deuda argentina

La Argentina adeuda más de USD40 mil millones al FMI del préstamo concedido durante el gobierno de Mauricio Macri. El gobierno necesita un acuerdo que le permita reprogramar los pagos del año que viene y no caer en default. En todo 2022, el país debe abonar casi USD20 mil millones, una friolera imposible de asumir para las cuentas locales. El primero de esos pagos debe realizarse en marzo, fecha límite para cerrar un entendimiento con el organismo multilateral de crédito.

Países como Argentina o Brasil y otros que están altamente endeudados y tienen una enorme biodiversidad y naturaleza que ofrecer al mundo”, por ello, el intercambio y la cancelación es “una obligación moral”, argumentó Weyne.

La sosías de Evita, que ya actuó delante del FMI en el mes de abril en Washington, espera que “la comunidad internacional y los países desarrollados y las instituciones financieras internacionales cumplan sus promesas y compromisos” y así no tener que actuar nunca más.

Canje de deuda por acciones climáticas es la propuesta que el presidente Alberto Fernández volvió a presentar en el marco de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en esa ciudad.

Dicha propuesta, llegó al prime time de la televisión de los Estados Unidos. Allí, el periodista conservador Tucker Carlson, una de las estrellas de la cadena Fox News, abordó la cuestión esta semana en su programa (el 9 de noviembre).

Video: Tucker Carlson se burla de la propuesta argentina de cambiar deuda por acciones climáticas

Carlson es uno de los analistas políticos con mayor audiencia: tres millones de personas lo siguen todas las noches. Tiene un estilo propio, con comentarios ácidos e irónicos que suelen generar polémica. Esta vez, su blanco fue la Argentina y una idea que el presidente Alberto Fernández ha repetido en sus últimas intervenciones en foros internacionales.

La semana pasada, Alberto Fernández explicó su idea: “Promovemos el canje de deuda por acción climática. Necesitamos diseñar mecanismos de pagos por servicios eco sistémicos e instalar el concepto de deuda ambiental”, planteó en Glasgow.

La propuesta de Fernández para utilizar al FMI como organismo multilateral que respalde futuros proyectos de medio ambiente, no termina en plantear que acepte canjear deuda de los países pobres y de medianos ingresos. También sugirió -durante su discurso- que los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del FMI puedan usarse para cumplir las metas del Acuerdo de París en las zonas más castigadas del planeta.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“América Latina ha tenido una historia de violencia, pero eso no quiere decir que estemos predispuestos a ser más violentos que otros”: Jorge Volpi

En conversación con Leamos, el reconocido autor mexicano habló sobre la génesis de “Partes de guerra”, su más reciente novela, y sus intereses en torno a la naturaleza del poder.
“América Latina ha tenido una historia de violencia, pero eso no quiere decir que estemos predispuestos a ser más violentos que otros”: Jorge Volpi

Los sangrientos detalles de la masacre dentro de la casa del hombre asesinado por ladrones en Padua

Gabriel Esteban Izzo recibió balazos y cuchillazos tras enfrentar a los delincuentes que ingresaron en su propiedad. Su esposa Silvana Petinari también fue apuñalada y pelea por su vida
Los sangrientos detalles de la masacre dentro de la casa del hombre asesinado por ladrones en Padua

Carpintero y apasionado por las motos: quién era el hombre asesinado por delincuentes en Padua

Gabriel Izzo tenía 58 años y era yerno de un reconocido empresario de Merlo. Fue baleado este viernes durante un robo en su casa. Su mujer fue apuñalada y está en estado crítico
Carpintero y apasionado por las motos: quién era el hombre asesinado por delincuentes en Padua

El momento en que una flota de canoas indígenas tomó dos buques cargados con petróleo en la Amazonía peruana

La compañía canadiense PetroTal denunció que las embarcaciones transportaban más de 40 mil barriles de crudo rumbo a Brasil y alertó por posibles derrames
El momento en que una flota de canoas indígenas tomó dos buques cargados con petróleo en la Amazonía peruana

Créditos UVA: dura advertencia de los bancos sobre proyectos de ley que dificultan el futuro de los préstamos hipotecarios

Las asociaciones ABA y Adeba aseguraron que la mayoría de las iniciativas parlamentarias afectan la seguridad jurídica, implican la ruptura de contratos y gravan retroactivamente la operatoria
Créditos UVA: dura advertencia de los bancos sobre proyectos de ley que dificultan el futuro de los préstamos hipotecarios
MÁS NOTICIAS