
El embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso Christiansen, y otros funcionarios contrajeron coronavirus y se decidió el cierre de la Embajada hasta el miércoles 10 de febrero, con el objetivo de realizar las tareas de desinfección correspondientes y que todas las personas que tuvieron contacto estrecho con ellos se puedan someter a testeos.
A través de un comunicado difundido por las redes sociales de la Embajada, se informó que además de Enciso Christiansen se contagiaron el cónsul general, José Luis Curbelo, y el ministro José Ramiro Reyes Segade.
Los tres diplomáticos comenzaron con síntomas leves el fin de semana y este lunes se realizaron el examen PCR, que les dio positivo. Enciso y Curbelo, por su parte, atraviesan un cuadro febril que requiere atención sanitaria, precisó el diario El País de Uruguay.
El personal de la Embajada y el Consulado se realizó un test rápido, que dio negativo para todos los casos. En dos días se repetirán los estudios.
Hasta que la Embajada de Uruguay en Argentina reabra sus puertas, los empleados realizarán teletrabajo. De todas formas, se pueden enviar consultas al correo electrónico de la Embajada y en caso de “urgencia consultar” se puede llamar al número de teléfono +54 9 11 3629-9282.
Después de un cierre que empezó el 21 de diciembre pasado, Uruguay reabrió parcialmente sus fronteras el 1 de febrero. A partir de ese día pueden ingresar ciudadanos uruguayos y extranjeros con residencia en el país, una medida que beneficia a miles de argentinos.
De todas formas, el presidente del país vecino, Luis Lacalle Pou, no habilitó a ingresar a propietarios argentinos no residentes, ni turistas.
También pueden ingresar a Uruguay excepciones vinculadas con cuestiones económicas, diplomáticas o familiares que se analizarán en detalle y se aprobarán, o no, según el caso. Además, para entrar al país sigue vigente la obligación de presentar un test con resultado negativo de COVID-19 y luego cumplir con la cuarentena, cuya duración puede acortarse si se realiza un segundo test.

“Era pertinente reunir al Consejo de Ministros para evaluar la continuidad o no de las medidas”, dijo Lacalle Pou durante su discurso del 27 de enero. Asimismo, señaló que en las semanas anteriores no se había llegado a la cantidad de “casos previstos” de COVID-19. Por ese motivo, agregó, se decidió volver a la situación que había el 20 de diciembre de cierre parcial de fronteras.
“Va a haber un trabajo muy fuerte del Ministerio de Salud Pública” junto a otras carteras en las fronteras, dijo, y anunció un “fortalecimiento” para controlar que se cumplan las cuarentenas.
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) reportó este lunes 342 casos nuevos de coronavirus en Uruguay, y la realización de 5.632 tests de COVID-19. Siete personas murieron durante la jornada como consecuencia de haber contraído el virus. La cifra de fallecidos en el país vecino asciende a 497.

De los casos nuevos, 199 son de Montevideo, 40 de Canelones, 17 de San José, 16 de Rivera, 9 de Colonia, 9 de Salto, 9 de Soriano, 7 de Durazno, 6 de Cerro Largo, 6 de Maldonado, 6 de Tacuarembó, 5 de Lavalleja, 4 de Artigas, 4 de Paysandú, 4 de Treinta y Tres, y 1 de Río Negro.
El Grupo Uruguayo Interdisciplinario de Análisis de Datos de COVID-19 destacó en la noche del lunes a través de su cuenta de Twitter que la tasa de positividad de hoy, del 6 por ciento, es la más baja en lo que va de 2021.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
50 años sin Tanguito: la errante vida y la inexplicable muerte del primer mártir del rock argentino

Los bonistas quieren que Kicillof y otros ex funcionarios testifiquen en Nueva York por la manipulación del Indec

Caminaron unas 20 horas para censar a cinco familias y hasta se toparon con una nevada

El Gobierno prohibió el uso de un liquido sanitizante que se usa en máquinas de spray

Camaleónica y fashionista, Natalia Oreiro cumple 45 años: sus looks más emblemáticos
