El FMI le aseguró a la CGT que no impulsará una reforma laboral y que buscará estabilizar la economía de la Argentina

En un encuentro presencial, la misión del Fondo les dijo a los sindicalistas que quieren "un muy fuerte acompañamiento de las políticas de protección social”. La central obrera reiteró su rechazo a un ajuste

Compartir
Compartir articulo
Facebook
Twitter
Whatsapp
Linkedin
E-mail
La CGT recibió a la misión del FMI que visita la Argentina

La Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó ante la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) “la implementación de reformas estructurales que impliquen reforma laboral, rebaja de jubilaciones y reducción de empleados públicos” y advirtió que “la deuda no puede pagarse a expensas del sacrificio y la pobreza de los trabajadores”.

De todas formas, las delegación del Fondo aclaró que el organismo “no está buscando una reforma laboral” y destacó que sus propósitos para la Argentina son “estabilizar la economía, conseguir una disciplina fiscal y un muy fuerte acompañamiento de las políticas de protección social”.

Además, consideró clave “la búsqueda de consensos tripartitos y el diálogo social”, al que coincidieron en calificar como “el gran desafío de la Argentina”.

La cúpula cegetista mantuvo un encuentro de dos horas en la sede de la UOCRA, con barbijos y distancia social, en el que el dato novedoso fue la presencia del líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban Castro, que no estaba prevista inicialmente y que resultó sugestiva porque integra el Movimiento Evita y mantiene postura muy crítica contra el Fondo.

El FMI y la CGT mantuvieron una videollamada en mayo pasado

Durante el encuentro, los sindicalistas afirmaron que “la actual situación de endeudamiento desproporcionado e insustentable es consecuencia del gobierno de Mauricio Macri" y le pidieron a la delegación del FMI “la necesidad de comprometerse a una negociación realista y flexible respecto de las posibilidades que tiene nuestro país para afrontar sus compromisos de pago, comprometiéndose en la búsqueda de una solución que garantice la sustentabilidad macroeconómica”.

Participaron de la reunión los dirigentes de la CGT Héctor Daer (uno de sus cotitulares), Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Antonio Caló, además de Castro, y por el FMI estuvieron la directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack; el jefe de la misión para la Argentina, Luis Cubeddu, y el representante del organismo en el país, Trevor Alleyne.

Para la central obrera, “la única recuperación económica posible debe basarse en la creación de trabajo decente que permita el crecimiento de la economía real”.

Tal como anticipó Infobae, la conducción cegetista manifestó ante la delegación del FMI su “rechazo a la implementación de reformas estructurales que impliquen reforma laboral, rebaja de jubilaciones y reducción de empleados públicos”. Y advirtió: “La deuda no puede pagarse a expensas del sacrificio y la pobreza de los trabajadores, que ya están atravesando una situación lo suficientemente crítica como para que se le pidan más esfuerzos”.

Los dirigentes de la CGT Gerardo Martínez, José Luis Lingeri (de espaldas) y Héctor Daer, durante la videollamada con el FMI en mayo

Los sindicalistas expusieron los números de la crisis que atraviesa la Argentina y alertaron que “los altos índices de desempleo, pobreza e indigencia, agudizados por la pandemia, configuran un escenario que requiere de una atención y asistencia inmediatas por parte del gobierno nacional hacia los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.

La CGT, además, brindó durante la reunión “un contundente apoyo” al Gobierno “en una estrategia de negociación con el FMI que priorice las posibilidades de recuperación económica del país”.

También “comprometió su participación en un proceso de diálogo tripartito institucionalizado con el Gobierno y los empresarios para diseñar un modelo de desarrollo productivo que garantice trabajo de calidad para todos los argentinos”.

Seguí leyendo:

Últimas noticias

Rafael Correa comparó a Cristina Kirchner con San Martín y Evita: razones de un elogio desmesurado

Ocurrió en el encuentro del Grupo de Puebla, que reunió a ambos ex presidentes condenados por corrupción y que denuncian ser víctimas de persecución judicial. “Me encantó esa conjunción”, respondió la vicepresidenta. El caso Duarte como telón de fondo

El Gobierno anunció un aumento de 10% de las garrafas de gas para el público y la cadena productiva

Con el fin del verano llegó el anuncio del incremento de precios en garrafas de 10, 12 y 20 kilos. La medida fue anunciada a través de la Resolución 167/2023 en el Boletín Oficial

Una adolescente de 15 años resultó herida al quedar en medio de una balacera en Rosario

El hecho ocurrió en el mismo barrio en el que semanas atrás fue asesinado -en un episodio simiñar- Máximo Jerez de 12 años

La OTAN pidió a los miembros de la alianza aumentar rápidamente sus gastos en defensa ante el ataque de Putin en Ucrania

En 2014, después de que Rusia se anexó la península de Crimea, los 30 aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se comprometieron a tratar de aumentar sus gastos al 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) para 2024. De ese total, sólo 7 alcanzaron el objetivo en 2022

Rosario narco: Diputados buscará avanzar con la creación de nuevas fiscalías en Santa Fe

La Comisión de Presupuesto se reunirá este miércoles con el objetivo de emitir dictamen, en el marco de la violencia narco que azota a Rosario, para sesionar la semana próxima