Aborto en el Senado: emocionada y con la voz entrecortada, Gladys González explicó los motivos por los que cambió de posición

La legisladora de Cambiemos explicó los fundamentos por los que decidió apoyar el proyecto de ley que impulsa la legalización del aborto. "Fueron meses difíciles", aseguró

Compartir
Compartir articulo

La legisladora de Cambiemos Gladys González tomó la palabra este miércoles durante el debate sobre el proyecto de ley que impulsa la legalización del aborto y explicó los motivos por los que cambió su posición con respecto a la problemática.

Durante la campaña electoral del 2017 la senadora se había manifestado en contra del aborto, pero en la antesala del debate confirmó que votaría a favor de la ley. Ese cambio fue explicado durante la sesión de este miércoles.

En un discurso encendido repasó las deficiencias del sistema de Salud del Estado. González aseguró que "en nuestro país las mujeres madres pobres mueren porque el Estado aún no les ha dado la posibilidad al acceso pleno a la salud pública".

La senadora de Cambiemos durante su intervención (Gustavo Gavotti)
La senadora de Cambiemos durante su intervención (Gustavo Gavotti)

"Mueren por falta de controles, por infecciones durante el embarazo , por hemorragias internas y por enfermedades vinculadas al posparto. Mueren por abortos clandestinos. Frente a todas esas causales de muerte, excepto el aborto, el Estado permite que las mujeres se acerquen al sistema de salud. Frente al aborto, no. Está prohibido. Las mujeres ni siquiera pueden acercarse al Estado", afirmó.

Fue a partir de ese momento que la legisladora contó su cambio de parecer: "Esa es la realidad que yo antes no veía. No veía que nos estábamos perdiendo una oportunidad, la de salvar a esa mujer que pudiéndose acercar al Estado, no lo hace porque esta prohibido".

"Estamos frente a políticas públicas que van a generar resultados a largo plazo pero mientras tanto, ¿qué hacemos?", se preguntó. Y agregó: "Falta mucho pese a todo lo que hacemos. No podemos proponer cerrar el sistema como solución frente a la muerte de mujeres por abortos clandestinos".

En esa línea, indicó: "Implementamos una política agresiva de educación sexual, procreación responsable, anticoncepción y protección de las madres embarazadas. Eso de ninguna manera puede justificar que el Estado le siga cerrando las puertas del sistema de salud a la mujeres que están tomando la difícil decisión de avanzar o no avanzar frente a un embarazo no deseado. Es una contradicción mayúscula".

El senado de la Nación (Patricio Murphy)
El senado de la Nación (Patricio Murphy)

"He podido estar cerca de mujeres vulnerables, discriminadas, víctimas de violencia y embarazadas producto de una violación. Frente a ellas yo creía que con la prevención y la educación sexual iba a poder contenerlas a todas y poder dar respuesta a la realidad de los abortos clandestinos. Pero no visualizaba que la penalización siempre va a constituir un obstáculo para que esas mujeres se acerquen al sistema", explicó.

"Sueño para las mujeres argentinas lo mismo que sueño para mis hijas. Sueño que se enamoren, que panifiquen tener sus hijos como yo soñé tenerlas, sueño que no tengan que tomar nunca esa decisión", sostuvo en el tramo final de su intervención.

Visiblemente emocionada y con la voz entrecortada, la senadora de Cambiemos cerró su discurso contando como vivió los últimos meses después de dar a conocer su cambio de posición. "Fueron muy difíciles todos estos meses porque me di la oportunidad de la reflexión. Sueño que las muejres nunca tenga que tomar la difícil decisión de interrumtir un embarazo, pero si tienen que hacerlo quiero que lo hagan seguras, acompañas y con el amor que necesitan para transitar ese momento doloroso", culminó.

Seguí leyendo