
La Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición del Submarino ARA San Juan ratificó esta mañana que pedirá informes a las Fuerzas Armadas, al Ministerio de Defensa, a la Cancillería, a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), a la Sigen y a la Justicia en procura de establecer lo sucedido con el buque extraviado.
El presidente de la comisión y senador por Tierra del Fuego José Ojeda adelantó que Aguad será "el principal solicitado" para dar testimonio ante los legisladores, que además se propondrán librar oficios que abarcan desde organismos de seguridad hasta los judiciales junto con el astillero Tandanor, para que brinden información sobre la causa que investiga la desaparición del submarino con 44 tripulantes a bordo.
La comisión, conformada por seis diputados y seis senadores, recibirá propuestas de especialistas para asistir y colaborar con el cuerpo de legisladores.
"Hicimos un pedido formal al Gobierno para que se siga con la búsqueda del submarino", afirmó Ojeda, integrante del interbloque Argentina Federal, en diálogo con la agencia Télam.
"Se lo debemos no solo a los familiares, sino a la Argentina toda", concluyó.
La comisión se reunirá mañana en el Senado para escuchar los testimonios de familiares de los 44 tripulantes desaparecidos el año pasado.
El encuentro fue convocado para mañana, a las 10, en el salón Arturo Illia del Palacio Legislativo por el presidente de la comisión, el senador Ojeda.

En el temario fueron incluidas las exposiciones de aquellos familiares que hayan sido invitados por los integrantes de la comisión, mientras que quienes no hayan sido convocados podrán asistir en la siguiente reunión.
Según se informó, se pondrán también a consideración diversas solicitudes de informes, entre ellos a la Armada Argentina, a efectos de que comunique la nómina de familiares de los integrantes del submarino ARA San Juan con la finalidad de fijar la fecha de una próxima reunión donde serán citados nuevamente y en su totalidad.
La citación llega luego de que los familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan presentaran una denuncia penal contra el ministro de Defensa Oscar Aguad por "incumplimiento de los deberes de funcionario público, abandono de persona, encubrimiento y traición a la patria".
El escrito contra el titular de Defensa fue puesto en consideración por Luis Alberto Tagliapietra, papá del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, que viajaba en el submarino del que no se sabe nada desde el 15 de noviembre.
Una comisión plural
La comisión está conformada por 6 diputados y 6 senadores, de los cuales cuatro pertenecen al oficialismo y el resto a diferentes partidos de la oposición.
Por la Cámara alta, integran el cuerpo la riojana Olga Inés Brizuela y Doria, quien hoy se ausentó, y el porteño Esteban Bullrich, de Cambiemos; el chubutense Alfredo Luenzo y el fueguino Ojeda, de Argentina Federal; la kirchnerista mendocina Anabel Fernández Sagasti y la rionegrina Magdalena Odarda, del Frente Progresista.
Por Diputados, forman parte de la comisión los kirchneristas Carmona y Nilda Garré (CABA), el massista Grandinetti, el justicialista Pedro Miranda (Mendoza) y los macristas Guillermo Montenegro y Luis Petri.
Seguí leyendo:
Detuvieron al autor de una falsa amenaza de bomba contra el submarino ARA Salta
ARA San Juan: un familiar denunciará a Oscar Aguad y pedirá su apartamiento del cargo
Últimas Noticias
El estremecedor mensaje de Diego Maradona recreado con inteligencia artificial: “No me olviden porque yo a ustedes los llevo en el corazón”

Reino Unido: condenadoron a un hombre que se paseaba borracho por las calles con una serpiente al cuello y amenazaba de muerte a sus vecinos

Horror en Zárate: la madrastra de Morena admitió que la violó y la mató por orinar su cama

Juez prohibió las corridas de toros en la Plaza México provisionalmente
