Imputan a ex jefes de la PSA por la contratación irregular de una consultora

Entre 2010 y 2015, le pagaron casi $84 millones a una asociación civil para “capacitar” al personal de esa fuerza

Guardar
Operativo en el aeropuerto de
Operativo en el aeropuerto de Ezeiza (NA)

El fiscal federal Leonel Gómez Barbella imputó a dos ex jefes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y a una docena de ex directores de esa fuerza por la contratación irregular de una asociación civil para brindar cursos de capacitación al personal, pudo saber Infobae en fuentes judiciales. Según una auditoría del Ministerio de Seguridad, incorporada a la causa, los contratos fueron "innecesarios". Y le costaron a la PSA casi 84 millones de pesos.

El primer convenio se firmó en 2010, cuando el director de la PSA era Julio Postiglioni, y apuntaba a realizar cursos "de capacitación y trabajo de investigación". En 2013, el entonces director de la fuerza, Germán Montenegro -vinculado a la ex ministra de Defensa Nilda Garré-, renovó el convenio y extendió el plazo de vigencia a cinco años. Ese mismo año, en apenas siete meses, se firmaron 17 convenios específicos con la misma asociación por un total de $83.796.489.

Según la denuncia, presentada en enero del año pasado por el propio director de sumarios de la PSA en base a un informe de la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Seguridad de la Nación, las contrataciones fueron irregulares.

En primer lugar, los auditores detectaron que se sortearon los mecanismos de control. "La PSA evitó aplicar el régimen de contrataciones del Estado (del decreto 1023/2001) con la suscripción de los convenios analizados", dice el informe preliminar que ya forma parte del expediente.

Además, no estaba justificada la contratación de una institución externa, y mucho menos el precio que se pagó por los supuestos cursos de capacitación. "La falta de concurrencia de oferentes, y de presupuesto oficial implica la falta de garantías en la razonabilidad de los montos pagados", detalla la auditoría.

Gómez Barbella, fiscal federal de Lomas de Zamora, imputó a los dos ex jefes de la PSA que avalaron los contratos, Postiglioni y Montenegro, y a una docena de ex directores de la fuerza por el posible de delito de administración fraudulenta.

Entre las medidas de prueba, figura un pedido de informes a las actuales autoridades de la PSA para saber si los pagos se realizaron en efectivo o por transferencia bancaria. El fiscal también requirió que la AFIP aporte datos sobre la asociación civil involucrada. Es sólo el comienzo. Fuentes de la investigación adelantaron a Infobae que se agregarán nuevas medidas de prueba en los próximos días.

En esta misma causa se investiga un posible caso de sobreprecios en una obra realizada en Ezeiza, donde se llegó a pagar USD 3860 el metro cuadrado. Según consta en el expediente, la construcción del edificio para la Dirección de Operaciones Especiales de la PSA (se ocupa de situaciones de alto riesgo) costó $7.985.000. La obra tiene defectos graves en sus instalaciones, aunque se pagó en su totalidad.

Últimas Noticias

La aprobación del acuerdo con el FMI en el Congreso reactivó el interés de fondos del exterior por los bonos argentinos

Hubo subas selectivas en el precio de la deuda argentina. Los títulos más beneficiados fueron los que tienen legislación extranjera

La aprobación del acuerdo con

Cómo son las casas industrializadas de Amazon, cuánto cuestan y qué chances hay de que lleguen a la Argentina

Las viviendas prefabricadas y de cuatro ambientes podrían ofrecer una solución accesible. Cuáles son sus ventajas, cómo podrían importarse y qué desafíos presenta su comercialización en el país

Cómo son las casas industrializadas

Una década de Lollapalooza Argentina: los 10 mejores momentos de la gran cita de la música en vivo

Desde la primera edición en 2014, el festival recibió bandas como Red Hot Chili Peppers, Foo Fighters, Metallica y Miley Cyrus, entre otros

Una década de Lollapalooza Argentina:

La joven que llegó a Buenos Aires para cumplir el sueño de ser bombera y el trágico final del amigo que la acompañó

Rocío Navarro se recibió en diciembre del año pasado. El curso lo había iniciado junto a Giuliano, pero el joven murió en un accidente. Cómo se enteró del choque fatal y su esfuerzo para seguir adelante

La joven que llegó a

El cruel atentado con gas sarín en el subte en Tokio: trece muertos y el mesianismo de una secta que anunciaba el fin del mundo

Se cumplen treinta años cuando en diversas estaciones y vagones esparcieron gas sarín, tomando de sorpresa a los desprevenidos pasajeros que se dirigían a sus trabajos. La historia detrás de la secta Verdad Suprema y de su gurú, que terminó ejecutado en la horca

El cruel atentado con gas