
Por unanimidad de los 221 diputados presentes, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que autoriza el uso de cannabis medicinal, que deberá ser entregado por el Estado gratuitamente para los pacientes con ciertas patologías.
El dictamen de mayoría alcanzado por Cambiemos establece un "período ventana" en el cual se deberá importar el aceite cannábico hasta que el país se encuentre en condiciones de producirlo. Aquí entra en juego la polémica causada por el autocultivo, que estaba contemplado en la propuesta del Frente para la Victoria. Argumentan que si se debe importar, pueden pasar varios días de una persona sufriendo, algo que no sucedería con el autocultivo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) deberá aprobar la importación de aceite de cannabis "cuando sea requerida por pacientes que presenten las patologías contempladas en el programa y cuenten con la indicación médica pertinente y su provisión será gratuita".
La ONG Mamá Cultiva firmó un documento reclamando el autocultivo y el cultivo cooperativo y solidario argumentando que "solo en manos de los usuarios garantizan la existencia de una red de salud pública que no depende de la industria farmacéutica y su concepción mercantilista de la medicina, apuntalando el derecho a la salud como bien social y humanitario".
Pedimos q se revea el dictamen impulsado por Cambiemos sobre cannabis medicinal a debatirse en el Congreso de la Nación. Por favor, difundir pic.twitter.com/hFR4dvOS19
— MamacultivaArg (@MamaCultivaArg) November 14, 2016
En el debate, Luis Petri, diputado de la UCR que preside la comisión de Seguridad Interior, recordó: "Lo que está en juego es el rol del Estado como garante de la salud pública. Hasta hoy se estaba criminalizando a todos aquellos pacientes que utilizan el cannabis medicinal. Por eso acá tenemos que involucrar al Estado, no solo en una investigación que certifique los extremos positivos, sino en el control, porque sin Estado no hay médicos que lo puedan prescribir. Necesitamos un Estado que sea protagonista, de eso se trata el despacho que estamos debatiendo".
"Decían que con este proyecto sólo se promovía la investigación médica y científica, pero la ley es mucho más amplia. Damos respuesta a cada necesidad de toda la población. Se requieren controles, que se garantice la pureza. Quienes se incorporen al programa van a tener cuidado integral de la salud; el Estado tendrá la obligación de dar aceite de cannabis, habrá docencia y todo el sistema de salud de pondrá a generar evidencia científica. Además, se prevé que hasta tanto el Estado pueda dar a todos los pacientes cannabis medicinal, aquellos que se sumen al programa podrán importar gratuitamente el aceite de cannabis o sus derivados", puntualizó.
Nilda Garré, del kirchnerismo, insistió en el autocultivo porque "el Estado no está inicialmente en condiciones de satisfacer esta demanda" y señaló: "Todos los países han sido creativos y flexibles para garantizar que la gente pueda resolver su grave problema de salud".
Autor de un dictamen de minoría que consideró incluso en minoría en su propio bloque, Felipe Solá planteó la necesidad de una "transición" para que el Estado cultive, y mientras tanto se analice "el aceite que producen". Sostuvo que "el Estado está ausente de lo que ocurre todos los fines de semana con una droga mucho más peligrosa que es el alcohol".
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Arrestaron a la mujer acusada de asesinar a tiros a su vecina de Florida por una disputa sobre sus hijos

Larreta logró que el Consejo del PRO apruebe el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país
“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

El papa Francisco llegó al hospital Gemelli de Roma para ser sometido a una cirugía intestinal de urgencia
Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina
