
La denuncia de Alberto Nisman contra Cristina Kirchner y otros dirigentes vinculados con el gobierno anterior tuvo este lunes una resolución judicial que puede darle nuevamente impulso.
Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, de la Sala I de la Cámara de Casación, rechazaron inhibirse de seguir interviniendo en el caso, tal como había hecho el viernes su colega Ana María Figueroa, cercana al kirchnerismo.
Asimismo resolvieron rechazar in limine el planteo de recusación presentado por el abogado Alejandro Rúa -patrocinante del ex canciller Héctor Timerman- y seguirán a cargo del trámite de los recursos presentados en la causa.

Figueroa les había pedido a sus pares de la Sala I que se inhiban de continuar en el caso, pero Borinsky y Hornos lo rechazaron y fijaron una audiencia para el 19 de diciembre, día en que tratarán el tema de fondo: si archivan o reabren la denuncia de Nisman contra la ex presidente y algunos de sus funcionarios.
En Tribunales habían leído la presentación de Figueroa como un intento de desplazar a los magistrados que deben decidir sobre la continuidad de la investigación para que el caso quede en manos de otros jueces más afines al "modelo nacional y popular".

Figueroa planteó su apartamiento en inhibiciones y recusaciones previas vinculadas con la causa por el atentado contra la AMIA, ocurrido en 1994. Y argumentó que la misma suerte debía correr para sus pares. Sin embargo, Hornos y Borinsky consideraron manifiestamente improcedente el pedido de Figueroa.
La denuncia contra Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento de un grupo de iraníes acusados de volar la AMIA recayó en el juzgado de Daniel Rafecas, quien en dos ocasiones mandó el expediente a archivo porque considera que no hay delito.

El fiscal Gerardo Pollicita apeló y la Sala I de la Cámara Federal ratificó dos veces el pronunciamiento de primera instancia. Ahora, tras la apelación del fiscal Germán Moldes llegó el turno de Casación, el máximo tribunal penal del país antes de la Corte Suprema.
Últimas Noticias
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania
