Desafío ECO YPF: más de 1000 alumnos de todo el país crearon autos "cero emisiones"

La propuesta de YPF tuvo lugar en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Ahí, los chicos junto a sus profesores participaron de una competencia que combina matemáticas, diseño, mecánica y sustentabilidad

Compartir
Compartir articulo

Más de mil estudiantes de 70 escuelas técnicas de todo el país vivieron el Desafío ECO YPF en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires.

Ahí, más de 1000 alumnos junto a sus profesores construyeron su propio vehículo de emisión cero y participaron de cuatro competencias durante el fin de semana.

Ariel Gordon, Gerente de Educación de la Fundación YPF, comentó que se entregaron, junto con el INET, 24 becas para que las escuelas más necesitadas puedan poner sus autos en pista, disfrutar y enriquecerse con este proyecto integral, que busca, además de la competencia en sí, ser plenamente educativo.

Además, Gordon destacó que los ganadores del año pasado pudieron correr en la carrera internacional Green Power en Liverpool, Reino Unido

Las caras de los chicos lo decían todo: la expresión de alegría por el trabajo en equipo y la oportunidad de sentirse 'profesionales' por un rato en el mismísimo Autodromo, fueron una experiencia inolvidable para cada uno de ellos.

El colegio N°23 Casal Calviño de CABA, con el auto 47, se consagró como Campeón Argentino del Desafío, luego de completar todas las etapas de la competencia, durante las cuales se evaluó velocidad, resistencia y eficiencia.

Desafío Eco YPF cuenta con el apoyo de la FIA, el ACA, la Fundación Fangio, el Ministerio de Educación del Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Con el foco en la sustentabilidad y el desarrollo de transportes alternativos, este proyecto promueve la generación de herramientas innovadoras para el futuro.

Últimas Noticias

Proyectan que para 2030 Vaca Muerta podría producir 1 millón de barriles de petróleo por día

Según dos consultoras internacionales, la producción se más que triplicaría desde los 323.000 barriles actuales, pero para eso es imprescindible que Milei estabilice la economía y se puedan importar equipos. La comparación con cuencas “no convencionales” de EEUU
Proyectan que para 2030 Vaca Muerta podría producir 1 millón de barriles de petróleo por día

Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja

El Presidente le puso fin con una noche de concierto a una jornada cargada de actividades ceremoniales. Los invitados sobresalientes y las perlitas que no se vieron. Una demora inesperada que retrasó unos minutos el comienzo del evento. Como broche del día, reunión de Gabinete
Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja

41 fotos: Javier Milei cerró el día de su asunción en el Teatro Colón

El presidente participó de un concierto que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco” interpretado por Raúl Lavié
41 fotos: Javier Milei cerró el día de su asunción en el Teatro Colón

¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Tener una cabellera radiante no solo aporta confianza y realza la imagen personal, sino que también refleja un buen estado de salud general, ya que es un indicador de la nutrición y el bienestar. El reconocido estilista Leonardo Rocco repasó los principales preceptos sobre el cuidado capilar
¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Infecciones urinarias y sexualidad: cómo afrontar el miedo a la intimidad

Las dolencias de salud afectan la libido, puede provocar estrés sexual y hasta generar rechazo a tener relaciones. Cómo tratarlas para perder el temor al contacto físico
Infecciones urinarias y sexualidad: cómo afrontar el miedo a la intimidad
MÁS NOTICIAS