
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció el pasado jueves 6 de febrero la designación de Óscar Ibáñez como nuevo director técnico interino de la selección peruana, poniendo fin a la búsqueda del entrenador que asumirá temporalmente el mando de la ‘blanquirroja’. La noticia, confirmada por el ente presidido por Agustín Lozano, generó sorpresa entre los aficionados, dado que previamente se manejaban otros nombres como posibles candidatos.
Entre las opciones que se barajaron, trascendió con fuerza el nombre de Ángel Comizzo, exfutbolista argentino con amplia trayectoria en el fútbol peruano como DT. Sin embargo, su llegada al banquillo nacional no prosperó, obligando a la FPF a descartar esta posibilidad.
Ibáñez, quien en su etapa como futbolista defendió también los colores de Universitario de Deportes y la selección peruana como arquero, asumirá este desafío en un contexto de transición, mientras la Federación continúa evaluando el perfil ideal para el entrenador definitivo que liderará el proyecto hacia las próximas competencias internacionales.
El entrenador argentino, que actualmente está al mando de Atlético Grau, era la principal alternativa de la FPF para el sucesor de Jorge Fossati en el banquillo nacional; no obstante, él mismo rechazó ser el técnico interino de la ‘blanquirroja’. Así lo informó el periodista Gustavo Peralta en el programa ‘L1 MAX’, donde además contó los motivos de su negativa.
En primer lugar, la Federación modificó el plazo para el nuevo seleccionador. “Hace unos días se hablaba de que el técnico interino tenga seis partidos para dirigir durante este 2025, lo que resta de las presentes Eliminatorias, pero el plan cambió dentro de lo que considera la comisión que va a elegir el técnico, con Agustín Lozano a la cabeza, de que sean dos fechas las que dirija el técnico interino; es decir, solamente la fecha de marzo ante Bolivia y Venezuela”, reveló el comunicador.
En ese contexto, el entrenador argentino, que los últimos años ha dirigido en el campeonato local a diversos clubes -entre ellos, Universitario de Deportes-, rechazó la propuesta que le hizo la FPF. En la negociación, se le planteó la opción de que se mantenga dirigiendo a Atlético Grau, a la par de la selección peruana, pero no le gustó la idea.
“Lo que sucedió es que el gusto principal por el que se inclinó la Federación fue que Ángel Comizzo sea el elegido. Después decir que, a partir de ese gusto, Comizzo va a ser el técnico de Perú es irreal. Está descartado, porque entendemos que el entrenador, en una comunicación que se dio con personas vinculadas a esta comisión y con gente de Atlético Grau, ha dicho que no”, explicó Peralta.
“Ángel no ve serio o posible el hecho de que deje Grau para dirigir dos partidos. Le dieron la posibilidad de que se quede en el club y que eso no altere, porque este equipo va a jugar la Sudamericana y demás. Desde un principio que se ha estado rumoreando esa posibilidad de dirigir interinamente, y llegó ha oídos del técnico argentino, nunca se valoró desde su comando técnico de dobletear como lo hizo Fernando Diniz en Brasil”, agregó.
Óscar Ibáñez, el elegido
Tras la negativa de Comizzo, la FPF buscó otra alternativa y recientemente oficializó la contratación del nuevo entrenador para la selección peruana. Tras la salida del uruguayo Jorge Fossati, quien dejó el cargo por acuerdo mutuo con la dirigencia, asumirá el interinato el exarquero peruano Óscar Ibáñez.
“El profesor Óscar Ibáñez ha sido designado como Director Técnico Interino de nuestra Selección Absoluta. A partir de hoy, asume con optimismo y responsabilidad la conducción del equipo, enfocándose en la preparación para los próximos encuentros de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026″, informó la FPF en un comunicado.

El exguardameta nacional contará con dos asistentes de su confianza, quienes integrarán su comando técnico de cara a los duelos clasificatorios ante Bolivia, en Lima, y Venezuela, en Maturín. Estos son Juan Pajuelo y Maximiliano Vizzio. Además de definir la lista de convocados para estos compromisos, su equipo tendrá la tarea de sentar las bases para un posible recambio generacional en la selección.
Más Noticias
¿Qué rivales tendría Alianza Lima en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025?
El club ‘blanquiazul’ figura en el bolillero 4 para la competencia internacional. Conoce el panorama del equipo de Néstor Gorosito para el sorteo

Sorteo de la Copa Libertadores 2025 EN VIVO HOY: equipos conocerán a sus rivales en la fase de grupos del torneo Conmebol
Los 32 clubes estarán divididos en 8 grupos, de acuerdo a distintos criterios de la organización. En el evento también se sorteará la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025. Sigue el minuto a minuto

¿Qué rivales tendría Sporting Cristal en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025?
El cuadro ‘celeste’ conocerá los oponentes que enfrentará en el certamen de clubes más importante de la región entre el 1 de abril y el 29 de mayo del presente año

A qué hora es el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 HOY: detalles del evento en Conmebol
Universitario de Deportes, Sporting Cristal y Alianza Lima conocerán a los rivales que enfrentarán en la máxima competición de la Conmebol. Conoce los detalles del sorteo que se desarrollará desde Paraguay

Dónde ver el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 HOY: canal tv online del evento Conmebol
Alianza Lima, Universitario de Deportes y Sportin Cristal serán los representantes peruanos en la ceremonia. Esta noche, estos tres equipos conocerán a sus rivales del torneo de la Conmebol
