
El clima de una región Cusco se configura a partir de una combinación de factores físicos y geográficos. La altitud es fundamental: lugares a mayor elevación suelen registrar temperaturas más bajas y cambios más marcados entre el día y la noche. La latitud influye determinando la cercanía al ecuador y, por ende, la incidencia solar recibida.
La orientación del relieve puede crear diferencias notables en la cantidad de lluvias, ya que las montañas pueden actuar como barreras para las masas de aire húmedo. Además, la distancia al mar regula la humedad y las amplitudes térmicas, mientras que las corrientes marinas pueden enfriar o calentar el entorno costero alterando precipitación y temperatura locales.
Estos factores conforman el llamado “tiempo meteorológico”, que es la descripción puntual de las condiciones atmosféricas sobre una localidad en períodos cortos. Se fundamenta en elementos como temperatura, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, el nivel de humedad en el ambiente y el volumen de precipitaciones.
La clasificación de los diferentes tipos de clima a nivel global se realiza comúnmente a través del sistema de Köppen, el cual toma en cuenta principalmente las lluvias y las temperaturas. Alternativamente, el sistema de Thornthwaite incorpora información sobre la vegetación, disponibilidad hídrica y efectos visibles del cambio climático en los hábitats. Otros métodos, como los aplicados por Bergeron y los esquemas sinópticos espaciales, enfocan su análisis en el origen y las características de las masas de aire.

En este contexto, el pronóstico para Cusco este domingo 22 de junio muestra rasgos propios de sus particulares condiciones geográficas. Se espera que la temperatura máxima alcance los 22 grados centígrados, y que la mínima descienda hasta -1 grado.
El riesgo de lluvias en la ciudad es muy bajo, con solo 1% durante el día y 4% en la noche, lo que sugiere una probabilidad mínima de precipitaciones. En lo relativo a la nubosidad, se prevé que el cielo esté parcialmente cubierto, con una cobertura de nubes del 37% en el día y 33% al caer la noche.
Las ráfagas de viento oscilarán entre los 15 km/h diurnos y los 11 km/h nocturnos, por lo que las brisas serán moderadas. Destaca el nivel de radiación ultravioleta (UV), que podría alcanzar un índice de hasta 7, considerado alto y que requiere protección en caso de exposición al sol.
Cusco es uno de los departamentos peruanos con mayor diversidad climática, reportando hasta 16 tipos distintos gracias a sus diferencias de altitud, orientación y ubicación geográfica. En el norte del departamento, donde se ubica la ciudad de Cusco, predomina un clima templado, marcado por lluvias y humedad que se repiten en la mayoría de las estaciones del año. Esta tendencia se explica en buena medida por la altura y la influencia de las formaciones montañosas circundantes.
Sin embargo, hacia el sur y suroeste, el relieve ligado a la presencia de la cordillera de los Andes produce cambios significativos: en estas zonas, a mayor altitud, se acentúan los descensos térmicos nocturnos y la variabilidad de las condiciones de humedad. En las partes más elevadas y alejadas, el clima puede tornarse más seco o, por el contrario, muy lluvioso, dependiendo de la orientación del terreno y la presencia de valles aislados.
Esta complejidad convierte a Cusco en una región con una amplia variedad de microclimas y paisajes, que influyen directamente en la biodiversidad, las actividades agrícolas y el día a día de la población local. La cultura y la vida cotidiana en Cusco están profundamente conectadas con este entorno, que combina desde valles templados y húmedos hasta cumbres frías y secas, reflejando la riqueza y diversidad natural del lugar.

El clima en Perú
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Últimas Noticias
Qué se celebra el 16 de julio en el Perú: memoria, resistencia y desafíos para la sociedad contemporánea
La conmemoración de hechos históricos y sociales en esta fecha revela las profundas huellas del conflicto, la resiliencia ciudadana y la búsqueda de un futuro más justo y seguro

Kábala: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Incendio de grandes proporciones consume tienda de plásticos en Chorrillos
La emergencia desatada en una de las avenidas más transitadas del sur de Lima puso en evidencia la precariedad del sistema hídrico urbano y el riesgo que enfrentan cientos de familias ante eventos similares

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4278

Liberan a cabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca tras 17 años de prisión
Tras un fallo judicial que anuló la resolución previa, un conocido líder criminal abandonó la cárcel de alta seguridad en Tacna, reavivando temores sobre el impacto que su libertad tendrá en la violencia en el norte del país
