Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

El costo de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

Guardar
La plataforma Facilito actualiza los
La plataforma Facilito actualiza los precios de las gasolinas. (Infobae)

Este es el valor de la gasolina y el diésel en la capital peruana para este viernes 20 de junio. Los montos más altos y más bajos, según con información de la plataforma Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

El costo de los carburantes varía constantemente, por lo que es vital mantenerse informado sobre su valor para que no te tome por sorpresa.

Es importante mencionar que las tarifas actualizados por la Facilito son reportados por los mismos operadores de las gasolineras a través de la Plataforma Virtual del Osinergmin.

El precio de la gasolina

Fecha: 20 de junio

Ciudad: Lima

Gasohol regular

Precio máximo: 16,5 soles el galón

Precio mínimo: 13,19 soles el galón

Gasohol premium

Precio máximo: 17,8 soles el galón

Precio mínimo: 13,99 soles el galón

Diésel

Precio máximo: 18,29 soles el galón

Precio mínimo: 13,68 soles el galón

Facilito: cómo funciona

El precio de la gasolina
El precio de la gasolina en la capital del país cambia todos los días. (Andina)

Facilito es una plataforma creada por el Osinergmin que permite conocer el valor de los combustibles en todo Perú.

En sus registros no sólo cuenta con información de la gasolina y el diésel, sino también del gas natural vehícular, así como el gas licuado de petróleo, mejor conocido por su siglas GLP, tanto automotor como envasado.

Además de conocer la tarifa de los combustibles, también te dice dónde está la gasolinera más cercana con la mejor tarifa.

La plataforma de Facilito está disponible en línea, ya sea en la página oficial https://www.facilito.gob.pe/ o en la aplicación que puedes descargar para tu celular tanto para IOS como para Android.

Detrás de los precios de la gasolina

Distintos factores son los que definen el valor de las gasolinas en Perú, que van desde el precio internacional del petróleo crudo, los impuestos y aranceles aplicados por el gobierno, hasta los costos de transporte y distribución, así como los márgenes de ganancia de las estaciones de servicio.

El precio internacional del petróleo crudo es uno de los factores principales que influyen en los precios de las gasolinas en Perú. El valor del petróleo crudo es volátil y está sujeto a cambios diarios en los mercados internacionales. Cuando incrementa, es probable que los precios de las gasolinas también aumenten y viceversa.

Cabe mencionar que el gobierno peruano aplica impuestos y aranceles a los combustibles. Estos impuestos pueden variar y su nivel puede cambiar a lo largo del tiempo, lo que afecta directamente el precio final de las gasolinas.

Los impuestos pueden incluir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que es un impuesto específico sobre los combustibles y el Impuesto General a las Ventas (IGV), que es un impuesto al valor agregado.

Los costos de transporte y distribución también influyen en los costos de las gasolinas. Perú es extenso y los combustibles deben ser transportados desde los puertos o las refinerías hasta las estaciones de servicio en diferentes regiones del país. Los gastos logísticos asociados con el transporte y la distribución pueden variar según la ubicación geográfica y la infraestructura disponible.

Por último, las estaciones de servicio también aplican márgenes de ganancia sobre el valor de las gasolinas. Estos márgenes pueden cambiar entre las estaciones de servicio y dependen de factores como la competencia en el área, los costos operativos y las políticas comerciales de cada estación.

Combustibles en Perú

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En Perú, los autos utilizan diferentes tipos de combustibles según el modelo del vehículo, su uso y la zona donde transitan. Aunque la gasolina y el diésel siguen siendo los más comunes, también se han incorporado opciones más económicas y sostenibles como el GNV, el GLP y la electricidad.

La gasolina en Perú es el combustible más usado en vehículos particulares. Se comercializa en distintas presentaciones según su octanaje: 90, 95 y 97 octanos. Los autos de uso diario suelen requerir gasolina de 90 o 95, mientras que los de alta gama o con motores más exigentes usan gasolina de mayor octanaje. Este combustible está ampliamente disponible en estaciones de servicio como Petroperú, Repsol y Primax, entre otras.

El diésel en Perú se utiliza sobre todo en vehículos de transporte público, carga pesada y camionetas. El tipo más común es el Diésel B5 S-50, que contiene bajo nivel de azufre y cumple con estándares ambientales más estrictos. Es ideal para recorridos largos y para vehículos que requieren mayor potencia con menor consumo.

En los últimos años, el uso de Gas Natural Vehicular (GNV) ha crecido considerablemente, especialmente en el sector de taxis y transporte urbano. El GNV es valorado por su bajo costo y por generar menos emisiones contaminantes en comparación con la gasolina. Para usarlo, el vehículo debe ser adaptado mediante la instalación de un cilindro especial. La red de carga de GNV está bien desarrollada en Lima y Callao, y se encuentra en expansión hacia otras regiones del país.

Otra opción económica es el Gas Licuado de Petróleo (GLP), utilizado también en vehículos particulares convertidos. El GLP es más barato que la gasolina y su conversión es más accesible que la del GNV. Su disponibilidad es alta, especialmente en ciudades grandes como Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo, donde muchas estaciones ya cuentan con surtidores de GLP.

Por otro lado, aunque aún representan una proporción pequeña del parque automotor, los vehículos eléctricos e híbridos en Perú comienzan a ganar espacio. Los autos eléctricos funcionan con baterías recargables y no generan emisiones directas, mientras que los híbridos combinan un motor eléctrico con uno a gasolina para reducir el consumo. La infraestructura para la movilidad eléctrica en Perú todavía está en desarrollo, pero ya se pueden encontrar electrolineras en centros comerciales, empresas privadas y algunos espacios públicos.

En resumen, los combustibles para autos en Perú son diversos y responden a diferentes necesidades. Mientras que la gasolina y el diésel continúan liderando en disponibilidad y uso, las alternativas como el GNV, GLP y la electricidad ofrecen opciones más económicas y sostenibles para los conductores que buscan eficiencia, ahorro y menor impacto ambiental.