Pronóstico del clima en Iquitos este 16 de junio: temperatura, lluvias y viento

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Guardar
La información sobre el clima
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se se ha convertido en algo fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.

Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el calentamiento global, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.

En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Iquitos este lunes 16 de junio:

Durante el día la temperatura llegará a un máximo de 28 grados, la previsión de lluvia será del 94%, con una nubosidad del 98%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 15 kilómetros por hora.

En cuanto a los rayos ultravioleta se espera que alcancen un nivel de hasta 2.

Para la noche, la temperatura alcanzará los 22 grados, mientras que la probabilidad de precipitación será de 43%, con una nubosidad del 98%, mientras que las ráfagas de viento serán de 11 kilómetros por hora en la noche.

El pronóstico del estado del
El pronóstico del estado del tiempo en Iquitos (Imagen ilustrativa Infobae)

En el departamento de Loreto, donde se encuentra la ciudad de Iquitos, se registran solo cuatro tipos de climas que se caracterizan por un estado del tiempo cálido y lluvias abundantes, al encontrarse en una zona selvática al norte de Perú.

En la zona norte de Loreto, donde se encuentra Iquitos, el estado del tiempo que predomina es cálido, con humedad abundante y lluvias torrenciales.

Las lluvias más fuertes en Iquitos ocurren regularmente en invierno, entre noviembre y mayo, siendo marzo y abril los meses más húmedos. El verano, por su parte, registra los meses más secos.

(Reuters)
(Reuters)

¿Cómo es el clima en Perú?

En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

Microclimas

La lluvia engelante provoca la
La lluvia engelante provoca la formación de hielo al contacto con el suelo, afectando la movilidad y aumentando el riesgo de accidentes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Perú es un país con una geografía tan variada que da lugar a una enorme diversidad de climas. Dentro de esa complejidad, destacan los llamados microclimas, que son zonas específicas donde las condiciones del clima son diferentes a las del área general que las rodea. Estos microambientes se forman por factores como la altitud, la orientación del relieve, la presencia de cuerpos de agua, los vientos locales y la cobertura vegetal.

Gracias a esta diversidad natural, Perú cuenta con más de 80 microclimas registrados, lo que lo convierte en uno de los países con mayor variedad climática en el mundo. Esta característica no solo enriquece el paisaje, sino que también tiene un impacto directo en la agricultura, el urbanismo, la biodiversidad y la vida cotidiana de millones de personas.

Un ejemplo muy visible de los microclimas se da en Lima, donde mientras en distritos como Miraflores o San Isidro predomina la neblina y el frío costero, en otros como Chosica o Ate el sol puede brillar intensamente durante todo el día. Esto ocurre a pesar de estar a pocos kilómetros de distancia, debido a diferencias en la altitud y la cercanía a las estribaciones andinas.

En la sierra peruana, los microclimas permiten que en un mismo valle se puedan cultivar productos propios de climas fríos y cálidos. Zonas como Cusco, Huancavelica o Cajamarca tienen áreas que, por su orientación y altitud, concentran calor y humedad suficientes para desarrollar una gran variedad de cultivos, incluso en regiones tradicionalmente frías.

La selva peruana también alberga microclimas particulares. En regiones como San Martín o Ucayali, algunas zonas presentan mayor nubosidad, lluvias constantes o descensos bruscos de temperatura, como ocurre durante los friajes amazónicos, fenómenos que modifican temporalmente el clima cálido típico de la región.

En resumen, los microclimas del Perú son el resultado de una interacción compleja entre la naturaleza y el relieve del país. Esta variedad climática representa una gran ventaja para el desarrollo agrícola, la conservación de ecosistemas únicos y el diseño de estrategias frente al cambio climático. Conocerlos y comprenderlos permite entender por qué el Perú es uno de los países más ricos en biodiversidad y contrastes ambientales.