
Miles de peruanos han gestionado su pasaporte electrónico con anticipación, pero un número considerable aún no da el paso final: recoger el documento. La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, hasta el 13 de junio de 2025, existen más de 3300 pasaportes listos y esperando a sus titulares en distintas sedes de Lima y el Callao.
¿Qué ocurre si no recoges tu pasaporte?
El Reglamento de la Ley de Migraciones, a través de su artículo 37°, establece que el titular de un pasaporte electrónico cuenta con un plazo de 60 días calendarios, contados desde la fecha de emisión, para recoger su documento. Transcurrido ese periodo sin recojo, el pasaporte queda automáticamente anulado en el sistema y luego es destruido bajo procedimientos administrativos.
Por este motivo, Migraciones exhorta a los solicitantes que prioricen el recojo apenas reciban la notificación de disponibilidad. En caso de no hacerlo y querer un nuevo pasaporte, los usuarios deberán volver a efectuar el pago de la tasa de S/ 120.90 en el Banco de la Nación o de manera digital en págalo.pe, usando el código 01810, y reservar una nueva cita. No existe opción para reactivar el documento no recogido: la única alternativa es iniciar el proceso desde cero, lo que implica pérdida de tiempo y dinero.

Según las estadísticas de la entidad, en Lima Metropolitana hay un total de 2.795 pasaportes esperando ser reclamados. De ese número, 670 corresponden a la Agencia de Atención al Ciudadano en el Jockey Plaza de Surco, 543 están en la sede central de Breña, 491 en el MAC Lima Norte (Comas), 364 en el Migracentro Primavera (San Borja) y 304 en el MAC Lima Sur (San Juan de Miraflores). Los 423 restantes se encuentran en puntos como el MAC Lima Este, y los Migracentros de Villa María del Triunfo y Puruchuco en Ate.
Por su parte, en el Callao se reporta 510 pasaportes acumulados: 447 en el MAC Lima Callao, 44 en Ventanilla y 19 en la agencia del antiguo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Estos puntos concentran la mayor carga de documentos no retirados, lo que genera preocupación en las autoridades debido al aumento de solicitudes, sobre todo en temporadas vacacionales o con eventos internacionales cerca.
Así se tramita el pasaporte en el Perú en 2025
Obtener el pasaporte electrónico en Perú es un proceso que se ha modernizado y descentralizado, permitiendo a más ciudadanos acceder de manera sencilla y ordenada. El trámite inicia con el pago de la tasa correspondiente, actualmente fijada en S/ 120.90, en el Banco de la Nación o mediante la plataforma págalo.pe utilizando el código 01810. Finalizado el pago, el usuario debe ingresar al portal oficial de Migraciones y agendar una cita en la fecha y hora disponible que mejor se ajuste a su necesidad.

Las principales sedes con horarios extendidos, que van desde las 8:30 de la mañana hasta las 8:30 de la noche, todos los días de la semana, están ubicadas en zonas estratégicas de Lima: Centro MAC Lima Norte (Mallplaza Comas), Migracentro Primavera (Real Plaza Primavera en San Borja) y la Agencia de Atención al Ciudadano Surco (Jockey Plaza). Cada una de estas instalaciones dispone de personal especializado y sistemas digitales para agilizar la atención, respondiendo así al creciente flujo de solicitudes.
En el Callao, el Centro MAC ubicado en Mallplaza Bellavista atendió la demanda aumentando su horario de lunes a viernes hasta las 8:30 p.m. y los sábados hasta la 1:30 p.m. Además, para emergencias —como viajes programados con poca antelación— la normativa peruana indica que la persona puede presentarse en cualquier sede sin cita dos días hábiles antes de la fecha del viaje, previa justificación y tras realizar el pago necesario. Incluso, si faltan pocas horas para volar, existe la opción de gestionar el documento en la agencia del antiguo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, dentro de las ocho horas previas a la partida.
Últimas Noticias
Programa Juntos ya recibe nuevas solicitudes de preafiliación: ¿Qué requisitos piden?
Nuevos beneficiarios podrán ser considerados para el bono de S/200 del programa de ayuda del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú

Chayanne bromeó con público peruano durante su concierto en el Estadio Nacional: “¡Mis hijos!”
Durante una noche inolvidable, el cantante se ganó aún más el cariño de sus seguidores al responder con simpatía a los gritos y pancartas, consolidando su imagen como ícono de la música latina

Partidos de hoy, viernes 18 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Universitario abrirá el telón del Torneo Clausura, Luis Advíncula hará lo suyo con Boca Juniors, Perú irá por su primer triunfo en la Copa América Femenina, y mucho más

Este día de julio marcó un récord de homicidios en el mes: 13 víctimas en 24 horas
Entre el 1 de enero y el 14 de julio se han contabilizado 1189 homicidios a nivel nacional, según datos oficiales, mientras que el total de muertes violentas—incluyendo suicidios y accidentes de tránsito—alcanza las 5070 en lo que va de 2025

Sismo en Perú de 3.6 se registró hoy 18 de julio en Lima: ¿Dónde fue el epicentro, según IGP?
Un movimiento telúrico leve se sintió en las primeras horas de la mañana de este viernes, de acuerdo con información de Instituto Geofísico del Perú
