El hallazgo de un cargamento de armas de guerra y explosivos en un terminal terrestre de Los Olivos ha generado gran preocupación en la comunidad. El operativo policial permitió descubrir siete granadas y cinco fusiles ocultos en una encomienda de plátanos que había sido enviada desde la Selva Central.
Este descubrimiento se realizó en la cuadra 38 de la avenida Alfredo Mendiola, donde las autoridades actuaron rápidamente para desactivar una de las granadas dentro del local, utilizando una llanta para neutralizar el explosivo y evitar una tragedia.
La intervención fue posible gracias a un seguimiento de inteligencia realizado por la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) de la Policía Nacional del Perú.

Cuatro detenidos
Durante el operativo, cuatro personas fueron detenidas al intentar recoger la encomienda, y se presume que el destino final del armamento era Lima Metropolitana, donde podría haber sido utilizado por organizaciones criminales.
El alcalde de Los Olivos ha expresado su preocupación por el levantamiento del estado de emergencia en el distrito, argumentando que esto podría facilitar la llegada de delincuentes que lideran extorsiones y siembran el terror en Lima Norte.
El alcalde teme además que estos grupos criminales se sientan atraídos por la gran cantidad de actividades económicas en la zona.
La empresa de transportes interprovincial FROPESA SAC, encargada del traslado de la encomienda, ha evitado pronunciarse sobre el incidente. Mientras tanto, la Policía Nacional ha anunciado que incrementará los controles y revisiones en los terminales terrestres para prevenir el uso de estos canales regulares en el movimiento de armas y explosivos.
Los vecinos de Los Olivos han manifestado su alarma ante el hallazgo, ya que no es común encontrar explosivos en la zona. Han solicitado una mayor presencia policial y más seguridad en los puntos de recepción de encomiendas.
En tanto, la Dirandro continúa investigando el origen exacto del envío y la relación de los detenidos con redes criminales. Aunque el material bélico proviene de la selva, aún no se ha determinado si se trata de tráfico de armas o si hay vínculos con otros delitos.

Este hallazgo es uno de los más graves registrados en la zona norte de Lima en los últimos meses, y las autoridades siguen trabajando para identificar a todos los involucrados.
Cabe indicar que la Policía Nacional del Perú ofrece a los ciudadanos la posibilidad de denunciar robos u otros delitos a través de su Central de Emergencias, disponible las 24 horas marcando el 105, o mediante sus números de WhatsApp. También es posible acudir a la comisaría del distrito para realizar la denuncia correspondiente.
Penas por tráfico de armas
En Perú, el traslado ilegal y oculto de armas o granadas se considera un delito grave. Según la normativa vigente, portar, almacenar o transportar ilegalmente armas, municiones y explosivos está penado con penas severas. La Ley de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil establece que el delito de posesión ilegal puede llevar a sanciones que van desde varios años de prisión.
El Código Penal peruano detalla que las penas pueden incrementarse en función de factores como la cantidad de armas, el tipo de delito relacionado (si se utilizan en actos delictivos como robos o extorsiones) y las circunstancias específicas del caso. Las penas generalmente involucran períodos significativos de prisión, que pueden variar entre ocho y quince años, o incluso más si se considera que el delito tiene agravantes o está vinculado a organizaciones criminales.
Es fundamental tener en cuenta que, además de las penas privativas de la libertad, el delito puede implicar multas económicas y la prohibición de portar armas en el futuro. Estas medidas buscan disuadir y controlar el riesgo asociado a la proliferación y uso indebido de armas de fuego y explosivos.
Últimas Noticias
Yahaira Plasencia confirma que su nueva canción es una respuesta a Jefferson Farfán: “Toma luz”
La salsera peruana reveló que su próximo tema musical nació tras los comentarios públicos de su expareja, Jefferson Farfán

Corpus Christi: ¿de qué se trata la ancestral festividad religiosa que hoy se celebra en Cusco?
La capital histórica del Perú vive una jornada marcada por procesiones solemnes, devoción popular y una fusión única entre rituales andinos y tradición católica que se mantiene viva hace más de cuatro siglos

Vuelven las clases 100% virtuales a las universidades: Indecopi falla en contra de Sunedu por programas de pregrado de la UPC y UPN
Los componentes de virtualidad al 100% habían sido perpetuados retroactivamente por el Congreso de la República a mediados de 2024. Antes, la UTP también obtuvo una victoria

San Marcos celebrará el Inti Raymi con ingreso gratis a sus actividades este 21 de junio
El evento se desarrollará en la huaca Santa Catalina (La Victoria), con un ritual andino, y en el teatro Felipe Pardo y Aliaga (Centro de Lima), con danzas típicas

San Borja ya usa drones para capturar a delincuentes: así atraparon a motociclista
La Municipalidad de San Borja ha apostado por un modelo operativo donde los drones se emplean principalmente con fines preventivos, patrullando zonas estratégicas
