Cualquier oportunidad cuenta. Durante el evento de la entrega del certificado del documento de ‘orígenes del pisco’ por parte de la Unesco, la presidenta Dina Boluarte aprovechó en defender al ministro Juan José Santiváñez y hacer un llamado al Congreso de la República a fin de que no lo censuren, a un día de verse las mociones en el Pleno. Pese a la ola de criminalidad y grandes cuestionamientos en contra del responsable del Mininter, la mandataria aseguró que “le puso alma y corazón a su lucha contra la criminalidad”, por lo que su estrategia no puede detenerse.
Boluarte destacó que el esfuerzo del ministro del Interior debe ir acompañado de un trabajo conjunto con otras instituciones del sistema de justicia. Según la mandataria, esta colaboración es esencial para enfrentar los desafíos que plantea el crimen organizado en el país. En este sentido, hizo énfasis en la importancia de mantener la estrategia de seguridad en marcha, asegurando que la población espera resultados concretos.
“Nuestra población quiere resultados y se los iremos dando con la estrategia que estamos ejecutando, la cual no puede ni debe detenerse. Por eso espero que el Congreso reflexione y evalúe sobre los pedidos de censura contra nuestro ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien ha puesto su alma y su corazón en esta lucha contra la delincuencia, el crimen organizado. Pero ese esfuerzo tiene que ir con el corazón de las demás instituciones del sistema de justicia. Confío mañana en el Congreso, en que imperara la prudencia y no el cálculo político”, mencionó.
Asimismo, advirtió sobre la supuesta influencia de “fuerzas oscuras” que, según ella, buscan desestabilizar no solo al ministro Santiváñez, sino también a su gobierno en general. Estas fuerzas, afirmó, pretenden generar caos y desgobierno con el objetivo de recuperar el poder que han perdido y recordó los eventos ocurridos tras el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, señalando que en los meses posteriores, específicamente en enero y febrero de 2023, se vivieron momentos críticos en el país.
“No hay que caer en el juego de esas fuerzas oscuras que quieren ver caer no solo a un ministro que está haciendo bien su trabajo, sino también a nuestro gobierno, esas fuerzas que quieren caos y el desgobierno para recuperar el poder que han perdido. Recordemos nomás aquel golpe de Estado fatídico para la historia del Perú. Y a continuación, los meses de enero y febrero del 2023, querían incendiar el país, querían ahogar al país capturando e incendiando nuestros aeropuertos principales. Bloquearon carreteras, asesinaron a ciudadanos, querían el caos. Y en ese caos hay un dicho que dice ‘A río revuelto, ganancia de pescadores’. No se los vamos a permitir. Aquí seguiremos firmes, dignos y valientes defendiendo”, agregó.

Juan José Santiváñez acudió al Congreso
Tal como lo solicitó, Juan José Santiváñez acudió al Congreso a fin de exponer sus planes de gobierno y convencer a los parlamentarios de garantizar su permanencia. Durante su discurso, defendió su gestión al frente del Ministerio del Interior, asegurando que su principal objetivo es garantizar que los ciudadanos puedan vivir sin miedo. Asimismo, atribuyó parte de la responsabilidad de la inseguridad a la migración, un tema que ha generado controversia en el debate público.
Sobre la delincuencia señaló que tiene causas estructurales que van más allá de las competencias del Ministerio del Interior o de la Policía Nacional del Perú (PNP) y acusó a las instituciones del sistema de justicia, como el Ministerio Público y el Poder Judicial, de liberar a criminales.
¿Cuántos votos se necesitan para censurar a Juan José Santiváñez?
Se necesitan 66 votos para aprobar las censuras contra Juan José Santiváñez. Aunque se han presentado cuatro de ellas, lo más probable es que se acumulen, dado que tienen el mismo fin. De acuerdo al conteo preliminar realizado por Infobae Perú, basado en quienes firmaron los documentos, de no haber cambios en la posición frente a Juan José Santiváñez, el ministro deberá presentar su renuncia ante la presidenta Dina Boluarte.
Legisladores que respaldaron las mociones contra Santiváñez provienen de Fuerza Popular (18), Renovación Popular (11), Juntos por el Perú - Voces del Pueblo (8), Avanza País (6), Bancada Socialista (5), Podemos Perú (5), Bloque Democrático Popular (4), Alianza para el Progreso (2), Bloque Magisterial de Concertación Nacional (1), Honor y Democracia (1) y cinco no agrupados.
Más Noticias
Germán Juárez Atoche insiste que Nadine Heredia recibió dinero ilícito de Lula da Silva, por lo que “asilo es vergonzante”
Fiscal cuestionó protección dada por el gobierno brasileño y defendió la ejecución inmediata del encarcelamiento otorgada por el Poder Judicial. “Si no se ejecutaba, Ollanta Humala también estaría disfrutando de las playas de Brasil”, dijo

Renato Rossini abre su corazón y revela su lucha contra el Parkinson: “Me ha dado en lo que más me duele”
El actor peruano comparte cómo enfrenta su lucha contra el Parkinson y reflexiona sobre la vida y la muerte en una emotiva entrevista para El Valor de la Verdad

Renato Rossini confiesa que estuvo detenido en la cárcel en EE. UU.: “Un prisionero me dijo que era una celebridad”
En su aparición en ‘El Valor de la Verdad’, Rossini compartió con humor su vivencia tras ser arrestado, desde el momento de la detención, el curioso encuentro con un prisionero que lo cuidó tras ser arrestado y la fianza que lo liberó

‘El Valor de la Verdad’ de Renato Rossini: Todas sus confesiones sobre el Parkinson, sus amores y la cárcel con las que ganó S/20 mil
El reconocido actor peruano sorprendió al desvelar pasajes de su vida privada, entre ellas sus relaciones íntimas y amorosas. Además de decepciones y los momentos más complicados cuando se quedó sin dinero

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka
Como cada domingo, se publican los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del último sorteo
