
Lima es una ciudad de contrastes: mientras algunos sectores gozan de abundancia hídrica, otros sobreviven con escasez extrema. Hoy, la capital enfrenta una crisis del agua sin precedentes, agravada por el cambio climático y la degradación ambiental. El retroceso acelerado de los glaciares, la contaminación de ríos y acuíferos, y las sequías prolongadas ponen en jaque el abastecimiento de millones de limeños. La situación es crítica, según el INEI - Informe Pobreza Monetaria 2023, 7 de cada 10 peruanos carecen de agua segura, es decir, no tienen acceso a agua potable, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como diarreas e infecciones intestinales.
A esto se suma la precariedad de muchas infraestructuras y la falta de gestión integrada, que han generado escenarios de vulnerabilidad extrema. Frente a esta realidad y en el marco del Día Mundial del Agua, es urgente replantear la relación de la ciudad con su sistema hídrico.
La historia de Lima es también la historia de su agua. Desde tiempos prehispánicos, las civilizaciones entendieron el valor del agua y desarrollaron ingeniosos sistemas como las amunas y los canales de irrigación. Con la llegada de los colonizadores, el acceso al agua se convirtió en un marcador de jerarquía social, combinando las tecnologías andinas con conocimientos hispano-musulmanes. Durante la república, la expansión de las redes de tuberías mejoró la cobertura, aunque de manera desigual. En el siglo XX, grandes infraestructuras como el trasvase de la cuenca del Mantaro al Rímac aumentaron la disponibilidad del recurso, pero también consolidaron la dependencia de sistemas artificiales.
Hoy, la crisis climática y la urbanización descontrolada ponen en riesgo la sostenibilidad hídrica de la ciudad. En este contexto, iniciativas como LIMAPOLIS 2025 - Agua Futura emergen como plataformas para la reflexión y la acción. Este espacio explora el agua como eje estructurador de la ciudad, abordando su historia, los problemas actuales de contaminación y la desigualdad en el acceso.
Más que una crisis técnica, el agua es un problema social, cultural y político. Por ello, se busca conectar distintos niveles de acción y reactivar saberes ancestrales en diálogo con perspectivas globales. Analizar las zonas específicas de Lima, proponer soluciones para cada etapa del ciclo del agua, son intervenciones necesarias que no solo buscan imaginar un futuro hídrico sostenible, sino también convertirlo en realidad.
El agua, siempre presente y siempre ausente en la historia de Lima, sigue siendo un factor crucial para su futuro. Repensar su gestión es una tarea urgente, pero también una oportunidad para transformar la crisis en posibilidad. La clave está en la colaboración y en la integración de saberes tradicionales y contemporáneos.

Más Noticias
Verónica Alcalá rompe su silencio luego de brutal agresión por su hija Thamara Medina: “Sí, la perdono”
La madre de Alejandra Baigorria se pronunció en ‘Amor y Fuego’ sobre el lamentable hecho y confesó perdonar a su tercera hija.

Un equipo de científicos ha develado el mayor secreto de la vitamina B1, clave para nuestro metabolismo
Hasta ahora, se desconocía cómo este compuesto orgánico cumplía su función biológica en el cuerpo humano

INPE: Ordenan 15 días de detención preliminar contra 10 agentes del penal de Huancayo involucrados en tráfico de drogas
Estas personas están acusadas de facilitar el ingreso de sustancias ilícitas al centro penitenciario a cambio de sobornos

El Vaticano admite que la presencia de Juan Luis Cipriani genera escándalo, pero no aclara si lo sancionará por desobedecer al papa Francisco
Organizaciones de sobrevivientes y expertos en protección infantil han exigido la exclusión del cardenal peruano de las reuniones previas al cónclave, debido a una denuncia de pederastia, por la cual fue sancionado por el papa Francisco

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez será inaugurado el 1 de junio: MTC anunció suspensión de vuelos durante 12 horas
Además, desde la quincena de mayo se realizará una marcha blanca con vuelos cortos, según el ministro Raúl Pérez Reyes. Los pasajeros con viajes programados deberán modificar sus fechas
