
¿Qué pasó un día como hoy? El 18 de enero se recuerdan varios eventos históricos en Perú. En 1836, Felipe Santiago Salaverry, el presidente más joven del país, fue fusilado en Arequipa tras ser derrotado por Santa Cruz.
En 1835, falleció Carlos Saco, compositor criollo y autor de valses emblemáticos. En 1905, se fundó la Academia Nacional de la Historia del Perú, clave en la preservación del patrimonio documental. En 1928, se inauguró la avenida Alfonso Ugarte en Lima.
En 1974, murió Manuel Odría, expresidente conocido por el “Ochenio de Odría”. En 1994, falleció Alberto Tauro del Pino, historiador y bibliógrafo destacado.
18 de febrero de 1836 - Felipe Santiago Salaverry, el presidente más joven en la historia del Perú, es fusilado

Felipe Santiago Salaverry fue un militar y político peruano, el presidente más joven del país y el que murió a menor edad. Brillante y audaz, se unió al ejército patriota a los 14 años y ascendió rápidamente.
En 1835 se rebeló contra el presidente Orbegoso y tomó el poder. Su gobierno fue breve, pero dejó reformas administrativas y medidas contra la delincuencia.
Enfrentó la invasión boliviana de Santa Cruz, pero fue derrotado en la batalla de Socabaya y capturado. Condenado a muerte tras un juicio sumario, fue fusilado en Arequipa en 1836, a los 28 años.
18 de febrero de 1835 - muere Carlos Saco, destacado compositor de música criolla

Carlos Alberto Saco, compositor criollo peruano, nació en el Callao en 1894 y falleció en 1935 a causa de una neumonía. Autor de valses como Cecilia y Suspiros, dejó una huella en la música criolla.
Su talento se forjó en jaranas chalacas y en la academia de baile de Monserrate, donde se convirtió en pianista. Aprendió guitarra de un músico español y trabajó en la cervecería Backus.
En 1925, inauguró Radio Nacional. Su vida, marcada por la bohemia limeña, terminó a los 40 años. Sus restos descansan en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.
18 de febrero de 1905 - se funda la Academia Nacional de la Historia del Perú

La Academia Nacional de la Historia del Perú, fundada en 1905 como el Instituto Histórico del Perú, es la entidad encargada de investigar y difundir la historia nacional. Su primera junta fue presidida por Eugenio Larrabure y Unanue.
En 1962, bajo Aurelio Miró Quesada Sosa, adquirió su actual nombre y estatus. Ha impulsado publicaciones como la Revista Histórica y colecciones documentales.
Actualmente, está dirigida por Margarita Guerra Martinière. Su sede está en Lima y forma parte de la Asociación Iberoamericana de Academias Nacionales de Historia. Su labor ha sido clave en la preservación del patrimonio documental peruano.
18 de febrero de 1928 - se inaugura la avenida Alfonso Ugarte, en el centro de Lima

La avenida Alfonso Ugarte, inaugurada en 1928 por Augusto B. Leguía, es una de las principales vías de Lima. Conecta los distritos de Lima y Breña, desde el puente del Ejército hasta la plaza Bolognesi.
A lo largo de sus 14 cuadras, alberga puntos emblemáticos como la plaza Dos de Mayo, el colegio Guadalupe y el Museo Nacional de la Cultura Peruana.
En 2008, fue integrada al Metropolitano. Su tráfico intenso la convierte en una de las vías más congestionadas de la ciudad. Además, inspiró a Mario Vargas Llosa para su novela Conversación en La Catedral.
18 de febrero de 1974 - muere Manuel Odría, expresidente del Perú

Manuel Arturo Odría Amoretti fue un militar y político peruano que gobernó el país entre 1948 y 1956. Nació en Tarma y se destacó en la guerra peruano-ecuatoriana de 1941.
En 1948, lideró un golpe de Estado contra el presidente José Luis Bustamante y Rivero, estableciendo una junta militar. En 1950, se consolidó como presidente constitucional tras elecciones en las que obtuvo el 98% de los votos.
Su gobierno, conocido como el “Ochenio de Odría”, se caracterizó por políticas económicas liberales, represión al APRA y obras públicas. En 1961, fundó la Unión Nacional Odriista. Falleció en Lima en 1974.
18 de febrero de 1994 - muere Alberto Tauro del Pino, profesor y destacado historiador

Alberto Tauro del Pino fue un destacado escritor, ensayista, historiador, bibliógrafo y bibliotecario peruano. Realizó estudios en Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, obteniendo su doctorado en Letras en 1940 con la tesis “Presencia y definición del indigenismo literario”.
Dedicó más de cuatro décadas a la docencia en Historia del Perú en su alma mater y participó activamente en la reconstrucción de la Biblioteca Nacional tras el incendio de 1943, colaborando con Jorge Basadre. Su labor se centró en estudios históricos, literarios y bibliográficos.
Más Noticias
Transportistas se unen a marcha del viernes 21 de marzo contra la inseguridad: ¿Qué gremios se sumarán?
“Vamos a estar presentes”, afirmó el dirigente de Anitra, quien también adelantó que el gremio está evaluando la posibilidad de convocar a un nuevo paro en abril si no se toman medidas efectivas para combatir estos delitos

Nelly Rossinelli admite diferencias políticas con Javier Masías y defiende marcha contra la inseguridad
La famosa tiktoker, quien trabaja como jurado en ‘El Gran Chef Famosos’, respondió a críticas por su apoyo a la marcha contra la inseguridad, que surge como respuesta al asesinato de Paul Flores

Leslie Shaw llegó al entierro de Paul Flores ‘Russo’ vistiendo un polo con su rostro y se retiró entre lágrimas
La cantante llegó al camposanto con un emotivo gesto en honor al cantante de Armonía 10. Acompañó a la familia en su dolor y se retiró entre lágrimas

Paco Bazán explota contra usuaria que le pidió que cuide a sus hijos tras iniciar relación con Susana Alvarado
El conductor de TV no toleró un comentario sobre la crianza de sus hijos durante una transmisión en vivo. Muy enojado, defendió su esfuerzo como padre y resaltó que siempre está presente para cuidarlos

Yahaira Plasencia, su respuesta al ser comparada con Xiomy Kanashiro y pide no hablar de Jefferson Farfán
La cantante fue consultada sobre la oficialización de su expareja con la conductora de Panamericana Televisión. Además, señaló que está al tanto de las comparaciones que le hacen con Kanashiro
