
El suboficial PNP Edgar Vargas Aráoz, acusado del feminicidio de su pareja y madre de sus hijos, permanece con paradero desconocido desde hace cinco días. El 13 de febrero, día en que ocurrió el crimen, el agente huyó y hasta la fecha sigue prófugo de la justicia.
El coronel Carlos Guizado, jefe encargado de la Región Policial Cusco, informó que se han intensificado las coordinaciones con las comisarías de Puno, Arequipa y Apurímac para reforzar los operativos de búsqueda y lograr su captura lo antes posible.
Asimismo, informó que desde la División de Investigación Criminal Cusco están solicitando que se emita una orden de detención preventiva en contra del sospechoso de feminicidio.

La conducta de Edgar Vargas Aráoz ya había sido señalada como violenta en el pasado. Según reveló el coronel Guizado, el suboficial contaba con una denuncia por violencia psicológica desde 2017. Además, durante el velorio de la víctima, sus familiares denunciaron que ella sufría agresiones constantes, las cuales se agravaron tras su decisión de poner fin a la relación. Hoy, exigen su pronta captura y que el responsable sea llevado ante la justicia.
El crimen y un historial de violencia
El feminicidio ocurrió en la vivienda que Vargas Aráoz compartía con su pareja en el sector Vallecito, distrito de Santiago, en Cusco. Según las investigaciones, el agente habría llegado a la casa la tarde del miércoles con la intención de asesinarla.
“El efectivo se encontraba de servicio desde las 07:00 hasta las 15:00 horas del martes y se constató que, tras su turno, no internó su arma de fuego, una Pietro Beretta con una cacerina abastecida. Al tener esa novedad, el comisario dispuso que se comuniquen con él y, al no recibir respuesta, ordenó que los agentes ingresen a su vivienda por la ventana, donde hallaron un cadáver tendido en el piso y casquillos de bala”, informó el jefe policial, Carlos Guizado.
Las autoridades confirmaron que la víctima era Leonor Zúñiga Rozas (44), quien había denunciado en reiteradas ocasiones a su pareja por violencia física y psicológica. También se reveló que la pareja tenía dos hijos, entre ellos un menor de cinco años. Según informó RPP, el menor se encuentra con familiares bajo la supervisión de la Comisaría de la Familia.
Canales de ayuda
En lo que va del año, las autoridades han registrado 500 denuncias por violencia de género, con Moquegua (111), Arequipa (108), Apurímac (100), Madre de Dios (96) y Cusco (88) como las regiones con mayor número de casos. Ante esta preocupante situación, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Fanny Montellanos, anunció que realizará una gira por estas regiones para reunirse con alcaldes y actores clave en la lucha contra la violencia, con el objetivo de reforzar las estrategias de prevención y atención a las víctimas.
Si eres víctima de violencia de género en Perú o conoces a alguien que lo sea, es fundamental actuar de inmediato. En situaciones de peligro, puedes llamar a la Línea 100, que ofrece atención gratuita y confidencial las 24 horas del día, o comunicarte con la Policía Nacional (105) y la Línea 1818 del Ministerio Público.

También puedes usar la app “No Estás Sola”, que brinda información y asistencia inmediata. Para realizar una denuncia formal, puedes acudir a cualquier comisaría, aunque existen Comisarías de la Mujer especializadas, o presentar tu caso ante el Ministerio Público, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) o los Juzgados de Familia, donde podrás solicitar medidas de protección.
Si prefieres hacerlo de manera virtual, puedes ingresar a las plataformas oficiales del Ministerio Público o la Policía Nacional. Además, el CEM y la Defensoría del Pueblo ofrecen apoyo psicológico y legal gratuito. La violencia contra la mujer no solo es física, también puede ser psicológica, sexual o económica. No estás sola, denuncia y busca ayuda.
Más Noticias
“Amor, no respondes”: chats, selfis, certificado de diamantes y datos de una casa en EE.UU. hallados en celular de Dina Boluarte por Fiscalía
Cuarto Poder expuso los hallazgos del Ministerio Público en el iPhone que utilizaba la jefa de Estado. La información incluye selfis, detalles sobre una propiedad en EE. UU. y mensajes con un contacto cercano identificado como “JOS”

Eliminación de feriados se sustentó en Comisión de Trabajo: ¿Cuántas fechas tacharían del calendario?
Feriados y días no laborables 2025. Uno de los tres proyectos de ley sobre fechas libres ya se discutió en el Congreso. ¿Cuáles son las fechas en la mira del Parlamento?

El peruano que tocó más de un instrumento en Los Prisioneros y llegó a cantar en uno de sus conciertos
Antes de unirse a Los Prisioneros, el connacional fundó Banda 69, una agrupación nacida del deseo de crear algo diferente a lo que se escuchaba en Chile durante la década de los 80

CTS, grati y vacaciones se eliminarían “solapadamente” y llevaría a recorte de sueldos, alerta exviceministro de Empleo
Controversia. La remuneración integral anual (RIA) solo es aplicable a trabajadores de altos ingresos, sin embargo, el Ministerio de Trabajo planea aumentar su alcance, lo que implicaría dejar de pagar CTS y gratificaciones cada seis meses

Retiro CTS hasta el 2026 fue aprobado en Comisión de Trabajo: Esta es la ‘fórmula’ del predictamen
Ahora tendrá que validarse en la Comisión de Economía, y luego el Congreso ahora tendrá que ver la medida del acceso al 100% en el Pleno y ver si se aprueba este 2025
