
El clima en Cusco sigue mostrando variaciones en pleno verano. Aunque otras regiones del país experimentan temperaturas elevadas, la ciudad imperial se mantiene con lluvias constantes y cielos completamente cubiertos. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este sábado 15 de febrero se espera una jornada con precipitaciones de moderada intensidad, una temperatura máxima de 16 grados centígrados y una mínima de 8 grados centígrados.
Este comportamiento climático responde a la temporada de lluvias en la sierra sur, la cual se extiende entre enero y marzo. Los especialistas del Senamhi advierten sobre posibles tormentas eléctricas en zonas altas, así como un incremento en la humedad ambiental, lo que podría generar deslizamientos en sectores vulnerables.
Pronóstico del clima en Cusco este sábado 15 de febrero
Según Senamhi, Cusco registrará una temperatura máxima de 16 grados y una mínima de 8 grados centígrados. Se prevé un día con cielos completamente nublados y lluvias intermitentes tanto en el día como en la noche. La humedad se mantendrá en niveles elevados, lo que podría intensificar la sensación de frío.

La probabilidad de precipitaciones en Cusco será del 82% durante el día y del 86% en la noche, mientras que la nubosidad alcanzará el 100% en ambas jornadas. En cuanto al viento, se esperan ráfagas de hasta 22 kilómetros por hora en el día y 17 kilómetros por hora en la noche.
Se recomienda a la población tomar precauciones ante el índice de radiación ultravioleta (UV), que alcanzará un nivel de hasta 5. Aunque el cielo esté cubierto, los rayos UV pueden afectar la piel, por lo que es importante utilizar protector solar y prendas de manga larga.
Factores que determinan el clima en Cusco
El tipo de clima en una región está determinado por varios factores, como la altitud, latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas. Estos elementos influyen en las condiciones meteorológicas diarias y, en conjunto, dan forma al clima predominante.
Para clasificar los climas a nivel global, se utilizan diversos sistemas, siendo el de Wladimir Köppen uno de los más utilizados. Este modelo considera la temperatura y las precipitaciones para definir categorías climáticas. Otros sistemas, como el de Thornthwaite, también toman en cuenta la biodiversidad y los efectos del cambio climático. Modelos como el de Bergeron y Spacial Synoptic se enfocan en el origen de las masas de aire que afectan a cada región.

Debido al cambio climático, el planeta está experimentando modificaciones en su distribución climática. Incluso pequeñas variaciones en la temperatura media anual pueden alterar los hábitats y sus condiciones. En este contexto, aquí te presentamos el pronóstico del tiempo para Cusco este sábado 15 de febrero.
¿Cómo afecta este clima a la población y el tránsito en la ciudad?
Las lluvias en Cusco pueden ocasionar dificultades en el transporte y la actividad comercial. En los últimos días, se han registrado aniegos en calles y avenidas principales, afectando la circulación vehicular. En zonas periféricas, como San Jerónimo y San Sebastián, las lluvias han generado acumulación de agua en vías no asfaltadas, dificultando el tránsito peatonal.
Asimismo, sectores turísticos como el centro histórico han experimentado una menor afluencia de visitantes debido al mal tiempo. Comerciantes y guías turísticos han señalado que las lluvias afectan los recorridos por sitios arqueológicos y espacios abiertos, lo que obliga a modificar itinerarios.
Recomendaciones ante las lluvias en Cusco

Para evitar contratiempos debido al clima lluvioso, el Senamhi y Defensa Civil recomiendan:
- Usar ropa impermeable y calzado adecuado para la lluvia.
- Llevar paraguas o ponchos para protegerse de las precipitaciones.
- Revisar el estado de los techos y canaletas para evitar filtraciones en viviendas.
- Evitar transitar por calles con acumulación de agua para prevenir accidentes.
- Alejarse de estructuras metálicas y árboles altos en caso de tormentas eléctricas
- Mantenerse informado a través de reportes meteorológicos oficiales.
¿Cómo es el clima en Perú?
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 14 de marzo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Sicarios asesinan a vendedor de autopartes en la puerta de su casa en San Martín: víctima denunció extorsión hace un mes
Alberto Alcántara había sido víctima de extorsiones a través de mensajes de WhatsApp, lo cual había denunciado ante las autoridades.

Más de 160 vacantes disponibles en Sunat: entidad busca personas con solo secundaria, egresados universitarios y más
Los salarios van hasta los S/ 10 mil y podrás postular hasta el miércoles 26 de marzo. Los lugares de labores están en la mayoría de regiones del Perú

No es Chile ni Bolivia: este país supera ampliamente a Perú en presupuesto de defensa pese a grave devaluación de su moneda
El presupuesto de defensa es asignado por los gobiernos para cubrir diversos aspectos relacionados con la fuerza de combate permanente, tales como la adquisición de equipos, el mantenimiento de infraestructura, el apoyo logístico y las pensiones para el personal militar

Harvey Colchado pide censura de Juan José Santiváñez: “Ha destruido la Diviac”
El coronel PNP en situación de retiro acusó al ministro del Interior de debilitar la lucha contra la criminalidad y defender intereses particulares
