
La peruana Gabriela Fernández Chang dejó su tierra natal hace más de veinte años, guiada por el amor que encontró en su juventud. Hoy, su destacado trabajo cultural y social en Chile resalta como un puente entre fronteras, utilizando el arte y la educación como poderosas herramientas para abordar temas como las migraciones y las desigualdades sociales. Según el medio que reportó su historia, Fernández llegó a Chile tras reencontrarse con un antiguo compañero chileno de su infancia, quien se convirtió en su pareja. “Él había partido del Perú cuando regresa la democracia a Chile y el contacto se cortó”, explicó Fernández sobre la razón detrás de su decisión de mudarse al país vecino.
Adaptarse a un nuevo entorno no fue sencillo, y Gabriela se enfrentó a desafíos relacionados con el aislamiento y el choque cultural. “En Lima, ella era profesional en el mundo de las Comunicaciones y había egresado de la ENSAD, pero sabía que todo lo que conocía no era necesariamente valorado en la escena chilena. Según recordado al medio, ‘Fue un choque cultural muy fuerte’”, puntualiza la cobertura. A pesar de estas barreras, Gabriela persistió, enfrentándose incluso a episodios de rechazo. “Recuerdo haber estado en una clase maestra y un compañero me preguntó por qué llevaba a mi hija tan pequeña a esos espacios donde lloraba. Me dijo que era una mala madre”, relató Fernández.
La transformación a través del arte y la interculturalidad
Con el tiempo y una tenacidad inquebrantable, la migrante peruana convirtió sus experiencias en una fuente de inspiración para crear proyectos artísticos con una sólida perspectiva intercultural. Gabriela le explicó al medio que estas iniciativas buscan impactar en temas como el empoderamiento y el bullying escolar. También se especializó en promover la oralidad, el teatro y la música como vehículos para visibilizar las problemáticas migrantes. “Reflexiona que las experiencias de un migrante son muy fuertes y por ello decidió enfocarse en la oralidad y el teatro”, se detalla en el reportaje.

Entre los reconocimientos que destacan su trayectoria, se encuentra el Premio a las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la categoría de Interculturalidad. Asimismo, ha liderado proyectos autogestionados como el grupo Ancalli Artes Escénicas y una productora que desarrolla propuestas que abordan las migraciones y otros temas sociales desde un prisma cultural. “En esta vida, uno tiene que generar cambios. Hoy tengo mi vida soñada”, comentó Fernández al medio, reafirmando su compromiso con el impacto positivo del arte en la sociedad.
Reconocimientos nacionales e internacionales
Además de su importante labor en Chile, Gabriela ha representado tanto a su país natal como a su nación adoptiva en escenarios internacionales. En septiembre de 2024, gracias al respaldo del Gobierno de Chile y el Fondo de Circulación Internacional, Fernández estará presente en uno de los encuentros de narradores más antiguos de Colombia. Este evento le permitirá compartir sus iniciativas, como la serie de cuentos “Cuentos que sanan” y “Cuentos que unen”, propuestas que entrelazan la tradición oral y la cultura migrante. Según el medio, Gabriela también utiliza la puesta en escena “Vino por la causa” para explorar las razones que llevan a las personas a emigrantes.
Raíces familiares y un regreso triunfal
Además de su trabajo cultural, Gabriela no olvida la influencia de su familia como parte integral de su sensibilidad artística. Sus padres, ambos apasionados por las artes escénicas, le inculcaron un profundo amor por el teatro desde temprana edad. Ella recordó al medio una anécdota significativa: “Mi abuela materna, en el 87, me hizo ser parte de una gira por Chimbote teatralizando una campaña de vacunación”. Esta experiencia temprana marcó el comienzo de su relación con el teatro y el impacto social.

El próximo febrero, Gabriela regresará a Perú para presentarse en importantes eventos culturales como la Feria del Libro de Amazonas y la Casa de la Cultura del Consorcio Cultural La Compañía. Sus presentaciones serán una oportunidad para comprobar el poder de su arte y su habilidad para tejer un manto multicultural, que conecta a las personas más allá de sus diferencias. “Su arte ha sido reconocido no solo por su calidad escénica, sino también por su capacidad de unir y celebrar las diferencias”, resalta el medio sobre el impacto de su trabajo.
El legado de una luchadora cultural
La trayectoria de Gabriela Fernández Chang es un ejemplo conmovedor de cómo las adversidades pueden transformarse en oportunidades de cambio. Desde su decisión de mudarse por amor hasta convertirse en un ícono cultural en Chile, su historia refleja el poder del arte para generar conciencia y tender puentes entre comunidades. Gabriela afirma: “Es una fortuna poder hacer lo que me gusta, lo que uno ama y que esto impacte positivamente en la sociedad”, una reflexión que ha inspirado a muchos a valorar la diversidad cultural y la migración como herramientas de aprendizaje mutuo.
Más Noticias
Ganadores de la Kábala este 22 de marzo
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Cyber Days y Cyber Wow cada vez más cerca en Perú: conoce las fechas y las marcas que ofertarán sus productos
En las próximas tres semanas se vienen dos de los eventos de descuentos más esperados por los peruanos, donde participarán varias decenas de empresas

Mujeres líderes en Perú renuncian más que los hombres: ¿qué las motiva a dejar sus empleos?
Según un informe reciente de Buk, las mujeres en Perú enfrentan una brecha salarial del 26%, la más alta de la región. Esta desigualdad persiste en puestos de liderazgo, lo que contribuye a la alta tasa de renuncias entre las mujeres en comparación con los hombres

Extorsionadora que fue grabada por víctima se hizo viral en TikTok: ‘tres doritos después’ fue capturada por el serenazgo
El video de la criminal exigiendo dinero a la vendedora ambulante se viralizó en redes sociales, lo que permitió a la autoridades identificarla y capturarla. La mujer detenida exigió 35 soles a la trabajadora

Reportan que bus de la empresa ‘Los Chinos’ se incendia en plena vía Evitamiento en El Agustino
El conductor notó un fuerte olor proveniente del motor del bus, lo que lo impulsó a detenerse y evacuar a todos los pasajeros antes de que el fuego se extendiera rápidamente
