
El clima en Arequipa ha mostrado cambios significativos en los últimos años debido al impacto del calentamiento global. La región, conocida por su clima seco y templado, ha experimentado variaciones que incluyen lluvias inesperadas y fluctuaciones de temperatura. Estos cambios han generado preocupación en la población, especialmente en sectores agrícolas y turísticos, que dependen de condiciones climáticas estables.
Para los arequipeños y visitantes, mantenerse informados sobre el estado del tiempo es clave para la planificación diaria. Desde la elección de la vestimenta hasta la programación de actividades al aire libre, el pronóstico meteorológico se ha convertido en una herramienta indispensable. En ese sentido, Senamhi ha emitido su reporte actualizado para este martes 6 de febrero, detallando las condiciones climáticas que se esperan en la Ciudad Blanca.
Pronóstico del clima en Arequipa para este 6 de febrero
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la región Arequipa experimentará una jornada con alta probabilidad de lluvias. Se prevé un 62% de precipitaciones durante el día, mientras que en horas de la noche la probabilidad descenderá a un 60%.

En cuanto a la temperatura, se estima que la máxima alcanzará los 20 grados Celsius y la mínima descenderá hasta los 12 grados. La nubosidad será predominante, con un 81% de cobertura en el cielo, lo que podría reducir la sensación térmica a lo largo del día.
El clima variado de Arequipa: de la costa a la sierra
Arequipa cuenta con una gran diversidad climática debido a su geografía accidentada. En la zona costera, el clima es mayormente árido y templado, con temperaturas que rara vez superan los 25 grados. Sin embargo, conforme se asciende hacia la sierra, las condiciones cambian drásticamente.
Las regiones ubicadas a más de 2,500 metros sobre el nivel del mar presentan un clima semiárido a semiseco, con temperaturas más frías y humedad deficiente durante invierno y primavera. Esta variabilidad hace que los habitantes de Arequipa deban estar preparados para cambios abruptos en el clima, especialmente en la temporada de lluvias.

Febrero: el mes más lluvioso en Arequipa
Aunque Arequipa es conocida por su clima seco, el mes de febrero suele registrar el mayor número de precipitaciones del año. Las lluvias afectan principalmente a la zona andina del departamento, generando impactos en la agricultura y el transporte.
Durante este período, es común que las precipitaciones intensas provoquen deslizamientos de tierra y cortes en las vías de comunicación, afectando tanto a las comunidades rurales como a la capital regional. Por ello, las autoridades recomiendan a los ciudadanos tomar precauciones ante posibles emergencias.
El cambio climático y sus efectos en Arequipa
El cambio climático ha modificado los patrones meteorológicos en Arequipa, provocando lluvias fuera de temporada y olas de calor más intensas. Estas alteraciones afectan no solo la vida cotidiana de los ciudadanos, sino también actividades económicas clave como la agricultura y el turismo.
Especialistas han advertido sobre la necesidad de tomar medidas de adaptación ante estos cambios, promoviendo una mayor conciencia sobre la gestión de recursos hídricos y la protección del medio ambiente. En los últimos años, se han impulsado proyectos para mejorar la infraestructura de drenaje pluvial y mitigar los efectos de las lluvias torrenciales en la región.
Recomendaciones para enfrentar las lluvias en Arequipa
Ante la alta probabilidad de lluvias para este 6 de febrero, Senamhi recomienda a la población tomar precauciones para evitar inconvenientes. Algunas sugerencias incluyen:
- Usar ropa impermeable y llevar paraguas al salir de casa.
- Evitar transitar por zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.
- Conducir con precaución, ya que las lluvias pueden reducir la visibilidad y hacer que las pistas estén resbaladizas.
- Mantenerse informado a través de los reportes meteorológicos oficiales.
El clima en Perú
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Más Noticias
Más de 3 mil bolivianos fueron detenidos por la Policía al intentar ingresar ilegalmente a Perú a través del Lago Titicaca
La falta de combustible y el control militar en el país vecino impulsó a cientos de ciudadanos a cruzar ilegalmente a nuestro país en busca de alimentos y productos básicos

Centro Cultural de España recibe el TransFest 2025: feria, shows y lucha en el Día de la Visibilidad Trans
En el Perú, diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos utilizan esta fecha para demostrar las dificultades que enfrenta esta comunidad

Cambio de diseño en el sol peruano: ¿Va a ser necesario reemplazar tus monedas y billetes por los nuevos? Esto dice el BCRP
Abraham de la Melena del Banco Central de Reserva del Perú nos comenta qué sucederá cuando lleguen las nuevas monedas y billetes. Además, explica cómo la decisión del TC afectará a las ediciones conmemorativas del sol peruano

Paco Bazán asegura que ‘ya es oficial’: ¿Confirmó su romance con Susana Alvarado?
El conductor de ‘El Deportivo en otra cancha’ sorprendió en redes sociales con un inesperado anuncio

Metropolitano: ¿Cómo obtener la tarjeta personalizada? Precio y beneficios exclusivos para los usuarios
La tarjeta personalizada está disponible para todos los usuarios del Metropolitano, brindando una opción más segura al estar vinculada al DNI del titular
