
El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) emitió en enero de este año una advertencia dirigida a la población, especialmente a los padres de familia, para evitar el consumo de productos que contengan el colorante sintético rojo Nº 3, también conocido como eritrosina presente en un gran número de golosinas consumidas por niñas y niños. Esta medida responde a los riesgos para la salud asociados con este aditivo, entre ellos su posible relación con el desarrollo de cáncer, según estudios citados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que prohibió su uso el pasado 15 de enero.
De acuerdo con el Minsa, este colorante se encuentra presente en una amplia variedad de productos ultraprocesados, como dulces, pasteles, galletas, caramelos, gomitas, postres y helados, así como en ciertos medicamentos orales, como jarabes y vitaminas masticables.
En Perú, su uso es común en productos populares entre niños, como las galletas Doña Pepa, Fiesta Chips, Rellenitás de fresa, el yogurt con cereales Yopi Mix, el bizcocho Pokeke y los chicles Trident sabor fresa, entre otros.

El doctor Fredy Polo Campos, director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, instó a los consumidores a leer detenidamente las etiquetas de los productos antes de adquirirlos. “El colorante rojo Nº 3 puede aparecer en la lista de ingredientes bajo nombres como ‘rojo 3’ o ‘FD&C Rojo #3’. Lean los ingredientes antes de comprar”, señaló el funcionario.
Impacto en la industria alimentaria peruana
La preocupación por los efectos del colorante rojo Nº 3 ha comenzado a generar cambios en la industria alimentaria local. El gerente general de la empresa San Jorge, Fernando Mariátegui, la compañía ha decidido retirar este aditivo de tres de sus productos, aunque no especificó cuáles. “A pesar de cumplir con todas las directivas nacionales y no tener evidencia de que este colorante sea dañino para el consumo humano, hemos tomado la decisión de reemplazarlo desde hoy, en los tres productos que lo utilizaban, para la tranquilidad de nuestros clientes y sus familias”, declaró Mariátegui en su cuenta de LinkedIn. Uno de esto productos sería la Rellenitas de fresa.

El rol de la Digesa y las críticas a la regulación
El director de la Digesa, Henry Rebaza, destacó la importancia de fomentar una cultura de alimentación saludable y señaló al Semanario Hildebrandt en sus trece que su institución está trabajando con la industria para que reemplace gradualmente los aditivos químicos por opciones naturales. Sin embargo, esta labor enfrenta desafíos, como la falta de transparencia en el etiquetado de algunos productos. “Hay muchos productos que circulan que ni siquiera consignan sus ingredientes. También están las confiterías que venden a granel, que ponen el producto en bidones y nadie sabe qué tienen”, advirtió el médico oncólogo Christian Loayza Fernández, de la Sociedad Peruana de Cancerología al mismo medio.
Por su parte, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha calificado la recomendación del Minsa como insuficiente y ha solicitado la prohibición inmediata del colorante rojo Nº 3 en alimentos y medicamentos. Según la organización, “no es justo cargar al consumidor con la responsabilidad de tomar decisiones informadas únicamente a través de las etiquetas, ya que la protección de la salud pública es una función que compete exclusivamente a las autoridades, y en particular, al Ministerio de Salud”.
La prohibición en Estados Unidos y su impacto global
La decisión de la FDA de prohibir el uso del colorante rojo Nº 3 en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos se basa en estudios que han encontrado vínculos entre este aditivo y ciertos tipos de cáncer en animales de laboratorio. Según la agencia estadounidense, esta medida busca proteger a los consumidores de los riesgos potenciales asociados con el compuesto.
La prohibición, que entró en vigor completamente el 15 de enero de 2027, otorga a las empresas un plazo para eliminar el uso del colorante en sus productos y adaptarse a las nuevas normativas.
Más Noticias
Así fueron los looks en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao: estilos y colores con elegancia
La boda del año no solo emocionó por su historia de amor, sino también por el desfile de glamour que ofrecieron los personajes de la farándula local, quienes cautivaron con sus impecables elecciones de moda

Solo necesitas una regla para este test casero que mide tu tiempo de reacción: ¿qué revela sobre tu salud?
Factores como el sexo, la genética y el estado físico pueden influir en los resultados de la prueba

Pedro Castillo tenía lista la solicitud de asilo en México tras golpe de Estado, según documentos recuperados de computadora incautada
El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros

Futuro laboral en Perú: Conoce cuáles serían las carreras profesionales más solicitadas y mejor pagadas hasta 2030
En la Expouniversidad 2025, estudiantes y profesionales podrán descubrir las carreras del futuro, con un enfoque especial en tecnología, salud y sostenibilidad

Cierran 68 puertos de todo el litoral peruano debido a oleajes de gran intensidad
Autoridades recomiendaron suspender actividades portuarias, pesqueras, deportivas y recreativas. La medida se mantendrá hasta el 29 de abril
