Estos son los productos peruanos que retirarán el colorante rojo N° 3

Alerta al consumidor. Ya la primera empresa de alimentos se ha pronunciado y tomará medidas sobre el aditivo que ha sido vinculado a la aparición de cáncer en ratas en Estados Unidos, antes que el Minsa haya considerado prohibirlo

Guardar
El Minsa no ha prohibido
El Minsa no ha prohibido la eritrosina en los alimentos, pero ha solicitado que se dejen de usar dando plazo hasta el 2027. Una empresa ya reveló que dejaría de incluir este aditivo. - Crédito Adobe

Cambios en productos alimenticios. El colorante rojo N° 3, también conocido como eritrosina, ha sido prohibido de todos los alimentos y medicamentos en Estados Unidos por FDA. Si bien en Perú no se ha declarado una medida similar, si se ha solicitado a la industria (más no las farmacéutica) que reemplace este aditivo por otros naturales, dando un plazo similar de la FDA, hasta el 15 de enero de 2027.

Sin embargo, ya una marca se ha adelantado a este pedido. La empresa de alimentos San Jorge se ha pronunciado por esta controversia. Como resaltó la nutricionista Jessica Huamán, la Decana del Colegio de Nutricionista de Lima, este colorante se ha detectado en alimentos como algunos cereales Ángel, la Doña Pepa, y las Rellenitas de fresa. Es este último producto que es fabricado por San Jorge (bajo la marca Galletas GN).

El ingrediente estaría presente en
El ingrediente estaría presente en varios productos que se venden a nivel nacional. - Crédito Captura de Youtube/Aprender a cocinar recetas fáciles

San Jorge retirará colorante rojo

El gerente general de San Jorge, Fernando Mariátegui, reveló en LinkedIn que la empresa ha decidido retirar el colorante rojo N° 3 de tres productos que producía la empresa y que lo contenían, aunque en muy poca cantidad.

Si bien no señala cuáles serían estos tres productos, anteriormente ya se ha revelado que las galletas Rellenitas de fresa tienen este componente, denonimado como eritrosina, según señala la parte posterior del empaque. Asimismo, Infobae Perú pudo comprobar que la marca también tiene dos productos sabor a fresa, que son las Mini Rellenitas de fresa y el Wafer sabor a fresa.

El 15 de enero de
El 15 de enero de 2025, la FDA revocó la autorización para emplear este colorante en productos ingeridos. (Salud con Lupa - Composición: Infobae Perú)

En entrevista con Exitosa, el gerente general también advirtió que la vinculación del cáncer con el colorante rojo N° 3 no está comprobada en humanos. Es cierto: tal como señala la FDA, se encontró que ratas macho que se expusieron a este ingredientes desarrollaron cáncer, y dado que las normas de Estados Unidos señalan que cuando se verifica presencia de cáncer en animales o humanos a causa de un ingrediente, este debe prohibirse. A pesar de eso, el gerente de San Jorge señaló que por “empatía” decidieron tomar la medida pensando en la preocupación de los consumidores. También afirma que confía en que varias empresa seguirán los mismos pasos.

Otros productos con el colorante

Según reveló Jessica Huamán, Decana del Colegio de Nutricionista de Lima, el colorante rojo N° 3, o eritrosina, se ha detectado en algunos productos alimenticios, como galletas y otras golosinas. Entre las que pudo comprobar ella misma, reveló que los dos tipos de cereales Ángel presentaban este aditivo: Fresia Almohada, el cual tiene un relleno rosado que hace referencia a la fresa; y el cereal Frutt, que tiene aros de cereal de diferentes colores, entre los cuales hay uno de color rosado.

Las galletas Rellenitas de fresa también presentan la eritrosina, reveló, la cual estarían presente en el relleno de las galletas. Asimismo, señaló que inclusive en la Doña Pepa (presentación clásica y de animalitos) se encontraba este aditivo, exactamente, en las grajeas encima del producto. También resaltó que los chicles Trident rosa tiene también este colorante que son visibles en los puntos rosados que presenta.