El clima en cualquier lugar del mundo se define por una combinación de factores, como la altitud, la latitud, la configuración del terreno, la cercanía al mar y la influencia de las corrientes oceánicas.
Estos elementos interactúan para determinar las características del tiempo meteorológico, que se describe mediante indicadores como la temperatura, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento, la humedad relativa y las precipitaciones, aspectos que reflejan las condiciones atmosféricas de corto plazo.
Para clasificar los distintos tipos de clima, uno de los sistemas más utilizados es el desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también existen otras metodologías, como la propuesta por Thornthwaite, que incluye factores como la diversidad ecológica y los impactos del cambio climático.
En paralelo, sistemas como el de Bergeron y Spacial Synoptic analizan el origen de las masas de aire responsables de modelar las condiciones climáticas de cada región.
El cambio climático ha introducido alteraciones significativas en el equilibrio del planeta, generando un proceso de redistribución de patrones climáticos. Variaciones aparentemente pequeñas en la temperatura media anual están transformando hábitats y sus condiciones de forma progresiva.
En este contexto, el pronóstico para Piura este 8 de diciembre indica una probabilidad de lluvias del 25% tanto durante el día como en la noche.
Se prevé una cobertura nubosa del 34% en horas diurnas y del 98% por la noche. La región registrará temperaturas máximas de 32 grados y mínimas de 20 grados. El índice de radiación ultravioleta alcanzará un nivel de 11, mientras que las ráfagas de viento podrán llegar a los 44 kilómetros por hora durante el día y los 46 kilómetros por hora en la noche.
En el departamento de Piura se reportan al menos once tipos de clima, destacando los estados del tiempo árido y cálido, así como el templado, con escasa humedad.
Piura se encuentra al norte de Perú, en la costa del Océano Pacífico y en los límites con Ecuador. De ahí su clima predominantemente seco.
El clima que mayor extensión tiene a lo largo del departamento es el árido, que va del lado oeste en la costa del Océano Pacífico alcanzando las provincias de Talara, Sullana, Paita, Sechura y Piura.
La zona más al este del departamento, alejadas de la costa y con mayor altura, es donde existen más variedades del clima, donde el estado del tiempo pasa de árido a semiárido, semiseco e, incluso, en algunas partes llega a ser lluvioso y muy lluvioso.
El clima en Perú
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.