El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, reiteró la disposición del Gobierno para dialogar con la población y autoridades de Moquegua, pero subrayó que este acercamiento solo será posible si se suspenden las protestas y los bloqueos de carreteras que afectan la región. Estas declaraciones fueron realizadas en un contexto marcado por la tensión social debido a la crisis hídrica que atraviesa Moquegua.
En declaraciones a la prensa, Manero señaló que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) siempre ha estado abierta al diálogo, pero enfatizó que el bloqueo de vías no puede ser aceptado como medida de presión. “El diálogo ha estado abierto. La PCM ha comunicado a la región que deben suspenderse las protestas para que el premier y los ministros puedan acudir a dialogar. Las puertas están abiertas, pero debemos dejar de lado la presión social para que esto sea posible”, afirmó a Radio Exitosa.
Planes para solucionar la crisis hídrica
En relación con las demandas de Moquegua, el ministro anunció que el Gobierno tiene previsto replicar en la región proyectos similares a los planteados en Arequipa, como la construcción de represas para garantizar el abastecimiento de agua. En ese sentido, aseguró que se están certificando 60 millones de metros cúbicos de capacidad hídrica para Moquegua, distribuidos en tres represas distintas.
Manero precisó que la región no tendrá que compartir recursos hídricos con Arequipa, ya que cada zona contará con infraestructura específica. “Así como Arequipa tendrá la represa Yanapuquio, con 25 millones de metros cúbicos, Moquegua tendrá garantizados 60 millones de metros cúbicos en tres represas. No se puede partir una represa para dos regiones”, destacó el ministro.
Próxima reunión con la gobernadora de Moquegua
En el marco de las acciones para abordar la crisis hídrica, Manero confirmó que se espera una reunión con la gobernadora regional de Moquegua el próximo 12 de diciembre, durante el Consejo Ejecutivo Regional. El objetivo será tratar las principales preocupaciones de la región, incluyendo la contaminación hídrica y la implementación de los proyectos anunciados.
Sin embargo, el titular del Midagri advirtió que la efectividad de estas gestiones dependerá de que se suspendan las manifestaciones que actualmente obstaculizan el tránsito y dificultan las labores del Ejecutivo. “Lo que no se puede aceptar es la presión del bloqueo de carreteras porque eso no está permitido”, insistió.
Puente Montalvo sigue bloqueado
En el quinto día de manifestaciones, continúa bloqueada la carretera Longitudinal de la Costa Sur, específicamente en el puente Montalvo. Según las imágenes, además de los participantes en la protesta, se observan banderolas y telas amarradas a lo largo de la vía, así como una tranquera de metal en la entrada del puente.
Desde inicios de semana, decenas de viajeros provenientes de Tacna se han visto obligados a recorrer largos tramos a pie para llegar a Moquegua, enfrentando las dificultades causadas por los bloqueos. Mientras tanto, en el Terminal Terrestre de Arequipa, las empresas de transporte han restringido o suspendido la venta de pasajes con destino a Moquegua.
El paro indefinido en Moquegua continúa ganando apoyo. A la protesta, que exige acciones contra la grave contaminación del río Coralaque, se han sumado nuevos actores sociales. El gremio de taxistas y los trabajadores del servicio urbano se unieron al paro, mientras que las clases en las instituciones educativas de la región se mantienen de forma virtual.