Los pronósticos del clima, sustentados en el análisis de datos y fórmulas matemáticas, permiten anticipar las condiciones atmosféricas con precisión en un lugar y tiempo específicos.
Este conocimiento, que tiene sus raíces en la observación de fenómenos naturales como la formación de nubes, el comportamiento del viento y los ciclos estacionales, ha evolucionado desde la antigüedad. Aunque en sus inicios las predicciones eran rudimentarias y muchas veces imprecisas, fueron el primer paso hacia la ciencia que conocemos hoy.
La verdadera revolución llegó con el avance tecnológico. La incorporación de computadoras y modelos matemáticos complejos transformó la predicción del tiempo en una herramienta confiable y esencial. Hoy en día, no solo ayuda a decidir si llevar un paraguas o elegir ropa adecuada, sino que también resulta crucial para actividades como la agricultura, el turismo, el transporte en todas sus modalidades, la gestión de emergencias y hasta estrategias militares.
En el caso de Piura, conocer el estado del clima para este jueves podría ser la diferencia entre un día aprovechado o uno interrumpido por la lluvia. Según las proyecciones, la probabilidad de precipitaciones durante la jornada es del 21 %, mientras que la temperatura oscilará entre los 18 y 32 grados Celsius. Con una cobertura nubosa que alcanzará el 76 %, la posibilidad de lluvias aumentará ligeramente en la noche, alcanzando un 25 %.
Tener esta información al alcance permite planificar desde lo más cotidiano hasta lo más estratégico. Ya sea para organizar un paseo, evitar un día empapado o simplemente preparar la jornada laboral, la meteorología nos recuerda que incluso el clima es una ciencia que ha aprendido a hablar con precisión.
En el departamento de Piura se reportan al menos once tipos de clima, destacando los estados del tiempo árido y cálido, así como el templado, con escasa humedad.
Piura se ubica al norte de Perú, en la costa del Océano Pacífico y en los límites con Ecuador. De ahí su clima principalmente seco.
El clima que mayor extensión tiene a lo largo del departamento es el árido, que va del lado oeste en la costa del Océano Pacífico alcanzando las provincias de Talara, Sullana, Paita, Sechura y Piura.
La zona más al este del departamento, alejadas de la costa y con mayor altura, es donde hay más variedades del clima, donde el estado del tiempo pasa de árido a semiárido, semiseco e, incluso, en algunas partes llega a ser lluvioso y muy lluvioso.
Perú y sus 38 climas
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.