
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) otorgará el ‘Bono Justo’, una versión excepcionalmente incrementada del Bono Familiar Habitacional (BFH), destinada a familias perjudicadas por inmobiliarias que no cumplieron con entregarles las viviendas sociales asignadas mediante el programa Techo Propio.
Esta medida permitirá extender los requisitos para que los beneficiarios del BFH recuperen su condición de elegibles y puedan acceder nuevamente a un subsidio del programa Techo Propio en cualquiera de sus modalidades.
¿En qué consiste el ‘Bono Justo’?
El ‘Bono Justo’ facilitará que las familias afectadas recobren una parte de los recursos invertidos y accedan nuevamente, de manera más rápida, a programas como Techo Propio gestionados por el MVCS, gracias a un aumento excepcional en el Bono Familiar Habitacional (BFH).
Además, estas familias tendrán prioridad en la asignación de otras soluciones habitacionales promovidas por el Estado. Esta iniciativa también busca incentivar la transparencia en el mercado inmobiliario y sentar un precedente que fortalezca la protección de los derechos de los consumidores en futuras reclamaciones.

La norma que modifica la Ley de Creación del Bono Familiar Habitacional
El Congreso aprobó una reforma a la legislación que busca garantizar una mayor protección para los ciudadanos ante posibles faltas cometidas por empresas inmobiliarias, promotores o entidades técnicas.
Con apoyo unánime, el Parlamento respaldó la modificación de los artículos 5 y 6 de la ley que regula el Bono Familiar Habitacional (BFH), una iniciativa propuesta por el Ministerio de Vivienda mediante la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU).

Sanciones penales por utilizar el nombre Techo Propio sin autorización
La regulación permite al Fondo Mivivienda (FMV) iniciar acciones judiciales, tanto civiles como penales, contra individuos o empresas que utilicen el nombre de Techo Propio de manera no autorizada, incurriendo en publicidad engañosa. Las penalidades correspondientes serán establecidas por el Ministerio de Vivienda a través de una resolución ministerial.
Las enmiendas también otorgan al FMV la autoridad para sancionar a promotores, desarrolladores inmobiliarios, entidades técnicas y garantes que no cumplan con las normativas del programa.
¿Qué es Techo Propio?
El programa Techo Propio, gestionado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) del Perú, está dirigido a familias de bajos ingresos que buscan adquirir, construir o mejorar una vivienda. A través del Bono Familiar Habitacional (BFH), el Estado otorga un subsidio económico no reembolsable que varía según la modalidad elegida:
- Adquisición de Vivienda Nueva (AVN): Para la compra de una vivienda nueva, el BFH es de S/ 44.805.
- Construcción en Sitio Propio (CSP): Para edificar una vivienda en un terreno propio, el bono asciende a S/ 29.700.
- Mejoramiento de Vivienda (MV): Para realizar mejoras en una vivienda existente, el subsidio es de S/ 11.385.
Los requisitos para acceder al programa incluyen conformar un grupo familiar, no haber recibido previamente apoyo habitacional del Estado y cumplir con los límites de ingresos establecidos para cada modalidad. Techo Propio busca reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias peruanas mediante el acceso a viviendas dignas y seguras.

Últimas Noticias
Dónde ver Perú vs Chile HOY: canal TV online del partido por el debut de la ‘blanquirroja’ por la Copa América Femenina 2025
La ‘blanquirroja’ se estrenará frente la ‘roja’ en la competición y hará todo lo necesario para quedarse con el ‘clásico del pacifico’. Conoce las señales disponibles para seguir la participación del combinado nacional

¿Cómo saber si ya me pagaron la gratificación y a dónde se deposita?
El monto de la gratificación equivale a un sueldo completo, siempre que el trabajador haya laborado durante todo el semestre correspondiente

Pago del BET del sector público podrá aumentar para algunos servidores: Evaluarán otros conceptos
Sector público. La Ley aprobado por el Congreso fue promulgada y contemplará un cambio para el pago de algunos trabajadores estatales

Wanda del Valle, desde prisión, niega haber ordenado matar al coronel Revoredo: “Que no se dejen llevar por lo mediático”
Hace algunos días, la Fiscalía de la Nación señaló que la expareja del ‘Maldito Cris’ había confesado su participación. Sin embargo, su abogado desmiente que habría querido acogerse a una salida anticipada del proceso

Censo INEI 2025: así serán las preguntas que se formularán a las comunidades indígenas del Perú
El cuestionario recopilará datos sobre organización, territorio, migración, educación y problemas sociales, con el objetivo de reflejar sus necesidades y orientar acciones gubernamentales
