
La Embajada del Perú en Argentina coordinó con éxito la recuperación y la próxima repatriación de cinco importantes textos históricos coloniales que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Estos manuscritos, que se hallaban ilícitamente en el mercado online en ese país, fueron devueltos al Perú por las autoridades argentinas, representadas por el fiscal nacional Claudio Navas y el juez nacional Pablo Yadorola.
Se trata de textos que datan de los siglos XVII y XVIII. La recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a la denuncia efectuada por la Embajada peruana, en colaboración con el Juzgado, la Fiscalía y la Policía Federal Argentina. Dichas obras serán entregadas al Ministerio de Cultura del Perú mediante valija diplomática.
Los objetos recuperados del Patrimonio Cultural de Perú fueron:
- Libro de Arrieros de los 3 Cañaverales de Pachachaca, Mollemolle y Santa Ana pertenecientes a esta Real Superintendencia de Temporalidades de esta Ciudad del Cuzco y su Obispado que da principio en 1° de Mayo de 1772 hasta 30 de Abril de 1773.

- Informe que hacen los PP. Miguel de Eysaguirre y Carlos de Pastoriza de la Compañía de Jesús de todo lo sucedido en la expedición que han hecho a la montaña por orden e instrucción del Excmo. Sr. D. Jospeh Manso de Velasco teniente general de los exercitos de Eysaguirre, Miguel de Pastoriza, Carlos de] [Jesuits].
- Título y mandamiento de la Casa Solar que se remató en dn Antonio Maldonado del Orden de Santiago por vienes Libre del Concurfo de don Jofeph de Caftro.
- Oración fúnebre que en Las Solemnes Exequias de la R.M. María Antonia de San Joseph Larrea Arispe de Los Reyes, Lima.,
- Don Teodore De Croix, Folios Sueltos 5 (Cinco) carillas- Instrucción Del Administrador Principal De Los Almacenes Generales De Lima.
“La Embajada refuerza con estas acciones su cooperación con las autoridades argentinas a fin de continuar con la labor de recuperación y repatriación de bienes culturales. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú reafirma su compromiso con la defensa y protección del Patrimonio Cultural de la Nación”, señala desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Textos coloniales en el Perú
Los textos escritos de la época de la Colonia en Perú se encuentran principalmente en archivos históricos, bibliotecas, y algunas instituciones culturales que se dedican a la conservación del patrimonio documental. Algunos de los lugares más relevantes donde se pueden consultar estos documentos son:
- Archivo General de la Nación (AGN): Ubicado en Lima, es el principal repositorio de documentos históricos del Perú y alberga una vasta colección de manuscritos coloniales, tales como expedientes judiciales, informes administrativos y correspondencia oficial.
- Biblioteca Nacional del Perú (BNP): También situada en Lima, posee una gran colección de libros, mapas, periódicos y otros impresos del periodo colonial.
- Archivo Arzobispal de Lima: Contiene documentos eclesiásticos, registros parroquiales y otros textos relacionados con la historia de la Iglesia en la época colonial.
- Archivo Histórico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Al ser la universidad más antigua de América, conserva valiosos documentos de su historia y funcionamiento durante el periodo colonial.
- Museo Nacional de Historia: Aunque es más conocido por sus objetos y exposiciones, también puede contar con un acervo documental de la época.
- Instituciones regionales: Archivos y bibliotecas en diferentes ciudades del Perú, especialmente en aquellas que fueron centros administrativos o religiosos durante la Colonia, como Cusco o Arequipa, podrían guardar colecciones relevantes.
- Archivos y bibliotecas en otros países: Algunos documentos de la época colonial peruana pueden encontrarse en España, en el Archivo General de Indias en Sevilla, y en otros países que tenían vinculaciones con el Virreinato del Perú.
Estos textos son esenciales para la investigación histórica y son consultados por historiadores, investigadores y público en general interesado en la historia del Perú colonial. El acceso a los documentos originales puede estar restringido para su conservación, pero muchas veces se puede acceder a copias digitales o microfilmadas de los textos.
Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Nueva polémica por serie de Chespirito, pelea entre guerreras del reality y fiasco en combate de celebridades
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Exportaciones de jugos peruanos aumentarían hasta en USD 10 millones en tres años
De acuerdo con Euromonitor, el mercado mundial de jugos generó alrededor de USD 450 millones en 2024, experimentando un aumento anual de cerca del 6%

Cristian Rivero expresa su incomodidad por la forma en que Latina le comunicó su salida: “Hasta el último esperé una reunión”
El conductor reveló que Latina nunca le ofreció una reunión tras finalizar su contrato y admitió sentirse incómodo por la forma en que se gestionó su salida.

Trabajador del salón de belleza de Alejandra Baigorria hace desafortunado comentario a tiktoker Zully: “Está bien feo tu pelo”
La streamer vivió un momento incómodo durante su visita al salón de Baigorria, cuando un estilista hizo un comentario sobre el mal estado de su cabello. Ella, lejos de molestarse, aceptó la crítica.

‘Gepetto’ y ‘Los Pinochos de Casa Huerta’ caen en Surquillo: usaban una bodega para vender droga
La banda criminal, dedicada a la microcomercialización de cocaína, operaba en una zona residencial de Surquillo, donde los consumidores compraban la droga a través de una ventana
