Ministro de Justicia evaluará la permanencia del procurador Daniel Soria tras informe de la Contraloría

Eduardo Arana dijo que ha derivado el documento a las instancias correspondientes a fin de que brinden las recomendaciones que definirían el futuro del titular de la Procuraduría General del Estado

Compartir
Compartir articulo
Ministro de Justicia evaluará la permanencia del procurador Daniel Soria tras informe de la Contraloría. Video: RPP Noticias.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos evaluará en estos días la permanencia del procurador general del Estado, Daniel Soria Luján, tras conocerse un informe de la Contraloría General de la República que certificaría que no cumpliría con los requisitos exigidos por la ley para desempeñar tal cargo público.

Además, se descartó que este documento se haya realizado a raíz de la participación que tiene esta entidad en la investigación preliminar que se le sigue contra la presidenta, Dina Boluarte, y el premier Alberto Otárola por las muertes ocurridas en las protestas antigubernamentales de diciembre del 2022 y enero de este año.

“No debemos dudar de la probidad, rectitud y seriedad de los informes de los órganos de control y, en particular, la Contraloría a partir de ciertos hechos que consideran que pueden ser revisables o irregulares. Tampoco deberíamos asumir que esto tenga un contenido más allá del carácter técnico”, dijo Eduardo Arana, titular del MinJus, en diálogo con RPP.

El funcionario del Ejecutivo aseguró que el informe de la Contraloría sobre el procurador Soria le llegó hace una semana a su despacho. Por ello, anotó que la primera medida que tomó al recibir el documento es remitirlo a las instancias administrativas a fin de que brinden las recomendaciones necesarias para definir la situación de Soria.

“He recibido hace una semana el informe de la Contraloría respecto del examen que ha hecho sobre la asignación del citado procurador. Lo que he hecho, como corresponde, es que este informe sea revisado por las instancias correspondientes”, mencionó.

El futuro del procurador general del Estado, Daniel Soria, quedó en manos del ministro de Justicia.
El futuro del procurador general del Estado, Daniel Soria, quedó en manos del ministro de Justicia.

El ministro Arana enfatizó que, tras recibir la comunicación de estas instancias,“aseguro que la decisión va a ser estrictamente enmarcada en la Constitución”, respecto a una probable remoción.

Rechazó documento

Previamente, el procurador Daniel Soria brindó una entrevista a RPP para rechazar los términos del informe de la Contraloría que señala que no cumple los requisitos para su puesto. En esa línea, acusó a Jorge Llamoctanta y José Guerrero de estar detrás de las mismas imputaciones que el expremier Aníbal Torres usó en febrero del 2022 cuando lo sacó del sector tras presentar una denuncia por corrupción contra el expresidente Pedro Castillo.

“La emisión de este informe me da todo el derecho a sospechar por el trabajo que estamos haciendo en la Procuraduría, no solo por el caso de la presidenta Dina Boluarte, sino en otras denuncias. Tenemos registrados 80 casos en la Unidad Funcional, que ve temas de altos funcionarios [...] entre congresistas, el defensor del Pueblo, etc.”, dijo.

“Este informe nuevamente ingresa a un tema que ya había sido explicado y zanjado, que es el cumplimiento de los requisitos para ser procurador general del Estado [...]. En enero de 2022, esta oficina de la Contraloría que está en el Ministerio de Justicia hizo un informe en el cual señaló que no cumplía con los requisitos y el ministro Aníbal Torres dispuso que se emita la resolución de mi cese (sin que aparezca el informe en la resolución) y, por otro lado, que se me denunciara penalmente”, agregó.

Procurador respondió al informe de Contraloría que cuestiona su permanencia en el cargo. | RPP

El procurador Soria recordó que regresó a su cargo tras lograr que el Poder Judicial declarar fundado un recurso de amparo para anular la destitución de la que fue víctima el año pasado.

“La sentencia de amparo ha ratificado que la comisión de faltas graves establecidas en nuestras normas son el supuesto de destitución del procurador general del Estado. Se comete una falta, se hace un procedimiento, se toma una decisión y se destituye. Fuera de eso, estamos hablando de acciones que efectivamente afectan la autonomía y frente a las cuales tomaré mi decisión de cuestionarlas frente al Poder Judicial”, zanjó.

Más Noticias

Diego Godín y su reflexivo mensaje por cambio de técnico en la selección peruana tras malos resultados en Eliminatorias 2026

El exfutbolista uruguayo se refirió a la inminente salida de Juan Reynoso de la 'bicolor' luego de la catástrofe en el proceso clasificatorio e hizo hincapié en un factor que ayudará a su sucesor.
Diego Godín y su reflexivo mensaje por cambio de técnico en la selección peruana tras malos resultados en Eliminatorias 2026

Marcha nacional EN VIVO: convocatoria y rutas por protestas contra Dina Boluarte, Congreso e indulto a Fujimori

Las organizaciones sociales han fijado el 7 de diciembre como el inicio de una serie de movilizaciones que se prolongarán durante tres días. Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la revisión del indulto de Alberto Fujimori
Marcha nacional EN VIVO: convocatoria y rutas por protestas contra Dina Boluarte, Congreso e indulto a Fujimori

Esto debes evitar al protestar si no quieres ir a la cárcel, según las normas aprobadas por Dina Boluarte

Tres días antes de las protestas convocadas para este jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de diciembre, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció penas que van hasta los 15 años de prisión
Esto debes evitar al protestar si no quieres ir a la cárcel, según las normas aprobadas por Dina Boluarte

Dina Boluarte cumple un año en la Presidencia: incertidumbre, desconexión con la realidad y otras características de su gobierno

En diálogo con Infobae Perú, distintos especialistas ofrecieron un balance sobre la gestión de la jefa de Estado y lo que debería cambiar para mejorar su imagen a nivel nacional e internacional
Dina Boluarte cumple un año en la Presidencia: incertidumbre, desconexión con la realidad y otras características de su gobierno

HRW: Liberación de Alberto Fujimori ubica al Perú junto a las dictaduras de Nicaragua y Venezuela

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas del organismo, remarcó que la excarcelación de Alberto Fujimori viola el derecho internacional. Familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta solicitarán audiencia ante la Corte IDH
HRW: Liberación de Alberto Fujimori ubica al Perú junto a las dictaduras de Nicaragua y Venezuela
MÁS NOTICIAS