Colombianos fueron agredidos brutalmente por la seguridad de una discoteca en Perú y uno acabó inconsciente

La gresca se habría iniciado porque uno de los jóvenes se negó a pagar el alto costo de la droga ‘tusi’ la cual, denunciaron, era vendida por los propios agentes de seguridad de la discoteca Papipoint en Tarapoto

Compartir
Compartir articulo
Colombianos fueron agredidos brutalmente por la seguridad de una discoteca de Tarapoto (ATV Noticias)

Un grupo de cinco ciudadanos colombianos sufrió una brutal agresión por parte del cuerpo de seguridad de una discoteca ubicada en la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, en la selva peruana. Producto del ataque, una de las víctimas quedó en estado inconsciente.

En las imágenes registradas por otros asistentes y vecinos de la zona se puede ver a trabajadores de la discoteca Papipoint agredir a los jóvenes y arrastrar a otro para sacarlo del establecimiento.

“Le pregunté por qué estaba discutiendo con él, por qué lo quería sacar y el guardia de seguridad no me explicó nada. Nos dijeron que nos fuéramos. Luego llegaron más guardias de seguridad y nos sacaron”, comentó uno de los colombianos que asistió al evento.

Jóvenes colombianos en la discoteca Papipoint ubicada en el distritos  de Morales, en Tarapoto.
Jóvenes colombianos en la discoteca Papipoint ubicada en el distritos de Morales, en Tarapoto.

¿Cómo inició la discusión?

Los colombianos indicaron que llegaron a la discoteca alrededor de las 3 de la mañana. Señalaron que la pelea se habría iniciado luego que uno de los vigilantes intentó venderles una droga conocida como ‘tusi’ o ‘cocaína rosa’ a un precio elevado. El comprador intentó reclamarle y eso habría motivado la gresca.

“Lo agredieron a él, yo intenté defenderlo y luego me agredieron a mí”, dijo otro de los asistentes.

Las imágenes también muestran a Adrián Montoya Díaz (uno de los colombianos) coger un palo para defenderse de los miembros de seguridad. Sin embargo, este es reducido por varios agentes, es golpeado y luego lanzado a una piscina.

Discoteca Papipoint ubicada en el distritos  de Morales, en Tarapoto.
Discoteca Papipoint ubicada en el distritos de Morales, en Tarapoto.

Andrés Arraigán es otra de las víctimas y terminó con cortes en el rostro y moretones debido a los golpes que recibió. Además, indicó que fueron golpeados con las hebillas de correas y palos y recibieron patadas por parte de la seguridad de la discoteca.

Quien recibió la peor parte fue Diego Vélez, quien terminó inconsciente en el suelo y fue llevado a una clínica local. El joven tiene fracturada la mandíbula y trauma craneoencefálico.

Las investigaciones han quedado a cargo de la comisaría del distrito de Morales, donde los colombianos acudieron a hacer la denuncia.

“Se supone que los guardias de seguridad no están para maltratarnos, sino para superar las grescas y organizar las cosas de buena manera, pero no sé qué les pasó y por qué nos agredieron de esa forma”, declaró otro de los afectados y agregó que incluso una mujer que los acompañaba fue agredida en la cabeza.

Otros testimonios

Por su parte Adrián Montoya Díaz, quien presentaba el rostro hinchado y heridas en las cejas dijo esperar que esta situación se aclare. “Esto no se puede quedar así. Por culpa de ellos casi nos matan. Yo me metí a defender a uno de mis compañeros y miren cómo estoy. Nos trataron como si fuéramos delincuentes”, indicó.

Adrián Montoya Díaz es uno de los colombiano heridos tras asistir a la discoteca Papipoint
Adrián Montoya Díaz es uno de los colombiano heridos tras asistir a la discoteca Papipoint
“Yo me metí porque vi que estaban matando a uno de mis compañeros. Gritaban ‘hay que matarlo, hay que matarlo’ y yo me metí a defenderlo”, dijo y agregó que fue requisado por los propios agentes de seguridad y que le robaron el dinero que traía.

En tanto, Angie Siomara, quien logró conversar con Diego Vélez, el joven que terminó más golpeado y aún se encuentra en el hospital, mencionó que este le contó que uno de los agentes de seguridad, “uno moreno y grande”, fue quien le insistió en vender la droga ‘tusi’ a 200 soles, un precio que el colombiano no pagó, por lo que inició la pelea.

Expulsión de extranjeros en Perú

Esta agresión ocurre horas antes de que el gobierno peruano aprobara el decreto legislativo para expulsar a extranjeros sentenciados, al término de su condena, y otra norma para extender el plazo de identificación de extranjeros otorgado a la Policía Nacional. Todo ello en el marco de una estado de emergencia declarado en algunos distritos de Lima y provincias donde se busca combatir la delincuencia, en varios casos, asociada a bandas foráneas.

Más Noticias

Pedro Francke: “Desacato a la Corte IDH agrava la mirada de los inversionistas internacionales”

En entrevista con Infobae Perú, el exministro de Economía sostiene que se vive una crisis económica más grave que la de 2008 y explica los factores que más agravan la recesión en el Perú. Afirma que el Gobierno está sometido al Congreso, y es este último quien marca el ritmo de la política económica, plagada de “deterioro en ingresos fiscales”
Pedro Francke: “Desacato a la Corte IDH agrava la mirada de los inversionistas internacionales”

Abogado de Alberto Fujimori buscará anular todas las sentencias contra el exdictador mediante “vía constitucional”

Pese al anuncio, el abogado Elio Riera no hizo mención a los 57 millones de soles que, según la procuraduría anticorrupción, el exdictador adeuda por concepto de reparación civil
Abogado de Alberto Fujimori buscará anular todas las sentencias contra el exdictador mediante “vía constitucional”

Diego Godín y su reflexivo mensaje por cambio de técnico en la selección peruana tras malos resultados en Eliminatorias 2026

El exfutbolista uruguayo se refirió a la inminente salida de Juan Reynoso de la 'bicolor' luego de la catástrofe en el proceso clasificatorio e hizo hincapié en un factor que ayudará a su sucesor.
Diego Godín y su reflexivo mensaje por cambio de técnico en la selección peruana tras malos resultados en Eliminatorias 2026

Marcha nacional EN VIVO: convocatoria y rutas por protestas contra Dina Boluarte, Congreso e indulto a Fujimori

Las organizaciones sociales han fijado el 7 de diciembre como el inicio de una serie de movilizaciones que se prolongarán durante tres días. Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la revisión del indulto de Alberto Fujimori
Marcha nacional EN VIVO: convocatoria y rutas por protestas contra Dina Boluarte, Congreso e indulto a Fujimori

Esto debes evitar al protestar si no quieres ir a la cárcel, según las normas aprobadas por Dina Boluarte

Tres días antes de las protestas convocadas para este jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de diciembre, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció penas que van hasta los 15 años de prisión
Esto debes evitar al protestar si no quieres ir a la cárcel, según las normas aprobadas por Dina Boluarte
MÁS NOTICIAS