Jorge Luis Borges en Cusco: el día que el escritor argentino descubrió su relación con el Perú

Acompañado por su esposa María Kodama, el autor recorrió la histórica casa de su antepasado en la ciudad imperial, brindando una mirada íntima a su conexión con nuestro país

Compartir
Compartir articulo
En 1978, Borges junto a María Kodama visitan Cusco, donde exploran la casa de Jerónimo Cabrera en la plazoleta de las Nazarenas.
En 1978, Borges junto a María Kodama visitan Cusco, donde exploran la casa de Jerónimo Cabrera en la plazoleta de las Nazarenas.

Uno de los mejores autores de la literatura latinoamericana y universal de todos los tiempos es Jorge Luis Borges, con sus grandes obras que abarcan relatos, cuentos, poesías y ensayos. A pesar de su reconocimiento a nivel internacional, pocos están al tanto de su conexión con el Perú y el legado que sus ancestros dejaron en la historia en nuestro país.

En 1978, Borges visitó Cusco, considerado el ombligo del mundo, acompañado de su esposa María Kodama. En esa ocasión, el argentino le reveló al periodista Luis Enrique Tord que tenía una ascendencia relacionada con Jerónimo Luis de Cabrera, también conocido como Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo. Este fue alférez de la Real Armada Española y, entre sus logros, destaca la fundación de Ica en Perú en 1563, de Córdoba de Tucumán en Argentina y se sabe que vivió en la ciudad imperial.

La casa de los espíritus

Actualmente, la residencia es un Museo de Arte Precolombino, pero en 1978 albergaba un colegio.  Créditos: BBVA.
Actualmente, la residencia es un Museo de Arte Precolombino, pero en 1978 albergaba un colegio. Créditos: BBVA.

La vivienda de Jerónimo Cabrera se encuentra ubicada en la plazoleta de las Nazarenas, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Cusco, a 300 metros al norte de la Plaza de Armas. El escritor argentino se acercó a su esposa a consultarle si aún tenían tiempo para hacer una pequeña parada en el edificio colonial, ya que su viaje salía ese mismo día. Por obra del destino, el vuelo de Borges y Kodama se retrasó casi una hora. El periodista narró estos hechos en el diario La Prensa, edición del domingo 10 de diciembre de 1978.

Según relata Tord, se desplazaban en un vehículo blanco, donde transitaban por las avenidas El Sol, Santo Domingo, San Agustín, Herrajes y Palacios. Al llegar a la calle de las Nazarenas, se detuvieron frente a un edificio que hoy alberga el Museo de Arte Precolombino del Cusco. Sin embargo, en ese año, el inmueble estaba ocupado por un colegio.

No pudo ver la casa

La visita se transforma en una emotiva conexión con los "fantasmas del pasado" y un viaje hacia la historia familiar del escritor. Créditos: BBVA
La visita se transforma en una emotiva conexión con los "fantasmas del pasado" y un viaje hacia la historia familiar del escritor. Créditos: BBVA

A pesar de haber perdido la vista hace más de dos décadas, Jorge Luis Borges demostró demasiado interés por conocer la residencia de su antepasado en Cusco. El escritor solicitó una descripción detallada del edificio: dos pisos de altura, ventanas enrejadas, un amplio portal y un balcón central que resguarda un antiguo escudo de piedra. Esta experiencia pareció impactar profundamente al renombrado literato.

Guiado por el periodista, el escritor argentino tocó el escudo de armas que representaba a sus ancestros. “Deslizó su mano por las figuras en relieve del escudo, desde las plumas hasta el yelmo de piedra. Sus dedos recorrieron el símbolo de los Cabrera: una cabra en posición pasante y la bordura decorativa. Sus gestos evocaban un encuentro con la historia que lo precedido por 400 años”, relató el comunicador.

En el interior del recinto

A pesar de su ceguera, Borges se sumerge en una vivencia táctil, tocando el antiguo portón, el escudo de armas y otros elementos arquitectónicos, conectando con su pasado. Créditos: BBVA.
A pesar de su ceguera, Borges se sumerge en una vivencia táctil, tocando el antiguo portón, el escudo de armas y otros elementos arquitectónicos, conectando con su pasado. Créditos: BBVA.

Al entrar en la vivienda, el argentino tocó las columnas de piedra, los robustos capiteles y los pedestales erosionados. Luego, se encaminaron al segundo nivel y se asomaron al balcón con vista a la plazoleta de las Nazarenas, lugar donde se encuentra el emblema de la familia Cabrera.

El periodista recuerda con cariño ese momento: “Después de una hora de viaje por la historia junto a Borges, me despedí de este hombre admirable. En la luminosidad de Cusco, renové mi admiración por un espíritu elegante y valiente que, pese a su edad, y a la pérdida de la vista, sigue explorando el mundo con curiosidad y entusiasmo. ‘Adiós maestro, ahora compartimos una mañana con Jerónimo Luis de Cabrera’, le dije. ‘Así es, Luis Enrique’, respondió, ‘con Cabrera y con el cosmos entero’”. Esta entrevista queda como la historia que une a Borge con nuestro país.

A lo largo de su carrera, el autor publicó 66 libros, realizó 26 traducciones y participó en 12 compilaciones. Sin embargo, entre sus obras, “Ficciones” (1944) y “El Aleph” (1949) son consideradas las más emblemáticas.

¿Quién fue Jorge Luis Borges?

Jorge Luis Borges, uno de los íconos literarios de América Latina, tiene raíces peruanas ligadas a Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de Ica y Córdoba de Tucumán.

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, pero con decir Borges alcanza y sobra, sus nombres son una composición de sus familiares: su padre, Jorge Guillermo Borges; su madre, Leonor Acevedo Suárez; su abuelo paterno, Francisco Borges Lafinur; su abuelo materno, Isidoro de Acevedo Laprida; su tío Luis Melián Lafinur.

Nació el 24 de agosto de 1899, a las cinco de la mañana. Tan solo con 8 meses de gestación, fue prematuro, y su madre dio a luz en su casa que se encontraba en Tucumán, pero su infancia la vivió en Serrano, en el barrio porteño de Palermo.

Se casó con María Kodama, a quien le llevaba 38 años, se casaron el 26 de abril de 1986. Pocos meses después, Borges falleció en Ginebra, Suiza, a los 86 años, la misma edad que tuvo su esposa al morir. ¿Por qué eligió Ginebra? Fue la ciudad de su juventud. En Atlas, un libro que escribió junto a Kodama, se lee: “De todas las ciudades del planeta, de las diversas e íntimas patrias que un hombre va buscando y mereciendo en el decurso de los viajes, Ginebra me parece la más propicia a la felicidad (…) Sé que volveré siempre a Ginebra, quizá después de la muerte del cuerpo”.

¿Cómo se conocieron Jorge Luis Borges y Kodama?

(Original Caption) Mexico City: La relación entre Borges y Kodama, que comenzó con estudios compartidos, culmina en un enlace nupcial en Islandia bajo un ritual pagano.
(Original Caption) Mexico City: La relación entre Borges y Kodama, que comenzó con estudios compartidos, culmina en un enlace nupcial en Islandia bajo un ritual pagano.

Tuvieron su primer encuentro cuando ella tenía 16 años y el escritor argentino tenía 54. Se encontraron mientras caminaban por las calles a la salida de una librería. Ella le contó que iba a estudiar Literatura y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo. Desde entonces no volvieron a separarse.

Se casaron durante un viaje a Islandia, se enteraron de que en esas tierras se encontraba un clérigo pagano y, ni cortos ni perezosos, decidieron pedirle que los casara. La ceremonia se realizó en la casa del sacerdote “Hizo una especie de ritual: ‘¡En el nombre de Odín y de Thor, los declaro marido y mujer!’ Así, un casamiento pagano. ¡Maravilloso!”, describía en una entrevista.

La esposa de Borges, creó en 1988 una organización en honor al escritor argentino llamada Fundación Internacional Jorge Luis Borges en Buenos Aires, Argentina, donde podrás encontrar objetos personales, su biblioteca, sus primeras ediciones y algunos manuscritos del autor.

Más Noticias

Patricia Benavides tildó de “incompetente” a Marita Barreto al investigarla por liderar una presunta red criminal

La titular del Ministerio Público sostuvo que la excoordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder la “traicionó” al abrirle un expediente por el caso ‘La fiscal y su cúpula del poder’.
Patricia Benavides tildó de “incompetente” a Marita Barreto al investigarla por liderar una presunta red criminal

De los cueros a las pizzas: Renzo Costa inaugura primer restaurante de comida rápida “al nivel de Italia”

El conocido empresario, expareja de Brunella Horna y reconocido por su trayectoria en la industria del cuero, ha incursionado en el sector gastronómico abriendo ‘Pomodoro Costa’, su primer restaurante de pastas y pizzas.
De los cueros a las pizzas: Renzo Costa inaugura primer restaurante de comida rápida “al nivel de Italia”

Sam Smith en Perú: fecha, lugar y desde cuándo comprar entradas para ver a la estrella británica

El anuncio no tardó en ser tendencia en redes sociales a los pocos minutos. Conoce todos los detalles de su concierto en Lima.
Sam Smith en Perú: fecha, lugar y desde cuándo comprar entradas para ver a la estrella británica

Patricia Benavides presenta al expremier aprista Jorge del Castillo, investigado en el caso Odebrecht

Fiscal de la Nación llegó acompañada del dirigente del APRA a la Comisión de Fiscalización para dar su versión sobre la acusación de liderar una organización criminal
Patricia Benavides presenta al expremier aprista Jorge del Castillo, investigado en el caso Odebrecht

Jaime Villanueva confirmó veracidad de chats que involucran a Patricia Benavides en coordinaciones con congresistas

Asesor de confianza de la fiscal de la Nación reconoció durante el interrogatorio en el Ministerio Público que había coordinado con congresistas “por orden de Patricia Benavides Várgas”
Jaime Villanueva confirmó veracidad de chats que involucran a Patricia Benavides en coordinaciones con congresistas
MÁS NOTICIAS